Exportación Completada — 

Business consulting para la empresa Nestlé Perú

Descripción del Articulo

El panorama global está caracterizado por un crecimiento lento pero progresivo de la economía y el uso acelerado de la tecnología de la industria 4.0, transformando al entorno empresarial con procesos ágiles y eficientes en busca de la creación y retención de valor para los stakeholders. En ese cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donayre Lozano, Roy Raúl, Flores Arteaga, Karem Lisseth, Nieves Soria, Juhins Justo, Requena Palacios, Víctor Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El panorama global está caracterizado por un crecimiento lento pero progresivo de la economía y el uso acelerado de la tecnología de la industria 4.0, transformando al entorno empresarial con procesos ágiles y eficientes en busca de la creación y retención de valor para los stakeholders. En ese contexto, Nestlé Perú compite en la industria de consumo masivo de alimentos, alineando sus procesos con tecnología e innovación, pero se pierde en su canal tradicional ya que existen ineficiencias originadas por la ausencia de sistemas integrados de gestión y control logístico con el Socio Comercial Mayorista. Ante esa situación se plantearon las siguientes interrogantes: ¿cómo mejorar las condiciones del canal tradicional mayorista para generar eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad? y ¿cuál será el modelo de negocio óptimo para el canal? La solución consiste en aprovechar los beneficios del Socio Comercial Mayorista en cuanto a la venta, distribución y obtención de información. Para ello se plantearon dos estrategias relacionadas con la gestión de la operación a través de un modelo de negocio centrado en el cliente y la implementación de un sistema integrado que lo conecte con dichos mayoristas. Con ello se alcanzará un mayor valor para el canal. El modelo de negocio 2.0 es una propuesta deseable para Nestlé y sus Socios Comerciales Mayoristas porque mitiga las ineficiencias, a través de la visibilidad y control de los procesos. Es factible porque se ajusta a la realidad del entorno, las actividades, la capacidad, los recursos y socios claves. Es viable porque genera un margen financiero positivo reflejado en el VAN y la rentabilidad del proyecto. Es adaptable porque exige una revisión constante que permita el desarrollo iterativo y flexible del modelo a los cambios del entorno. Finalmente, es sostenible porque se alinea a la visión de valor compartido de Nestlé que contribuye con el desarrollo y crecimiento de los socios comerciales mayoristas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).