Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario

Descripción del Articulo

La siguiente propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves dentro una empresa del sector aeroportuario demuestra en los 6 siguientes capítulos su rentabilidad económica y financiera. El primer capítulo profundiza la parte teórica de todos los temas a tocar en el trabajo: análisis y dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Saavedra, Melvin Néstor, Pomachagua Sotomayor, Walter Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Aeronaves
Aviación--Vuelos
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_c8ca970b74aa9ec73aa5ae3bb9c356db
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5052
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
title Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
spellingShingle Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
Vásquez Saavedra, Melvin Néstor
Control de procesos
Aeronaves
Aviación--Vuelos
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
title_full Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
title_fullStr Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
title_sort Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertario
author Vásquez Saavedra, Melvin Néstor
author_facet Vásquez Saavedra, Melvin Néstor
Pomachagua Sotomayor, Walter Miguel
author_role author
author2 Pomachagua Sotomayor, Walter Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Puente, Miguel Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Saavedra, Melvin Néstor
Pomachagua Sotomayor, Walter Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos
Aeronaves
Aviación--Vuelos
Administración de personal
topic Control de procesos
Aeronaves
Aviación--Vuelos
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La siguiente propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves dentro una empresa del sector aeroportuario demuestra en los 6 siguientes capítulos su rentabilidad económica y financiera. El primer capítulo profundiza la parte teórica de todos los temas a tocar en el trabajo: análisis y diseño de proceso, pronósticos, pruebas de hipótesis y programación lineal, los cuales dan la base para comprender el desarrollo de las propuestas. En el segundo capítulo se realiza la descripción total de la empresa. Comenzado por su entorno de trabajo, el negocio global que opera y definiendo el servicio de atención en tierra (ATA), sobre el cual se dirige principalmente esta tesis. La descripción del servicio de ATA, la dividimos en 2 partes. Primero, la planificación que involucra: simultaneidad de vuelos, estructura de cuadrillas de servicio y proceso de cálculo de personal. Segundo, la operación que involucra asignación de cuadrillas del CCO y desarrollo operativo del servicio. En el tercer capítulo, se realiza el diagnostico subsiguiente tanto para la planificación, como para la operación. En este punto se resaltan los deficiencias muy aprovechables en la planificación, al realizarse actualmente de manera manual, reactiva y no teniendo en cuenta mayor horizonte de planificación. En la parte operativa, los indicadores actuales muestran bajas eficiencias en las cuadrillas de trabajo de alrededor de 64.4%, recursos desaprovechados en momentos de mayor simultaneidad de vuelos, y aumento de las SNC de 2.95% a 4.70% en el trascurso de un año. En el cuarto capítulo, se exponen las cuatro propuestas de la tesis. El buffer de variabilidad que permite cuantificar el tiempo de adelanto-retraso de los vuelos y de esta manera tener en cuenta las desviaciones que se puedan originar al tener una programación de personal optimizada. El cálculo de la nueva herramienta de planificación de personal utilizando para ello optimización lineal lo cual nos permite tener una programación eficiente, que da como resultado un ahorro de 35 personas. El modelo de pronóstico que sirve para calcular las ventas y el costo a largo plazo usando para ello herramientas de pronóstico de demanda con un margen de error de 2.91%, además se agrega un modelo de optimización lineal para la programación de las vacaciones, ingresos y despidos anuales detallando un plan optimo a seguir basándose en los resultados previos del modelo descrito. Para completar la mejora se propone un plan de trabajo para la asignación de cuadrillas eficientes, abarcando los vuelos domésticos en el aeropuerto de Lima que tiene como premisa asignar la cantidad de personal necesario para cada vuelo aprovechando y balanceando los recursos. En el quinto capítulo se realiza el estudio económico (tasa WACC) y financiero (tasa COK) de la propuesta, tomando los ahorros generados como presupuestos de ingresos para un año modelo y bajo un financiamiento del 35% se demostró que se tiene un VANF de S/. 307,782 mayor a cero y una TIRF de 58.28% mayor al 11.90% del costo de oportunidad de capital COK. Además, se tiene un período de recuperación de 5 meses de comenzar la implementación de la propuesta. Por otro lado, se muestra los beneficios cualitativos asociados, como mejora con las diversas áreas con las que trabaja operaciones, aumento del nivel de servicio, mejora en la comunicación en el servicio y disponibilidad de información confiable.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-12-09T23:34:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-12-09T23:34:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5052
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5052
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b418a051-3cf1-4bc5-b8ae-12833f1926ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/324da73c-cda9-4937-81cf-fec420bb658f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b679036-88e3-4115-997a-d0d1970d47c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a55eb695-a5f3-49c8-a5ae-42b9ed9b13f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbadb29e-67e5-453a-8748-451cf60a5d2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3794c5e4-5ca5-43ff-9b02-5482be86a84b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d54a77a372d10e72a28ea95857fb50ad
