Calidad del sector metalmecánico en Colombia

Descripción del Articulo

En un mundo globalizado y cada vez mas competitivo el mercado exige lo mas altos estándares de los productos y servicios que las empresas ofrecen. Todas estas reglamentaciones les permite tener a las organizaciones un sello de garantía y calidad en sus productos y procesos, sin embargo, existen much...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Montoya, Fredy Enrique, Palacios Ojeda, Fabián Enrique, Nieto Gutiérrez, Rafael Guillermo, Alarcón Palacio, Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total--Colombia
Industria metalmecánica--Colombia
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c8d6ad4e1cf042f08eb499ab225d9bcd
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14553
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad del sector metalmecánico en Colombia
title Calidad del sector metalmecánico en Colombia
spellingShingle Calidad del sector metalmecánico en Colombia
Santos Montoya, Fredy Enrique
Calidad total--Colombia
Industria metalmecánica--Colombia
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad del sector metalmecánico en Colombia
title_full Calidad del sector metalmecánico en Colombia
title_fullStr Calidad del sector metalmecánico en Colombia
title_full_unstemmed Calidad del sector metalmecánico en Colombia
title_sort Calidad del sector metalmecánico en Colombia
author Santos Montoya, Fredy Enrique
author_facet Santos Montoya, Fredy Enrique
Palacios Ojeda, Fabián Enrique
Nieto Gutiérrez, Rafael Guillermo
Alarcón Palacio, Felipe
author_role author
author2 Palacios Ojeda, Fabián Enrique
Nieto Gutiérrez, Rafael Guillermo
Alarcón Palacio, Felipe
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Montoya, Fredy Enrique
Palacios Ojeda, Fabián Enrique
Nieto Gutiérrez, Rafael Guillermo
Alarcón Palacio, Felipe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad total--Colombia
Industria metalmecánica--Colombia
Investigación cuantitativa
topic Calidad total--Colombia
Industria metalmecánica--Colombia
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En un mundo globalizado y cada vez mas competitivo el mercado exige lo mas altos estándares de los productos y servicios que las empresas ofrecen. Todas estas reglamentaciones les permite tener a las organizaciones un sello de garantía y calidad en sus productos y procesos, sin embargo, existen muchas otras empresas que aún sin contar con un sistema de gestión de calidad ofrecen productos y servicios que compiten de alguna manera con las empresas certificadas con algún Sistema de Gestión de Calidad (SGC) Para determinar que tanto influye un SGC en el nivel de calidad de los productos o servicios ofrecidos por una organización se desarrollará una investigación cuyo objetivo principal es identificar si las empresas, específicamente del sector metalmecánico en Colombia con Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para desarrollar esta investigación se elaboró una encuesta en la cual se evalúan los nueve factores de calidad para empresas del sector metalmecánico en Colombia de acuerdo a Benzaquen (2013), que cuentan o no con un SGC y de esta manera determinar los niveles de cumplimiento percibidos por las empresas que poseen un sistema de gestión de calidad y las que no. El sector metalmecánico en Colombia está compuesto aproximadamente por 2.000 empresas. La encuesta se envió a cerca de 1500 compañías, obteniendo respuesta de 143 de estas. Para llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos se realiza un estudio del sector metalmecánico y de los factores que influyen en el sector teniendo en cuenta la gestión de la calidad en Colombia y el análisis del sector económico estudiado. Una vez realizado el análisis de resultados de la investigación obtenidos a través de encuestas realizadas a diferentes gerentes y jefes de producción de las empresas del sector metalmecánico se concluyó que no existen diferencias significativas en los 9 factores de calidad entre las empresas en el sector metalmecánico que cuentan o no con un SGC. Este resultado posiblemente se da debido a que la calidad de los productos que produce este sector debe ser optima entendiendo que la utilización de estos equipos, maquinaria y materiales deben tener altos estándares calidad y servicio para garantizar la integridad del consumidor final. Otra razón obedece a los conocimientos adquiridos por los gerentes y directores en empresas que estaban certificadas y posteriormente crearon nuevas empresas o entraron a ser parte de empresas no certificadas mejorando así los procesos y procedimientos de calidad. Aunque no se encuentran diferencias significativas en los factores de calidad para las empresas con y sin certificación, es importante que las empresas que no cuentan con un sistema de gestión de calidad sigan trabajando en obtener dicha certificación ya que para la competitividad de la empresa a nivel nacional e internacional es fundamental tener estas certificaciones.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:33:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:33:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14553
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14553
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bcd2b38-6979-4a99-9365-ea54a6b0d488/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd11958f-dfe5-42ef-b821-1dc8c08bf157/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c12f7398-da7a-450f-a2e1-3aec7fd20ed2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/806ee03b-c5f7-4a81-84a4-8c844981c3fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/add9ed62-eaf4-4ae9-bfb2-0f6e721f5a44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef0fbcbf50f8f4c58b0cc252897fb085
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
41317fc7c02fa985c68623e69999b935
427a7b0e1ce16e8b0ece92f168f181af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736907839340544
