ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas

Descripción del Articulo

En la actualidad, en el Perú existe una barrera que impide el buen manejo y procesamiento de residuos sólidos. Este hecho es ocasionado por dos factores íntegramente relacionados: el escaso hábito de clasificación de residuos de las personas y la inexistencia de un sistema integrado y eficiente de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noborikawa Gushiken, Mayumi Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos--Tratamiento
Residuos sólidos--Administración
Basuras y aprovechamiento de basuras
Diseño industrial
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id PUCP_c5a5b022642b45c3f722331b34287939
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20997
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
title ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
spellingShingle ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
Noborikawa Gushiken, Mayumi Karina
Residuos sólidos--Tratamiento
Residuos sólidos--Administración
Basuras y aprovechamiento de basuras
Diseño industrial
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
title_full ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
title_fullStr ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
title_full_unstemmed ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
title_sort ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanas
author Noborikawa Gushiken, Mayumi Karina
author_facet Noborikawa Gushiken, Mayumi Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Soracco, Renato Gonzalo
Pérez Riojas, Fernando Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Noborikawa Gushiken, Mayumi Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos sólidos--Tratamiento
Residuos sólidos--Administración
Basuras y aprovechamiento de basuras
Diseño industrial
Contaminación ambiental
topic Residuos sólidos--Tratamiento
Residuos sólidos--Administración
Basuras y aprovechamiento de basuras
Diseño industrial
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description En la actualidad, en el Perú existe una barrera que impide el buen manejo y procesamiento de residuos sólidos. Este hecho es ocasionado por dos factores íntegramente relacionados: el escaso hábito de clasificación de residuos de las personas y la inexistencia de un sistema integrado y eficiente de manejo de residuos municipales. Como consecuencia, se produce una acumulación de residuos en las calles, los cuales más del 50% es materia orgánica que en estado de putrefacción son un foco de plagas y enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Con la finalidad de buscar una solución a esta problemática se realizó un análisis de las medidas que se están tomando a nivel nacional e internacional siguiendo la línea de economía circular. Por consiguiente, se observó en la ciudad de Lima una oportunidad de aportar mediante el diseño para el cambio de comportamiento en el tratamiento de residuos sólidos domiciliarios, ya que se la identifica como una sociedad en proceso de adaptación hacia prácticas más sostenibles. Bajo esta premisa se realizó el diseño de un módulo doméstico de segregación de residuos orgánicos e inorgánicos enfocado en facilitar su almacenamiento y posterior procesamiento con la finalidad de expandir una cultura de economía circular en la población. Para entender de manera completa la problemática y el contexto se realizaron una serie de estudios utilizando diversos métodos. Los resultados obtenidos se analizaron y se identificaron los lineamientos y requerimientos de diseño del producto. Finalmente, se tradujeron los resultados de esta investigación en un producto tangible, el cual obtuvo una respuesta positiva luego de ser validado por usuarios finales.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T17:22:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T17:22:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20997
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20997
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/390b804e-a011-4d41-a6ed-7a0198a99e88/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a9d82d5-45aa-4e5a-843e-acf42b835864/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abdad357-7968-48db-b824-6dad97d51e95/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44bf7ec3-4704-406f-a37c-9fdfa3154351/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfd7fa65-8977-4fd3-a3b7-8f12ff6a4003/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdf7ba67de499d70ec5cc0772029c083
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d736e764761ab1bb9f7abc87ff4da0f1
ada21168af9f170f1a04cb41e0a9b3c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736894514036736
spelling Loaiza Soracco, Renato GonzaloPérez Riojas, Fernando FelipeNoborikawa Gushiken, Mayumi Karina2021-11-26T17:22:44Z2021-11-26T17:22:44Z20202021-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/20997En la actualidad, en el Perú existe una barrera que impide el buen manejo y procesamiento de residuos sólidos. Este hecho es ocasionado por dos factores íntegramente relacionados: el escaso hábito de clasificación de residuos de las personas y la inexistencia de un sistema integrado y eficiente de manejo de residuos municipales. Como consecuencia, se produce una acumulación de residuos en las calles, los cuales más del 50% es materia orgánica que en estado de putrefacción son un foco de plagas y enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Con la finalidad de buscar una solución a esta problemática se realizó un análisis de las medidas que se están tomando a nivel nacional e internacional siguiendo la línea de economía circular. Por consiguiente, se observó en la ciudad de Lima una oportunidad de aportar mediante el diseño para el cambio de comportamiento en el tratamiento de residuos sólidos domiciliarios, ya que se la identifica como una sociedad en proceso de adaptación hacia prácticas más sostenibles. Bajo esta premisa se realizó el diseño de un módulo doméstico de segregación de residuos orgánicos e inorgánicos enfocado en facilitar su almacenamiento y posterior procesamiento con la finalidad de expandir una cultura de economía circular en la población. Para entender de manera completa la problemática y el contexto se realizaron una serie de estudios utilizando diversos métodos. Los resultados obtenidos se analizaron y se identificaron los lineamientos y requerimientos de diseño del producto. Finalmente, se tradujeron los resultados de esta investigación en un producto tangible, el cual obtuvo una respuesta positiva luego de ser validado por usuarios finales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos sólidos--TratamientoResiduos sólidos--AdministraciónBasuras y aprovechamiento de basurasDiseño industrialContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09ENKEI: Sistema de Segregación de Residuos Domésticos para Zonas Urbanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Arte con Mención en Diseño IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con Mención en Diseño Industrial0795454843036429https://orcid.org/0000-0002-7240-5109https://orcid.org/0000-0002-6344-69455929992212056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALNOBORIKAWA_GUSHIKEN_MAYUMI_KARINA (1).pdfNOBORIKAWA_GUSHIKEN_MAYUMI_KARINA (1).pdftexto completoapplication/pdf1579095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/390b804e-a011-4d41-a6ed-7a0198a99e88/downloadcdf7ba67de499d70ec5cc0772029c083MD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a9d82d5-45aa-4e5a-843e-acf42b835864/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abdad357-7968-48db-b824-6dad97d51e95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILNOBORIKAWA_GUSHIKEN_MAYUMI_KARINA (1).pdf.jpgNOBORIKAWA_GUSHIKEN_MAYUMI_KARINA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13561https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44bf7ec3-4704-406f-a37c-9fdfa3154351/downloadd736e764761ab1bb9f7abc87ff4da0f1MD55falseAnonymousREADTEXTNOBORIKAWA_GUSHIKEN_MAYUMI_KARINA (1).pdf.txtNOBORIKAWA_GUSHIKEN_MAYUMI_KARINA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain68020https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfd7fa65-8977-4fd3-a3b7-8f12ff6a4003/downloadada21168af9f170f1a04cb41e0a9b3c1MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/20997oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/209972025-03-28 11:06:16.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).