Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Leyva Morillas, Luis Mauricio', tiempo de consulta: 1.37s Limitar resultados
1
artículo
The present article aims to analyze the construction of the figure of the “victim” in the documentary Tempestad en los Andes, directed by Mikael Wiström (2014). It argues that the portrayal of Josefin La Torre as a “victim” is a deliberate operation by the director, who employs a range of audiovisual techniques—such as close-up shots emphasizing facial expressions and gestures—to shape her as such. This construction seeks to generate empathy from the audience to support the memory of “good remembrance”, promoted by Wiström.
2
tesis de grado
Esta tesis analiza los discursos políticos de fidelidad producidos por miembros de la corte limeña en el virreinato del Perú durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1714). En el contexto del conflicto dinástico, al ser la fidelidad el concepto central que articulaba y sostenía los vínculos políticos de la monarquía, este concepto fue disputado por austracistas y felipistas para conseguir el apoyo de los vasallos de la monarquía. Entendiendo que los conceptos son polisémicos y que su uso está mediado por el contexto de enunciación, mediante el análisis de distintos corpus textuales producidos por miembros de la corte limeña, se demostrará que, en este contexto particular, el concepto fidelidad no remitía únicamente a una sola persona, sino que podían existir y convivir distintos sujetos receptores de la misma (monarca, dinastía y monarquía) en la articulación d...
3
tesis de grado
Esta tesis analiza los discursos políticos de fidelidad producidos por miembros de la corte limeña en el virreinato del Perú durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1714). En el contexto del conflicto dinástico, al ser la fidelidad el concepto central que articulaba y sostenía los vínculos políticos de la monarquía, este concepto fue disputado por austracistas y felipistas para conseguir el apoyo de los vasallos de la monarquía. Entendiendo que los conceptos son polisémicos y que su uso está mediado por el contexto de enunciación, mediante el análisis de distintos corpus textuales producidos por miembros de la corte limeña, se demostrará que, en este contexto particular, el concepto fidelidad no remitía únicamente a una sola persona, sino que podían existir y convivir distintos sujetos receptores de la misma (monarca, dinastía y monarquía) en la articulación d...
4
artículo
The present article aims to analyze the construction of the figure of the “victim” in the documentary Tempestad en los Andes, directed by Mikael Wiström (2014). It argues that the portrayal of Josefin La Torre as a “victim” is a deliberate operation by the director, who employs a range of audiovisual techniques—such as close-up shots emphasizing facial expressions and gestures—to shape her as such. This construction seeks to generate empathy from the audience to support the memory of “good remembrance”, promoted by Wiström.
5
artículo
The present article aims to analyze the construction of the figure of the “victim” in the documentary Tempestad en los Andes, directed by Mikael Wiström (2014). It argues that the portrayal of Josefin La Torre as a “victim” is a deliberate operation by the director, who employs a range of audiovisual techniques—such as close-up shots emphasizing facial expressions and gestures—to shape her as such. This construction seeks to generate empathy from the audience to support the memory of “good remembrance”, promoted by Wiström.