Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector
Descripción del Articulo
El café de especialidad se ha convertido en una alternativa que podría resultar beneficiosa en términos económicos, sociales y medioambientales para todos los actores involucrados en la cadena de valor. Ya que, de manera intrínseca, es necesaria la implementación de prácticas agrónomas sostenibles,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20203 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café--Industria y comercio--Perú Pequeñas empresas--Administración Cafe--Cadenas productivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_cc60bcecdf8b4735b48402dc3dd98faa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20203 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector |
| title |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector |
| spellingShingle |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector Diaz Loo, Amanda Café--Industria y comercio--Perú Pequeñas empresas--Administración Cafe--Cadenas productivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector |
| title_full |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector |
| title_fullStr |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector |
| title_full_unstemmed |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector |
| title_sort |
Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sector |
| author |
Diaz Loo, Amanda |
| author_facet |
Diaz Loo, Amanda Jimenez Cortez, Valeria Vasquez Sanchez, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Jimenez Cortez, Valeria Vasquez Sanchez, Juan Carlos |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gandolfi Castagnola, Renato José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Loo, Amanda Jimenez Cortez, Valeria Vasquez Sanchez, Juan Carlos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Café--Industria y comercio--Perú Pequeñas empresas--Administración Cafe--Cadenas productivas |
| topic |
Café--Industria y comercio--Perú Pequeñas empresas--Administración Cafe--Cadenas productivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El café de especialidad se ha convertido en una alternativa que podría resultar beneficiosa en términos económicos, sociales y medioambientales para todos los actores involucrados en la cadena de valor. Ya que, de manera intrínseca, es necesaria la implementación de prácticas agrónomas sostenibles, investigación e implementación de tecnología en los procesos para obtener granos de café con sabores y aromas complejos que cumplan con los estándares de calidad y, por tanto, se puedan cotizar a un precio mayor, en comparación al café convencional. La presente investigación estudia el nicho de mercado referenciado, con el objetivo de caracterizar a los factores que impulsan el crecimiento en las MYPE de café de especialidad en el Perú, para lo cual se utiliza el modelo de Storey y el de Federico, Kantis y Rabetino, los cuales se modificaron a partir de las entrevistas realizadas por los expertos en el sector. Para el presente estudio, se contó con la colaboración de cinco MYPE de café de especialidad ubicadas en distintas ciudades del país. Cabe resaltar que el alcance de esta investigación es descriptivo, por lo que no se busca generalizar los hallazgos obtenidos al universo de empresas, sino únicamente mostrar información que pueda ser de utilidad para otras empresas que se desempeñan en el mismo nicho de mercado. En ese sentido, una vez identificados los factores de crecimiento, se presentan recomendaciones enfocadas en una microempresa del sector, de manera que la información no se limite al aspecto teórico, sino que alcanza un fin práctico en beneficio de una empresa específica. Palabras claves: Cafè de especialidad, crecimiento empresarial, MYPE. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T19:01:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T19:01:18Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20203 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20203 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6036241-763e-4136-8d8d-244dbfd278d3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54f91db4-527f-446c-b7be-f90543ba412c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26e44769-ceb7-4630-8bab-28f526454aa7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b755fb6-5a68-48da-b2ae-4761e2c860a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c109eedc-36ea-487c-9ffb-5e2ae9983fdc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea82abe1-6a0e-4056-b27f-95b940e9d218/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec35151f1fff938101183eaae1208716 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d847cc28fc2e26cee82f0ae48c2315fe 7bce6540ca55a3e0e63f7df5593c4d0e 7bce6540ca55a3e0e63f7df5593c4d0e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177375395348480 |
| spelling |
Gandolfi Castagnola, Renato JoséDiaz Loo, AmandaJimenez Cortez, ValeriaVasquez Sanchez, Juan Carlos2021-09-01T19:01:18Z2021-09-01T19:01:18Z20212021-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/20203El café de especialidad se ha convertido en una alternativa que podría resultar beneficiosa en términos económicos, sociales y medioambientales para todos los actores involucrados en la cadena de valor. Ya que, de manera intrínseca, es necesaria la implementación de prácticas agrónomas sostenibles, investigación e implementación de tecnología en los procesos para obtener granos de café con sabores y aromas complejos que cumplan con los estándares de calidad y, por tanto, se puedan cotizar a un precio mayor, en comparación al café convencional. La presente investigación estudia el nicho de mercado referenciado, con el objetivo de caracterizar a los factores que impulsan el crecimiento en las MYPE de café de especialidad en el Perú, para lo cual se utiliza el modelo de Storey y el de Federico, Kantis y Rabetino, los cuales se modificaron a partir de las entrevistas realizadas por los expertos en el sector. Para el presente estudio, se contó con la colaboración de cinco MYPE de café de especialidad ubicadas en distintas ciudades del país. Cabe resaltar que el alcance de esta investigación es descriptivo, por lo que no se busca generalizar los hallazgos obtenidos al universo de empresas, sino únicamente mostrar información que pueda ser de utilidad para otras empresas que se desempeñan en el mismo nicho de mercado. En ese sentido, una vez identificados los factores de crecimiento, se presentan recomendaciones enfocadas en una microempresa del sector, de manera que la información no se limite al aspecto teórico, sino que alcanza un fin práctico en beneficio de una empresa específica. Palabras claves: Cafè de especialidad, crecimiento empresarial, MYPE.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Café--Industria y comercio--PerúPequeñas empresas--AdministraciónCafe--Cadenas productivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que impulsan el crecimiento en MYPES peruanas de café de especialidad. Estudio de casos múltiples y la formulación de recomendaciones de gestión para una microempresa del sectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial09398474https://orcid.org/0000-0002-3913-1775709770857334863772077980413406Velasquez Salazar, German AdolfoGandolfi Castagnola, Renato JoseWiener Fresco, Hugo Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdfDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdfTexto completoapplication/pdf2231318https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6036241-763e-4136-8d8d-244dbfd278d3/downloadec35151f1fff938101183eaae1208716MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54f91db4-527f-446c-b7be-f90543ba412c/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26e44769-ceb7-4630-8bab-28f526454aa7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdf.jpgDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15109https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b755fb6-5a68-48da-b2ae-4761e2c860a8/downloadd847cc28fc2e26cee82f0ae48c2315feMD54falseAnonymousREADTEXTDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdf.txtDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdf.txtExtracted texttext/plain458492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c109eedc-36ea-487c-9ffb-5e2ae9983fdc/download7bce6540ca55a3e0e63f7df5593c4d0eMD55falseAnonymousREADTEXTDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdf.txtDIAZ_LOO_JIMENEZ_CORTEZ_VASQUEZ_SANCHEZ (1).pdf.txtExtracted texttext/plain458492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea82abe1-6a0e-4056-b27f-95b940e9d218/download7bce6540ca55a3e0e63f7df5593c4d0eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20203oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/202032025-07-18 19:32:38.014http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).