La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es conocer los significados y experiencias de un grupo de madres de niños, niñas y adolescentes inmersos en procesos por desprotección familiar en la Provincia de Huancayo, teniendo en cuenta expresiones socio-culturales, condiciones de precariedad de recursos econó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27497 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños abandonados--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Madres--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)--Condiciones sociales Familias--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Asistencia pública--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
PUCP_cc3a022f5a9e60523ac9e828f2e560a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27497 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo |
| title |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo |
| spellingShingle |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo Pérez Suasnabar, Jacqueline Ingrid Niños abandonados--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Madres--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)--Condiciones sociales Familias--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Asistencia pública--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo |
| title_full |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo |
| title_fullStr |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo |
| title_full_unstemmed |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo |
| title_sort |
La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayo |
| author |
Pérez Suasnabar, Jacqueline Ingrid |
| author_facet |
Pérez Suasnabar, Jacqueline Ingrid |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gianella Malca, Camila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Suasnabar, Jacqueline Ingrid |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños abandonados--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Madres--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)--Condiciones sociales Familias--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Asistencia pública--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) |
| topic |
Niños abandonados--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Madres--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)--Condiciones sociales Familias--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) Asistencia pública--Perú--Huancayo (Junín : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El objetivo de esta investigación es conocer los significados y experiencias de un grupo de madres de niños, niñas y adolescentes inmersos en procesos por desprotección familiar en la Provincia de Huancayo, teniendo en cuenta expresiones socio-culturales, condiciones de precariedad de recursos económicos, emocionales, conductuales, patrones de crianza, el tipo de apego y vínculos de la familia. Al hacer esto, este trabajo pretende contribuir a un campo, poco estudiado en el contexto peruano, donde, a la fecha, no se dispone de muchos estudios enfocados en casos de niños, niñas y adolescentes en procesos por desprotección familiar que contemple la mirada de sus familias. Este es un estudio de enfoque cualitativo, en el marco epistemológico de la fenomenología y con método de análisis inductivo. La recolección de la información se hizo a través del método de las historias de vida, utilizando la técnica de la entrevista a profundidad realizadas a tres madres con hijos e hijas en procesos por desprotección. Para el análisis de las entrevistas, se adoptó el enfoque psicosocial de las historias de vida de madres, que nos muestran una herencia intergeneracional de vivencias de eventos de violencia y desprotección familiar que fue vivido por ellas en su niñez y que ahora son sus hijos e hijas quienes experimentan dicha desprotección que ha sido naturalizada por las progenitoras y que no ha sido posible prevenir, ni atender desde la familia, comunidad y el Estado. El vínculo que ellas han establecido con el Estado a través de sus instituciones no permite que dichas mujeres expresen sus propias vulnerabilidades por temor, siendo que perciben las intervenciones como un castigo, la desprotección familiar no ha sido reflexionada críticamente por ello surgen contradicciones en los discursos que ellas brindan. Los cuidados parentales que se siguen reforzando desde la familia, comunidad y Estado es patriarcal, donde se siguen atribuyendo los roles de cuidado y protección a las mujeres, generando mayor estigma. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-02T15:59:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-02T15:59:11Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27497 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27497 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cbbe6e3-d8e4-4ded-859b-0907f2299803/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8c0e2fc-6f98-4a30-90e9-0b8be334a525/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27abcecf-4369-460e-a53b-513aea2410ce/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1997fe78-f2c2-4646-934e-6895c2fa82ae/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc1323e1-a3fc-409c-bdcc-2217c41004d8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e28282b-9bc9-4b03-b284-67662af9bc8b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffbd7495-2519-4ce9-a0e1-165c3ef60f75/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a90005a-eb8c-4762-ba52-1924c785802c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd20a0d6d50fad5cc3f43dd43fdf0a5d a1947a1144e919f7f96563633e376608 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe1804a0438f5b08a7de5912189e8a6f aed2f1588502a11f0ad65174afb6f8a4 35a18ddd6908d7260bebb8a15a89fa97 da7edceef78a5d12d0bdc0e768005496 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736860112355328 |
