La coordinación entre el gobierno local y la comisaría PNP en la implementación de la política pública de Seguridad Ciudadana en el distrito de SMP durante el año 2014

Descripción del Articulo

La investigación ha sido realizada con el objetivo principal de Comprender de qué manera operó la coordinación entre el gobierno local y la comisaria PNP, en la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en el distrito de San Martin de Porres durante el año 2014. El trabajo se just...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Durán, Jaime Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana--Policía Nacional--Perú
Seguridad ciudadana--Prevención del delito
Gobierno local--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación ha sido realizada con el objetivo principal de Comprender de qué manera operó la coordinación entre el gobierno local y la comisaria PNP, en la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en el distrito de San Martin de Porres durante el año 2014. El trabajo se justifica ante los incrementos de los hechos delictivos y los altos niveles de percepción de inseguridad ciudadana; como consecuencia de la deficiente coordinación en la implementación interinstitucional de la política pública para contrarrestar este problema. Por ello, es necesario que el Estado, por intermedio de sus instituciones como la municipalidad de San Martin de Porres y las comisarías PNP de San Martin de Porres, Barboncitos y Condevilla, ejecuten un adecuado y eficiente servicio, a fin de cautelar el derecho de las personas a su bienestar y seguridad en el referido distrito. Este análisis se realizó desde una perspectiva metodológica y organizacional correspondiente a dichas instituciones, para detectar las causas que obstaculizan su eficiencia y eficacia y brindar un adecuado servicio de seguridad que proteja a los ciudadanos de la delincuencia., en el trabajo de campo, se entrevistaron a los actores encargados del desarrollo de dicha política de seguridad ciudadana, como el Gerente de Seguridad Ciudadana, al responsable del serenazgo de la municipalidad; y a los comisarios de las comisarías PNP antes señaladas. Se analizaron las estadísticas de las instituciones en mención, la legislación que establece las actividades de seguridad ciudadana; sobre todo se buscó realizar un estudio novedoso que conecte a los hallazgos empíricos con la investigación científica y que también analice la ejecución procedimental de las instituciones y su efecto en la aplicación integral de la política pública de seguridad ciudadana en beneficio y bienestar de los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).