Percepciones docentes sobre el uso de las canciones infantiles en el trabajo pedagógico con niños del segundo ciclo del nivel inicial
Descripción del Articulo
En el Perú, la mayoría de docentes del nivel inicial desconocen el uso y los beneficios pedagógicos de las canciones infantiles, por lo que, no las aprovechan para desarrollar de manera integral a los niños. Por ello, este trabajo de investigación titulado “Percepciones docentes sobre el uso de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canciones infantiles--Perú--San Miguel--(Lima : Distrito) Estrategias de aprendizaje--Perú--San Miguel--(Lima : Distrito) Educación inicial--Perú--San Miguel--(Lima : Distrito) Maestros--Perú--San Miguel--(Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el Perú, la mayoría de docentes del nivel inicial desconocen el uso y los beneficios pedagógicos de las canciones infantiles, por lo que, no las aprovechan para desarrollar de manera integral a los niños. Por ello, este trabajo de investigación titulado “Percepciones docentes sobre el uso de las canciones infantiles en el trabajo pedagógico con niños del segundo ciclo del nivel inicial” tiene como objetivo general analizar las percepciones que tienen las docentes sobre el uso de las canciones infantiles en su práctica pedagógica. Los objetivos específicos son: (i) identificar las percepciones que tienen las docentes sobre las canciones infantiles en su práctica pedagógica, (ii) identificar las canciones infantiles que utilizan las docentes en el trabajo con niños del segundo ciclo del nivel inicial, y (iii) describir el uso de las canciones infantiles en un aula del segundo ciclo del nivel inicial. Para ello, la investigación realizada tuvo un enfoque cualitativo, lo cual, permitió abordar los objetivos a través de la técnica de entrevista semiestructurada. Las informantes fueron tres docentes, correspondientes a las tres edades del segundo ciclo del nivel inicial. Además, las entrevistas realizadas lograron una indagación más profunda por medio de preguntas adicionales que surgieron en base a las respuestas de las informantes. Sin embargo, los hallazgos revelan que las docentes desconocen algunas tipologías de las canciones infantiles y solo las utilizan como herramienta de motivación. En conclusión, las docentes necesitan adquirir más conocimientos sobre cómo y por qué la integración de canciones infantiles puede llegar a ser beneficiosa para los infantes y para su práctica educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).