| spelling |
Gianella Malca, CamilaPérez Suasnabar, Jacqueline Ingrid2024-04-02T15:59:11Z2024-04-02T15:59:11Z20242024-04-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/27497El objetivo de esta investigación es conocer los significados y experiencias de un grupo de madres de niños, niñas y adolescentes inmersos en procesos por desprotección familiar en la Provincia de Huancayo, teniendo en cuenta expresiones socio-culturales, condiciones de precariedad de recursos económicos, emocionales, conductuales, patrones de crianza, el tipo de apego y vínculos de la familia. Al hacer esto, este trabajo pretende contribuir a un campo, poco estudiado en el contexto peruano, donde, a la fecha, no se dispone de muchos estudios enfocados en casos de niños, niñas y adolescentes en procesos por desprotección familiar que contemple la mirada de sus familias. Este es un estudio de enfoque cualitativo, en el marco epistemológico de la fenomenología y con método de análisis inductivo. La recolección de la información se hizo a través del método de las historias de vida, utilizando la técnica de la entrevista a profundidad realizadas a tres madres con hijos e hijas en procesos por desprotección. Para el análisis de las entrevistas, se adoptó el enfoque psicosocial de las historias de vida de madres, que nos muestran una herencia intergeneracional de vivencias de eventos de violencia y desprotección familiar que fue vivido por ellas en su niñez y que ahora son sus hijos e hijas quienes experimentan dicha desprotección que ha sido naturalizada por las progenitoras y que no ha sido posible prevenir, ni atender desde la familia, comunidad y el Estado. El vínculo que ellas han establecido con el Estado a través de sus instituciones no permite que dichas mujeres expresen sus propias vulnerabilidades por temor, siendo que perciben las intervenciones como un castigo, la desprotección familiar no ha sido reflexionada críticamente por ello surgen contradicciones en los discursos que ellas brindan. Los cuidados parentales que se siguen reforzando desde la familia, comunidad y Estado es patriarcal, donde se siguen atribuyendo los roles de cuidado y protección a las mujeres, generando mayor estigma.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños abandonados--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)Madres--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)--Condiciones socialesFamilias--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)Asistencia pública--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La desprotección familiar: Una mirada desde las familias en la provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria10220455https://orcid.org/0000-0002-2656-058972451340313287Trigoso Obando, Ana MarissaGianella Malca, CamilaGoncalves De Freitas, Maribel Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_DESPROTECCION_FAMILIAR.pdfPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_DESPROTECCION_FAMILIAR.pdfTexto completoapplication/pdf1227892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cbbe6e3-d8e4-4ded-859b-0907f2299803/downloadfd20a0d6d50fad5cc3f43dd43fdf0a5dMD51trueAnonymousREADPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_T.pdfPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14876560https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8c0e2fc-6f98-4a30-90e9-0b8be334a525/downloada1947a1144e919f7f96563633e376608MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27abcecf-4369-460e-a53b-513aea2410ce/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1997fe78-f2c2-4646-934e-6895c2fa82ae/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_DESPROTECCION_FAMILIAR.pdf.jpgPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_DESPROTECCION_FAMILIAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13417https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc1323e1-a3fc-409c-bdcc-2217c41004d8/downloadfe1804a0438f5b08a7de5912189e8a6fMD55falseAnonymousREADPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_T.pdf.jpgPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12082https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e28282b-9bc9-4b03-b284-67662af9bc8b/downloadaed2f1588502a11f0ad65174afb6f8a4MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_DESPROTECCION_FAMILIAR.pdf.txtPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_DESPROTECCION_FAMILIAR.pdf.txtExtracted texttext/plain224044https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffbd7495-2519-4ce9-a0e1-165c3ef60f75/download35a18ddd6908d7260bebb8a15a89fa97MD57falseAnonymousREADPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_T.pdf.txtPEREZ_SUASNABAR_JACQUELINE_INGRID_T.pdf.txtExtracted texttext/plain21380https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a90005a-eb8c-4762-ba52-1924c785802c/downloadda7edceef78a5d12d0bdc0e768005496MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27497oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/274972025-03-05 04:14:15.311http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).