Concepciones y creencias sobre la evaluación de los aprendizajes de estudiantes de cuarto grado de secundaria

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio, de corte cualitativo, fue caracterizar las concepciones y creencias de un grupo de estudiantes de secundaria sobre la evaluación de sus aprendizajes. Para ello, se entrevistó a ocho estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa privada de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Concepción, Mónica Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje--Evaluación
Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio, de corte cualitativo, fue caracterizar las concepciones y creencias de un grupo de estudiantes de secundaria sobre la evaluación de sus aprendizajes. Para ello, se entrevistó a ocho estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. Los hallazgos sugieren que los y las estudiantes sostienen concepciones complejas sobre la evaluación, las cuales se vinculan con las creencias y valoraciones que mantienen sobre determinados elementos y situaciones de evaluación. Asimismo, dichas concepciones sobre la evaluación parecen encontrarse ligadas a las concepciones que reportan sobre el aprendizaje. Además, se evidencia que sus concepciones, creencias y valoraciones sobre la evaluación se alinean, predominantemente, con las características de un enfoque de evaluación constructivista (o auténtica). Se discute el papel crucial de la evaluación y las concepciones y creencias asociadas a esta, para valorar y promover las habilidades de autorregulación en los y las estudiantes. El estudio concluye con recomendaciones para futuras líneas de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).