Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas

Descripción del Articulo

Mucho se ha escrito sobre la profunda fusión que Arguedas plantea entre el significado político y el predominantemente mítico. Sin embargo, yo sostengo que en el núcleo de estos momentos en los que los personajes centrales viven lo mítico proyectado en el presente de la historia está la experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Mastro Puccio, Cesare Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_c636f06eb9c7c1f6ff346dd87dd274c8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/610
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
title Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
spellingShingle Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
Del Mastro Puccio, Cesare Anibal
Literatura peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
title_full Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
title_fullStr Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
title_full_unstemmed Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
title_sort Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinas
author Del Mastro Puccio, Cesare Anibal
author_facet Del Mastro Puccio, Cesare Anibal
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Mastro Puccio, Cesare Anibal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Literatura peruana--Siglo XX
topic Literatura peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Mucho se ha escrito sobre la profunda fusión que Arguedas plantea entre el significado político y el predominantemente mítico. Sin embargo, yo sostengo que en el núcleo de estos momentos en los que los personajes centrales viven lo mítico proyectado en el presente de la historia está la experiencia ética de los mismos, marcada por la anulación violenta o la acogida fraterna del rostro quechua. De esta manera, los elementos naturales y estéticos en los que se manifiesta el gozo de la vida y en los que se expresan “las conexiones y las analogías sinestésicas características de la mitología andina” (López Maguiña, 244) tienen siempre una dimensión ética en tanto se produce un encuentro purificador con un Otro al que se despoja de la sombra tirana que lo cubre. Entonces, postulo que es desde el encuentro con un rostro que descentra al Yo con anterioridad a cualquier decisión o necesidad y desde la lucha por el reconocimiento de la alteridad de este rostro que se da la fusión entre el universo mítico-mágico y la fuerza socio-política. En las antípodas de las interpretaciones de Arguedas como escritor arcaico y anclado en un pasado utópico, propias de un crítico como Vargas Llosa encuentro en esta dimensión ética de la alteridad y el reconocimiento del Otro la raíz que permite comprender la convivencia de tradición y modernidad propia de la obra de este novelista
publishDate 2005
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-17T15:03:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-17T15:03:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/610
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/610
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c66a06ea-bfd7-4a4f-8cc7-86b6e07a4516/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20775d58-1c26-4641-823b-9428bd5e6756/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcd71e3e-6373-4489-888b-16cdc1c139f8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ba0aee0-fc3e-40a6-ad3a-f3edec6b62a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab4de71225efdcb9dc9bc5740d2e9fdd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7e11576c272fff006adcad908325a266
863727022f37b1fc1031e8afde734f33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176767029379072
spelling Del Mastro Puccio, Cesare Anibal2011-06-17T15:03:11Z2011-06-17T15:03:11Z20052011-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/610Mucho se ha escrito sobre la profunda fusión que Arguedas plantea entre el significado político y el predominantemente mítico. Sin embargo, yo sostengo que en el núcleo de estos momentos en los que los personajes centrales viven lo mítico proyectado en el presente de la historia está la experiencia ética de los mismos, marcada por la anulación violenta o la acogida fraterna del rostro quechua. De esta manera, los elementos naturales y estéticos en los que se manifiesta el gozo de la vida y en los que se expresan “las conexiones y las analogías sinestésicas características de la mitología andina” (López Maguiña, 244) tienen siempre una dimensión ética en tanto se produce un encuentro purificador con un Otro al que se despoja de la sombra tirana que lo cubre. Entonces, postulo que es desde el encuentro con un rostro que descentra al Yo con anterioridad a cualquier decisión o necesidad y desde la lucha por el reconocimiento de la alteridad de este rostro que se da la fusión entre el universo mítico-mágico y la fuerza socio-política. En las antípodas de las interpretaciones de Arguedas como escritor arcaico y anclado en un pasado utópico, propias de un crítico como Vargas Llosa encuentro en esta dimensión ética de la alteridad y el reconocimiento del Otro la raíz que permite comprender la convivencia de tradición y modernidad propia de la obra de este novelistaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Literatura peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas : una lectura desde la filosofía de Emmanuel Lévinasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDEL MASTRO_PUCCIO_CESARE_SOMBRAS.pdf.txtDEL MASTRO_PUCCIO_CESARE_SOMBRAS.pdf.txtExtracted texttext/plain250413https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c66a06ea-bfd7-4a4f-8cc7-86b6e07a4516/downloadab4de71225efdcb9dc9bc5740d2e9fddMD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20775d58-1c26-4641-823b-9428bd5e6756/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALDEL MASTRO_PUCCIO_CESARE_SOMBRAS.pdfDEL MASTRO_PUCCIO_CESARE_SOMBRAS.pdfTexto completoapplication/pdf15129015https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcd71e3e-6373-4489-888b-16cdc1c139f8/download7e11576c272fff006adcad908325a266MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDEL MASTRO_PUCCIO_CESARE_SOMBRAS.pdf.jpgDEL MASTRO_PUCCIO_CESARE_SOMBRAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40192https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ba0aee0-fc3e-40a6-ad3a-f3edec6b62a8/download863727022f37b1fc1031e8afde734f33MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/610oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6102025-07-18 12:51:16.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).