Los discursos de la fidelidad en la corte limeña durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Descripción del Articulo

Esta tesis analiza los discursos políticos de fidelidad producidos por miembros de la corte limeña en el virreinato del Perú durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1714). En el contexto del conflicto dinástico, al ser la fidelidad el concepto central que articulaba y sostenía los vínculos polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Morillas, Luis Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia política
Cultura política--Perú--Historia--Colonia
Perú--Historia--Colonia
Guerra de Sucesión Española, 1701-1714
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis analiza los discursos políticos de fidelidad producidos por miembros de la corte limeña en el virreinato del Perú durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1714). En el contexto del conflicto dinástico, al ser la fidelidad el concepto central que articulaba y sostenía los vínculos políticos de la monarquía, este concepto fue disputado por austracistas y felipistas para conseguir el apoyo de los vasallos de la monarquía. Entendiendo que los conceptos son polisémicos y que su uso está mediado por el contexto de enunciación, mediante el análisis de distintos corpus textuales producidos por miembros de la corte limeña, se demostrará que, en este contexto particular, el concepto fidelidad no remitía únicamente a una sola persona, sino que podían existir y convivir distintos sujetos receptores de la misma (monarca, dinastía y monarquía) en la articulación de los discursos políticos producidos por los declarantes. El “momento político” abierto por la Guerra de Sucesión Española demostrará de qué manera este concepto fue utilizado en situaciones concretas por parte de diversos miembros de la corte limeña con el fin de conseguir fines específicos, buscando presentarse siempre como fieles vasallos. A partir de ello, se propone la existencia de un lenguaje político de la fidelidad, el cual permitió que dicho concepto fuera objeto de debate público y pudiera ser articulado de múltiples maneras a partir de problemas concretos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).