Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo integral del sector de gas natural en el Perú es uno de los objetivos centrales dentro de la política energética del país, principalmente porque es una de las fuentes de energía que el país tiene en cantidad suficiente, permitiendo el desarrollo de una economía a través de su uso masiv...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4612 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gas natural--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_ccce8e0e2f4441b72782d9e70f081d9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4612 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú |
| title |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú Alcocer Peña, Neil Luis Gas natural--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú |
| title_full |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú |
| title_sort |
Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perú |
| author |
Alcocer Peña, Neil Luis |
| author_facet |
Alcocer Peña, Neil Luis Arohuanca Lagos, Delmar Glenn Guillén Chávez, Emma del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Arohuanca Lagos, Delmar Glenn Guillén Chávez, Emma del Pilar |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Brien Cáceres, Juan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcocer Peña, Neil Luis Arohuanca Lagos, Delmar Glenn Guillén Chávez, Emma del Pilar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gas natural--Perú Planificación estratégica |
| topic |
Gas natural--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El desarrollo integral del sector de gas natural en el Perú es uno de los objetivos centrales dentro de la política energética del país, principalmente porque es una de las fuentes de energía que el país tiene en cantidad suficiente, permitiendo el desarrollo de una economía a través de su uso masivo y adecuado en el mercado interno. En consecuencia el país dejará de ser deficitario y dependiente del petróleo, constituyendo el gas natural como una energía puente entre el petróleo y las energías renovables de uso futuro que están en vías de desarrollo. Las ventajas económicas y medioambientales que tiene el gas natural frente a otros hidrocarburos fortalecerán el desarrollo económico y social del país. En ese sentido, el presente plan estratégico para el gas natural busca: (a) consolidar al gas natural como una fuente alternativa de energía primaria dentro de la matriz energética nacional, (b) reducir significativamente la dependencia que tiene el país del petróleo importado, (c) contribuir con la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que afectan el medio ambiente, y (d) contribuir con el desarrollo de la industria petroquímica en el país. El estudio se inicia con una visión general de la actual situación del sector de gas natural en el país y su proyección que tienen dentro de la economía del país. En este primer capítulo se busca determinar la situación actual del sector de gas natural. En el segundo capítulo se presenta la visión, misión, valores y código de ética; que regirán el desarrollo del plan estratégico en todas sus siguientes etapas, en los siguientes dos capítulos, se presentan los resultados de los análisis externos e interno, que servirán como insumos importantes para la determinación de las estrategias y acciones a implementar. Posteriormente, se desarrolla el plan estratégico haciendo uso de las distintas matrices como herramientas de análisis para determinar las estrategias con sus respectivas etapas de implementación y de acciones de control. Finalmente, se muestran todas las conclusiones del trabajo de investigación realizado y las recomendaciones que a criterio de los autores deberían ser consideradas en el desarrollo de la propuesta estratégica. Entre los principales resultados destaca la gran oportunidad que tiene el país de aprovechar el gas natural para el desarrollo de su economía a través de su uso adecuado y sostenido en las distintas actividades económicas del país, transfiriendo sus beneficios económicos y medioambientales a todos los peruanos, en especial a los más necesitados a través de políticas de estado que involucren su promoción. El desarrollo industrial es otro de aspecto destacado, que asegurar la sostenibilidad del suministro del gas natural contribuirá significativamente con el desarrollo de la industria en general y el impulso a la naciente industria petroquímica. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-06-05T23:14:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-06-05T23:14:08Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06-05 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4612 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4612 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d68a6efb-039b-43fe-90a6-6d9c73a458cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd8eff94-b32f-4f6c-a307-2e97180a4690/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bce7c273-22f2-4f4c-b1e8-184831395aab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c2061b4-ceb5-4612-8117-e2682956dcc8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633a02c26858d11499a4a7b8c2548e58 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b935fcf03801767d772c977389f0147f d79fb46d5c6f444943ed3b96d3a22c57 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737068398346240 |
| spelling |