9298320c90ceae4226654690af4c331b
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a59d074877e65d134ca9a9d1b38805da
afd1be1d082cd794d2fcadd3cb929c3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176342068789248
spelling Mejía Puente, Miguel HermógenesVásquez Saavedra, Melvin NéstorPomachagua Sotomayor, Walter Miguel2013-12-09T23:34:23Z2013-12-09T23:34:23Z20132013-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/5052La siguiente propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves dentro una empresa del sector aeroportuario demuestra en los 6 siguientes capítulos su rentabilidad económica y financiera. El primer capítulo profundiza la parte teórica de todos los temas a tocar en el trabajo: análisis y diseño de proceso, pronósticos, pruebas de hipótesis y programación lineal, los cuales dan la base para comprender el desarrollo de las propuestas. En el segundo capítulo se realiza la descripción total de la empresa. Comenzado por su entorno de trabajo, el negocio global que opera y definiendo el servicio de atención en tierra (ATA), sobre el cual se dirige principalmente esta tesis. La descripción del servicio de ATA, la dividimos en 2 partes. Primero, la planificación que involucra: simultaneidad de vuelos, estructura de cuadrillas de servicio y proceso de cálculo de personal. Segundo, la operación que involucra asignación de cuadrillas del CCO y desarrollo operativo del servicio. En el tercer capítulo, se realiza el diagnostico subsiguiente tanto para la planificación, como para la operación. En este punto se resaltan los deficiencias muy aprovechables en la planificación, al realizarse actualmente de manera manual, reactiva y no teniendo en cuenta mayor horizonte de planificación. En la parte operativa, los indicadores actuales muestran bajas eficiencias en las cuadrillas de trabajo de alrededor de 64.4%, recursos desaprovechados en momentos de mayor simultaneidad de vuelos, y aumento de las SNC de 2.95% a 4.70% en el trascurso de un año. En el cuarto capítulo, se exponen las cuatro propuestas de la tesis. El buffer de variabilidad que permite cuantificar el tiempo de adelanto-retraso de los vuelos y de esta manera tener en cuenta las desviaciones que se puedan originar al tener una programación de personal optimizada. El cálculo de la nueva herramienta de planificación de personal utilizando para ello optimización lineal lo cual nos permite tener una programación eficiente, que da como resultado un ahorro de 35 personas. El modelo de pronóstico que sirve para calcular las ventas y el costo a largo plazo usando para ello herramientas de pronóstico de demanda con un margen de error de 2.91%, además se agrega un modelo de optimización lineal para la programación de las vacaciones, ingresos y despidos anuales detallando un plan optimo a seguir basándose en los resultados previos del modelo descrito. Para completar la mejora se propone un plan de trabajo para la asignación de cuadrillas eficientes, abarcando los vuelos domésticos en el aeropuerto de Lima que tiene como premisa asignar la cantidad de personal necesario para cada vuelo aprovechando y balanceando los recursos. En el quinto capítulo se realiza el estudio económico (tasa WACC) y financiero (tasa COK) de la propuesta, tomando los ahorros generados como presupuestos de ingresos para un año modelo y bajo un financiamiento del 35% se demostró que se tiene un VANF de S/. 307,782 mayor a cero y una TIRF de 58.28% mayor al 11.90% del costo de oportunidad de capital COK. Además, se tiene un período de recuperación de 5 meses de comenzar la implementación de la propuesta. Por otro lado, se muestra los beneficios cualitativos asociados, como mejora con las diversas áreas con las que trabaja operaciones, aumento del nivel de servicio, mejora en la comunicación en el servicio y disponibilidad de información confiable.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Control de procesosAeronavesAviación--VuelosAdministración de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en el servicio de atención de aeronaves ofrecido por una empresa del sector aeropuertarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones06634011722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO.pdfVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO.pdfapplication/pdf3516804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b418a051-3cf1-4bc5-b8ae-12833f1926ca/downloadd54a77a372d10e72a28ea95857fb50adMD51trueAnonymousREADVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO_ANEXOS.zipVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO_ANEXOS.zipapplication/octet-stream17464971https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/324da73c-cda9-4937-81cf-fec420bb658f/download9298320c90ceae4226654690af4c331bMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b679036-88e3-4115-997a-d0d1970d47c6/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a55eb695-a5f3-49c8-a5ae-42b9ed9b13f1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTEXTVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO.pdf.txtVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain304623https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbadb29e-67e5-453a-8748-451cf60a5d2b/downloada59d074877e65d134ca9a9d1b38805daMD57falseAnonymousREADTHUMBNAILVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO.pdf.jpgVASQUEZ_MELVIN_PROPUESTA_SERVICIO_ATENCION_AERONAVES_SECTOR AEROPUERTARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36357https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3794c5e4-5ca5-43ff-9b02-5482be86a84b/downloadafd1be1d082cd794d2fcadd3cb929c3eMD58falseAnonymousREAD20.500.12404/5052oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/50522025-07-18 12:43:54.021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).