La influencia de la participación en el Coro Sonrisas en la percepción de la autoestima de niños con labio fisurado y/o paladar hendido

Descripción del Articulo

Este estudio investiga la influencia de la participación en el Coro Sonrisas en la autoestima de niños con labio fisurado y/o paladar hendido, destacando su relevancia en abordar desafíos emocionales y sociales asociados con esta condición médica. Se fundamenta en la literatura que subraya la import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Ochoa, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música coral
Niños--Música
Música--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Este estudio investiga la influencia de la participación en el Coro Sonrisas en la autoestima de niños con labio fisurado y/o paladar hendido, destacando su relevancia en abordar desafíos emocionales y sociales asociados con esta condición médica. Se fundamenta en la literatura que subraya la importancia del canto coral en el bienestar emocional y las interacciones sociales. Mediante el uso del Cuestionario Gregory Benefit Inventory (GBI) y entrevistas, se analizan datos cualitativos para examinar cómo la participación en el coro fortalece la autoestima y promueve la integración social. Los resultados revelan una mejora significativa en la autoestima, la interacción social y el apoyo familiar entre los participantes. Se concluye que el Coro Sonrisas desempeña un papel vital en el apoyo emocional y social de los niños con labio fisurado y/o paladar hendido, enfatizando la importancia de intervenciones inclusivas para este grupo demográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).