Diferencias de las habilidades psicolingüísticas de estudiantes del primer grado de educación primaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana en función a la práctica o no del teatro
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar si existen diferencias significativas en las habilidades psicolingüísticas en estudiantes de primer grado de primaria de una institución privada de Lima Metropolitana en función a la práctica o no del teatro. Para ello, se aplicó una investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21294 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación primaria--Investigaciones--Perú--Lima Comprensión de lectura Psicolingüística Teatro--Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo demostrar si existen diferencias significativas en las habilidades psicolingüísticas en estudiantes de primer grado de primaria de una institución privada de Lima Metropolitana en función a la práctica o no del teatro. Para ello, se aplicó una investigación no experimental descriptiva comparativa en donde se describieron las habilidades psicolingüísticas y sus componentes y se compararon los resultados entre quienes participaron en un taller de teatro de manera extracurricular y quienes no asistieron al mismo. La muestra estuvo constituida por 16 alumnos del primer grado de primaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico medio-alto. Se aplicó el Test de Aptitudes Psicolingüísticas de Illinois adaptado por Ballesteros y Cordero (2004) como instrumento de investigación. Los resultados de la investigación determinaron que en ambos grupos no existen diferencias significativas en el nivel de habilidades psicolingüísticas. El grupo de estudiantes que participaron del taller de teatro obtuvo mejores resultados en tareas de tipo auditivo, mientras el otro grupo de estudiantes, en tareas de tipo visual. Específicamente, en la habilidad de asociación auditiva, el grupo de estudiantes que participaron del taller de teatro obtuvo mejores resultados, encontrándose una diferencia significativa. Mientras que el grupo que no participó de un taller de teatro alcanzó un nivel más alto en la fluidez verbal, marcando diferencias significativas en su favor. Asimismo, la mayoría de los estudiantes evaluados se encontró en un nivel medio, aún en proceso de alcanzar un nivel alto de las habilidades psicolingüísticas. Finalmente, se recomienda investigar en una población más amplia, la influencia del teatro en el aprendizaje y en la capacidad de asociación verbal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).