Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales
Descripción del Articulo
Según Guido Caldarelli y Michele Catanzaro, las redes sociales están presentes en la vida diaria de las personas. En un día normal comprobamos el correo electrónico, actualizamos los perfiles en las redes sociales, hablamos por el teléfono móvil, usamos el transporte público, viajamos en avión, tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8958 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital social Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_c5cd43c1780b3e8132b483964aa5cdbd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8958 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales |
| title |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales |
| spellingShingle |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales Vite León, Víctor Omar Capital social Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales |
| title_full |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales |
| title_fullStr |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales |
| title_full_unstemmed |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales |
| title_sort |
Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes sociales |
| author |
Vite León, Víctor Omar |
| author_facet |
Vite León, Víctor Omar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Colona Guadalupe, Carla Giuliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vite León, Víctor Omar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Capital social Redes sociales |
| topic |
Capital social Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Según Guido Caldarelli y Michele Catanzaro, las redes sociales están presentes en la vida diaria de las personas. En un día normal comprobamos el correo electrónico, actualizamos los perfiles en las redes sociales, hablamos por el teléfono móvil, usamos el transporte público, viajamos en avión, transferimos dinero y trasladamos mercancías o iniciamos nuevas relaciones personales y profesionales (2014: 11). En el caso de los sitios web de redes sociales, José Van Dijck sostiene que estos se han convertido en un espacio fundamental para la acumulación de capital social (2016: 85). Este es el contexto en el que se sitúa este estudio. En el intentaremos comprender cómo se construye el capital social en redes sociales. Para ello analizaremos el perfil de Instagram de Adri Vainilla. Adri Vainilla se define a sí misma como “Intérprete desconocida, ermitaña exhibicionista, feminista femenina. Amante de la fotografía erótica y pornográfica. Encanto, luego canto” (2016a). En su perfil, abundan los selfies, un tipo de autorretrato fotográfico que por lo general se toma con una cámara digital de mano o teléfono con cámara. Este hecho, emparenta su trabajo con el de las fotógrafas Natacha Merritt y Cindy Sherman. Siguiendo los principios del interaccionismo simbólico, en dicho análisis nos centraremos en el “cómo”. Según Howard Becker todo el mundo conoce el truco de preguntar “¿cómo?”, no “¿por qué?. Sin embargo, por alguna razón, preguntar ‘¿por qué?’ “parece más profundo, más intelectual, como si preguntáramos por el sentido más hondo de las cosas, a diferencia de la simple narrativa que evocaría el ‘¿cómo?’ (2010: 85). Luego del análisis, coincidimos con lo señalado por Nicholas Mirzoeff al reseñar al profesor de sociología Ben Agger. Según Mirzoeff, Anger sostiene que el selfie es la mirada masculina convertida en viral, que forma parte de lo que él denomina “el juego de la cita y el apareamiento” (2016: 64). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-12T17:21:18Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-12T17:21:18Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8958 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8958 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a947e8ee-2152-489e-a78d-5612b3fd04b2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9477730-c222-4342-a1a1-7b634108f17b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e7f67d2-a8ee-496f-8142-03c9bf399469/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d12a27b-2c92-4fb2-8568-d4f3f7aa3adf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38963197-2a92-409c-863c-bbb5b5788d0d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
853a25101d4daaa838c3edb36e992bc1 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 9c344bb988af54d3270678bc17692cf3 089608b81b0b2692a09e813f05ed3448 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176858834305024 |
| spelling |
Colona Guadalupe, Carla GiulianaVite León, Víctor Omar2017-07-12T17:21:18Z2017-07-12T17:21:18Z20172017-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8958Según Guido Caldarelli y Michele Catanzaro, las redes sociales están presentes en la vida diaria de las personas. En un día normal comprobamos el correo electrónico, actualizamos los perfiles en las redes sociales, hablamos por el teléfono móvil, usamos el transporte público, viajamos en avión, transferimos dinero y trasladamos mercancías o iniciamos nuevas relaciones personales y profesionales (2014: 11). En el caso de los sitios web de redes sociales, José Van Dijck sostiene que estos se han convertido en un espacio fundamental para la acumulación de capital social (2016: 85). Este es el contexto en el que se sitúa este estudio. En el intentaremos comprender cómo se construye el capital social en redes sociales. Para ello analizaremos el perfil de Instagram de Adri Vainilla. Adri Vainilla se define a sí misma como “Intérprete desconocida, ermitaña exhibicionista, feminista femenina. Amante de la fotografía erótica y pornográfica. Encanto, luego canto” (2016a). En su perfil, abundan los selfies, un tipo de autorretrato fotográfico que por lo general se toma con una cámara digital de mano o teléfono con cámara. Este hecho, emparenta su trabajo con el de las fotógrafas Natacha Merritt y Cindy Sherman. Siguiendo los principios del interaccionismo simbólico, en dicho análisis nos centraremos en el “cómo”. Según Howard Becker todo el mundo conoce el truco de preguntar “¿cómo?”, no “¿por qué?. Sin embargo, por alguna razón, preguntar ‘¿por qué?’ “parece más profundo, más intelectual, como si preguntáramos por el sentido más hondo de las cosas, a diferencia de la simple narrativa que evocaría el ‘¿cómo?’ (2010: 85). Luego del análisis, coincidimos con lo señalado por Nicholas Mirzoeff al reseñar al profesor de sociología Ben Agger. Según Mirzoeff, Anger sostiene que el selfie es la mirada masculina convertida en viral, que forma parte de lo que él denomina “el juego de la cita y el apareamiento” (2016: 64).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Capital socialRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Adri Vainilla. Cómo se construye el capital social en redes socialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoComunicaciones322027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVite_León_Adri-Vainilla_Cómo_construye.pdfVite_León_Adri-Vainilla_Cómo_construye.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf13113536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a947e8ee-2152-489e-a78d-5612b3fd04b2/download853a25101d4daaa838c3edb36e992bc1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9477730-c222-4342-a1a1-7b634108f17b/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e7f67d2-a8ee-496f-8142-03c9bf399469/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVite_León_Adri-Vainilla_Cómo_construye.pdf.jpgVite_León_Adri-Vainilla_Cómo_construye.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14631https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d12a27b-2c92-4fb2-8568-d4f3f7aa3adf/download9c344bb988af54d3270678bc17692cf3MD54falseAnonymousREADTEXTVite_León_Adri-Vainilla_Cómo_construye.pdf.txtVite_León_Adri-Vainilla_Cómo_construye.pdf.txtExtracted texttext/plain200779https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38963197-2a92-409c-863c-bbb5b5788d0d/download089608b81b0b2692a09e813f05ed3448MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/8958oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/89582025-07-18 12:56:26.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.426547 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).