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennySantos Montoya, Fredy EnriquePalacios Ojeda, Fabián EnriqueNieto Gutiérrez, Rafael GuillermoAlarcón Palacio, Felipe2019-07-10T14:33:52Z2019-07-10T14:33:52Z2015-082019-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/14553En un mundo globalizado y cada vez mas competitivo el mercado exige lo mas altos estándares de los productos y servicios que las empresas ofrecen. Todas estas reglamentaciones les permite tener a las organizaciones un sello de garantía y calidad en sus productos y procesos, sin embargo, existen muchas otras empresas que aún sin contar con un sistema de gestión de calidad ofrecen productos y servicios que compiten de alguna manera con las empresas certificadas con algún Sistema de Gestión de Calidad (SGC) Para determinar que tanto influye un SGC en el nivel de calidad de los productos o servicios ofrecidos por una organización se desarrollará una investigación cuyo objetivo principal es identificar si las empresas, específicamente del sector metalmecánico en Colombia con Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para desarrollar esta investigación se elaboró una encuesta en la cual se evalúan los nueve factores de calidad para empresas del sector metalmecánico en Colombia de acuerdo a Benzaquen (2013), que cuentan o no con un SGC y de esta manera determinar los niveles de cumplimiento percibidos por las empresas que poseen un sistema de gestión de calidad y las que no. El sector metalmecánico en Colombia está compuesto aproximadamente por 2.000 empresas. La encuesta se envió a cerca de 1500 compañías, obteniendo respuesta de 143 de estas. Para llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos se realiza un estudio del sector metalmecánico y de los factores que influyen en el sector teniendo en cuenta la gestión de la calidad en Colombia y el análisis del sector económico estudiado. Una vez realizado el análisis de resultados de la investigación obtenidos a través de encuestas realizadas a diferentes gerentes y jefes de producción de las empresas del sector metalmecánico se concluyó que no existen diferencias significativas en los 9 factores de calidad entre las empresas en el sector metalmecánico que cuentan o no con un SGC. Este resultado posiblemente se da debido a que la calidad de los productos que produce este sector debe ser optima entendiendo que la utilización de estos equipos, maquinaria y materiales deben tener altos estándares calidad y servicio para garantizar la integridad del consumidor final. Otra razón obedece a los conocimientos adquiridos por los gerentes y directores en empresas que estaban certificadas y posteriormente crearon nuevas empresas o entraron a ser parte de empresas no certificadas mejorando así los procesos y procedimientos de calidad. Aunque no se encuentran diferencias significativas en los factores de calidad para las empresas con y sin certificación, es importante que las empresas que no cuentan con un sistema de gestión de calidad sigan trabajando en obtener dicha certificación ya que para la competitividad de la empresa a nivel nacional e internacional es fundamental tener estas certificaciones.In a competitive and a globalized world the market demands the highest standards of the products and services that the companies provide, this standards allow to guarantee a excelent quality of their products and services that the companies develop. All the regulations allow the organizations to have quality and warranty in their products and services however there are other companies that don’t have a Quality Management System(QMS) and offer products and services that compete in some way with certified companies. In order to determine the impact of a QMS in the level of quality of the products or services of organizations a investigation will be going the be develop whose main objective is to identify if the companies in the methalmechanic sector in Colombia with QMS have a higher quality levels compared to those without a QMS. To develop this investigation a survey was made in wich the nine quality factors are evaluated for the companies in the methalmecanic sector of Colombia that have a QMS or not and by this way determine the levels of compliance perceived by this companies. The methalmecanic sector in Colombia is compound with approximately 2.000 companies, the survey was sent to about 1500 companies, obtaining response of 143 of these. To develop the analysis a study of the methalmechanic sector and the factors that influence considering the quality management in Colombia and the analysis of the economic sector was realized. After the analysis of the investigation results it was concluded that the quality factors between the companies in the methalmecanic sector that have or not a QMS are not affected by the fact of having a certification in QMS. This result is possibly by the quality of the products that develop this sector must have high standards and service to guarantee the integrity of the consumer. Another reason is for the knowledge acquired by managers and directors in companies that were certified so they implement them in other companies that dont have a QMS and result as a improvement in the processes and procedures of quality. Despite the diferences in the quality factors for the companies with and without certification, is important that the companies that dont have qms continue to work for the certification in order to improve the competitiveness in the market not only for national level because is also important to a international level.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad total--ColombiaIndustria metalmecánica--ColombiaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad del sector metalmecánico en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANTOS_PLACIOS_CALIDAD_METALMECANICO.pdfSANTOS_PLACIOS_CALIDAD_METALMECANICO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1649103https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bcd2b38-6979-4a99-9365-ea54a6b0d488/downloadef0fbcbf50f8f4c58b0cc252897fb085MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd11958f-dfe5-42ef-b821-1dc8c08bf157/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c12f7398-da7a-450f-a2e1-3aec7fd20ed2/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSANTOS_PLACIOS_CALIDAD_METALMECANICO.pdf.jpgSANTOS_PLACIOS_CALIDAD_METALMECANICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21750https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/806ee03b-c5f7-4a81-84a4-8c844981c3fb/download41317fc7c02fa985c68623e69999b935MD54falseAnonymousREADTEXTSANTOS_PLACIOS_CALIDAD_METALMECANICO.pdf.txtSANTOS_PLACIOS_CALIDAD_METALMECANICO.pdf.txtExtracted texttext/plain287301https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/add9ed62-eaf4-4ae9-bfb2-0f6e721f5a44/download427a7b0e1ce16e8b0ece92f168f181afMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14553oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/145532025-03-12 17:52:42.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).