Efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano 2009-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad evaluar efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano. Para ello, el análisis se centra en desarrollar dos tipos de enfoques, el primero correspondiente a un análisis teórico, y el segundo a un análisis a nivel empíric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames Santillán, Luisa Fernanda, Olarte Melchor, Gene Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasas de interés--Perú--2009-2019
Sistema financiero--Perú
Instituciones financieras--Perú
Crédito bancario--Perú--2009-2019
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad evaluar efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano. Para ello, el análisis se centra en desarrollar dos tipos de enfoques, el primero correspondiente a un análisis teórico, y el segundo a un análisis a nivel empírico mediante la metodología de Vectores Autorregresivos. En primer lugar, se parte del concepto que la economía peruana es parcialmente dolarizada, por ello, el análisis desarrollado refleja las posiciones de los créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, entendida esta última al dólar norteamericano. Asimismo, se describe las tasas interés reflejadas en ambas monedas. En segundo lugar, se desarrolla una conceptualización del diferencial de tasas de interés, la cual se entiende por la brecha entre las tasas de interés activa en moneda nacional y moneda extranjera. En tercer lugar, el análisis se centra en las colocaciones de los créditos que ofrecen los principales bancos peruanos: Banco de Crédito del Perú, Banco Interbank, Banco Continental y Banco Scotiabank en el horizonte de tiempo enero 2009 a diciembre 2019, debido a la concentración de mercado que poseen. Los resultados evidencian un impacto positivo de las provisiones dinámicas sobre el diferencial de tasas de interés activas, los cuales son sólo efectos de corto plazo que vienen diluyéndose en la medida que el nivel de créditos atenúa su crecimiento, a fin de mitigar los niveles de riesgo de crédito de las instituciones financieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).