1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) es considerada actualmente como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y como un recurso estratégico para enfrentar el grave problema del embarazo no deseado en el Perú, que conlleva al aborto inducido y a la mortalidad materna. La implementación de la AOE causó polémica en diferentes países de América Latina por el efecto abortivo que un sector de la sociedad le atribuye. En el Perú dicho proceso inició en el año 2001 y generó un intenso debate por más de quince años. Finalmente, en agosto 2016, el Poder Judicial ordenó al Ministerio de Salud la distribución gratuita de la AOE a nivel nacional. Siendo importante conocer ¿Cómo se está implementando la Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva en el caso de la AOE en la Región Arequipa? En Arequipa el proceso de implementación de la AOE está a ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) es considerada actualmente como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y como un recurso estratégico para enfrentar el grave problema del embarazo no deseado en el Perú, que conlleva al aborto inducido y a la mortalidad materna. La implementación de la AOE causó polémica en diferentes países de América Latina por el efecto abortivo que un sector de la sociedad le atribuye. En el Perú dicho proceso inició en el año 2001 y generó un intenso debate por más de quince años. Finalmente, en agosto 2016, el Poder Judicial ordenó al Ministerio de Salud la distribución gratuita de la AOE a nivel nacional. Siendo importante conocer ¿Cómo se está implementando la Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva en el caso de la AOE en la Región Arequipa? En Arequipa el proceso de implementación de la AOE está a ...