Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Del Mastro Puccio, Cesare Anibal', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Mucho se ha escrito sobre la profunda fusión que Arguedas plantea entre el significado político y el predominantemente mítico. Sin embargo, yo sostengo que en el núcleo de estos momentos en los que los personajes centrales viven lo mítico proyectado en el presente de la historia está la experiencia ética de los mismos, marcada por la anulación violenta o la acogida fraterna del rostro quechua. De esta manera, los elementos naturales y estéticos en los que se manifiesta el gozo de la vida y en los que se expresan “las conexiones y las analogías sinestésicas características de la mitología andina” (López Maguiña, 244) tienen siempre una dimensión ética en tanto se produce un encuentro purificador con un Otro al que se despoja de la sombra tirana que lo cubre. Entonces, postulo que es desde el encuentro con un rostro que descentra al Yo con anterioridad a cualquier deci...
2
tesis de grado
Mucho se ha escrito sobre la profunda fusión que Arguedas plantea entre el significado político y el predominantemente mítico. Sin embargo, yo sostengo que en el núcleo de estos momentos en los que los personajes centrales viven lo mítico proyectado en el presente de la historia está la experiencia ética de los mismos, marcada por la anulación violenta o la acogida fraterna del rostro quechua. De esta manera, los elementos naturales y estéticos en los que se manifiesta el gozo de la vida y en los que se expresan “las conexiones y las analogías sinestésicas características de la mitología andina” (López Maguiña, 244) tienen siempre una dimensión ética en tanto se produce un encuentro purificador con un Otro al que se despoja de la sombra tirana que lo cubre. Entonces, postulo que es desde el encuentro con un rostro que descentra al Yo con anterioridad a cualquier deci...
3
artículo
En este artículo, se presentan y se comparan las concepciones del lenguaje que subyacen a la fenomenología de la experiencia literaria de Paul Ricœur y Michel Henry. Por un lado, mientras que la teoría de la recepción de Ricœur responde a la noción de correferencia que vincula el lenguaje con el mundo, Henry se concentra en el acto de creación basado en el proceso de coimpresión, en virtud del cual una palabra es vista y simultáneamente resuena de modo invisible en el escritor según determinadas tonalidades afectivas. Por otro lado, si el núcleo de la hermenéutica ricœuriana radica en que el seguimiento de la intriga narrativa configura la identidad del lector y relanza su acción en el mundo, la fenomenología henriana de la vida sostiene que toda comprensión de uno mismo y toda relación con el otro están precedidas por la equivalencia más radical entre narración, pat...