O’Brien Cáceres, JuanAlcocer Peña, Neil LuisArohuanca Lagos, Delmar GlennGuillén Chávez, Emma del Pilar2013-06-05T23:14:08Z2013-06-05T23:14:08Z20132013-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/4612El desarrollo integral del sector de gas natural en el Perú es uno de los objetivos centrales dentro de la política energética del país, principalmente porque es una de las fuentes de energía que el país tiene en cantidad suficiente, permitiendo el desarrollo de una economía a través de su uso masivo y adecuado en el mercado interno. En consecuencia el país dejará de ser deficitario y dependiente del petróleo, constituyendo el gas natural como una energía puente entre el petróleo y las energías renovables de uso futuro que están en vías de desarrollo. Las ventajas económicas y medioambientales que tiene el gas natural frente a otros hidrocarburos fortalecerán el desarrollo económico y social del país. En ese sentido, el presente plan estratégico para el gas natural busca: (a) consolidar al gas natural como una fuente alternativa de energía primaria dentro de la matriz energética nacional, (b) reducir significativamente la dependencia que tiene el país del petróleo importado, (c) contribuir con la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que afectan el medio ambiente, y (d) contribuir con el desarrollo de la industria petroquímica en el país. El estudio se inicia con una visión general de la actual situación del sector de gas natural en el país y su proyección que tienen dentro de la economía del país. En este primer capítulo se busca determinar la situación actual del sector de gas natural. En el segundo capítulo se presenta la visión, misión, valores y código de ética; que regirán el desarrollo del plan estratégico en todas sus siguientes etapas, en los siguientes dos capítulos, se presentan los resultados de los análisis externos e interno, que servirán como insumos importantes para la determinación de las estrategias y acciones a implementar. Posteriormente, se desarrolla el plan estratégico haciendo uso de las distintas matrices como herramientas de análisis para determinar las estrategias con sus respectivas etapas de implementación y de acciones de control. Finalmente, se muestran todas las conclusiones del trabajo de investigación realizado y las recomendaciones que a criterio de los autores deberían ser consideradas en el desarrollo de la propuesta estratégica. Entre los principales resultados destaca la gran oportunidad que tiene el país de aprovechar el gas natural para el desarrollo de su economía a través de su uso adecuado y sostenido en las distintas actividades económicas del país, transfiriendo sus beneficios económicos y medioambientales a todos los peruanos, en especial a los más necesitados a través de políticas de estado que involucren su promoción. El desarrollo industrial es otro de aspecto destacado, que asegurar la sostenibilidad del suministro del gas natural contribuirá significativamente con el desarrollo de la industria en general y el impulso a la naciente industria petroquímica.The natural gas industry development in Peru is one of the most important objectives of the country energy policy, mainly because it's one of the sources of energy that the country has sufficient and allows it to develop its economy through massive and appropriate use in the domestic market. Also we will stop being a deficit country dependent on petroleum and contributing as an energy bridge between petroleum and renewables future use that are developing. The economic and environmental advantages that have natural gas over other hydrocarbons allow economic and social development of the country. In that sense, this strategic plan for natural gas seeks: (a) consolidate natural gas as an alternative source of primary energy in the national energy matrix, (b) significantly reduce the dependence of the country on imported petroleum, (c) contribute to the reduction of greenhouse gases (GHG) that affect the environment, and (d) contribute to the development of the petrochemical industry in the country. The study begins with an overview of the current status of the natural gas sector in the country and its projection within the country's economy, in this first chapter it is determined the current status of the natural gas sector. In the second chapter it is presented the vision, mission, values and code of ethics that will rule the development of the strategic plan in all its following stages, in the following two chapters, we present the results of the external and internal analysis, which will serve as important inputs to determine the strategies and actions to implement. Subsequently, the strategic plan is developed using different matrices as analysis tools to identify strategies with their respective stages of implementation and control actions. Finally, we show all of the research findings and recommendations made at the discretion of the authors should be considered in the development of the strategic proposal. Among the principal results is the great opportunity for the country to take advantage of natural gas to develop its economy through adequate and sustained use in different economic activities of the country, arriving with all its economic and environmental benefits to all Peruvians, especially for the most needed through state policies involving promotion. Industrial development is another important aspect, ensuring the sustainability of the supply of natural gas will contribute significantly to the development of the industry in general and encourage the emerging petrochemical industry.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gas natural--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sector gas natural en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-2224413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALCOCER_AROHUANCA_GUILLEN_GAS_NATURAL.pdfALCOCER_AROHUANCA_GUILLEN_GAS_NATURAL.pdfapplication/pdf3697814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d68a6efb-039b-43fe-90a6-6d9c73a458cd/download633a02c26858d11499a4a7b8c2548e58MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd8eff94-b32f-4f6c-a307-2e97180a4690/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTALCOCER_AROHUANCA_GUILLEN_GAS_NATURAL.pdf.txtALCOCER_AROHUANCA_GUILLEN_GAS_NATURAL.pdf.txtExtracted texttext/plain498240https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bce7c273-22f2-4f4c-b1e8-184831395aab/downloadb935fcf03801767d772c977389f0147fMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILALCOCER_AROHUANCA_GUILLEN_GAS_NATURAL.pdf.jpgALCOCER_AROHUANCA_GUILLEN_GAS_NATURAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31843https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c2061b4-ceb5-4612-8117-e2682956dcc8/downloadd79fb46d5c6f444943ed3b96d3a22c57MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/4612oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/46122025-03-12 18:14:16.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).