Ineficiente coordinación entre el gobierno local del distrito de San Martín de Porres y la Policía Nacional en torno a las políticas públicas de seguridad ciudadana, durante el 2019 al 2021
Descripción del Articulo
La seguridad ciudadana requiere una articulación y armonía en el ejercicio de los DD.HH., cuando el Estado pone en ejecución las políticas públicas con respecto a este tema tan importante; así tenemos, que, en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres, a la fecha se viene incrementando lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú) Gobierno municipal--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito) Seguridad pública--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)--Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La seguridad ciudadana requiere una articulación y armonía en el ejercicio de los DD.HH., cuando el Estado pone en ejecución las políticas públicas con respecto a este tema tan importante; así tenemos, que, en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres, a la fecha se viene incrementando los índices de inseguridad ciudadana, motivado por diferentes factores, como la migración de delincuentes de nacionalidad venezolana y otros procedentes del Callao. Así, el objetivo principal del estudio es explicar las causas que generan la ineficiente coordinación entre el Municipio de San Martín Porres, la Policía y las Juntas Vecinales. De igual manera, se determinó como la principal intervención pública a las medidas de seguridad de los ciudadanos bajo responsabilidad de la PNP y Serenazgo; logrando visualizar tres productos, siendo el primero: Descoordinación funcional de los actores de la seguridad de los ciudadanos (PNP, Serenazgo y Juntas Vecinales); segundo: Falta de un protocolo de acción conjunta con responsables de la seguridad ciudadana a nivel estratégico y operativo (PNP, Serenazgo); tercero: Insuficientes acciones preventivas y la carencia de protección de los operadores de la seguridad ciudadana (PNP y Serenazgo). El primer producto tiene como principal actividad realizar coordinación en los diferentes niveles de decisión estratégicaoperativo de la Policía de la jurisdicción y Serenazgo de la localidad, los mismos que son los encargados de la seguridad ciudadana; respecto al segundo producto es necesario conocer los actos de gestión participativa de los actores en los diferentes niveles de decisión y de la ejecución de políticas de seguridad de los ciudadanos; en tanto que, para el tercer producto, es aminorar la percepción de inseguridad, la victimización y la incidencia delictiva en la población del distrito objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).