Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en la provincia de Ica, donde se trabajó con mujeres agrupadas en comedores de emergencia a raíz del terremoto del 2007, se explora las percepciones de soporte social de estas mujeres, en relación a su organización. La asunción del rol proveedor de cuidado que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Soporte social Mujeres--Organizaciones. Comedores populares--Perú--Ica. Políticas sociales--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
PUCP_c5494cea11e1f1a9a3915999e78975e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4606 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 |
| title |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 |
| spellingShingle |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 Roca Gonzáles, Clara Luz Soporte social Mujeres--Organizaciones. Comedores populares--Perú--Ica. Políticas sociales--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 |
| title_full |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 |
| title_fullStr |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 |
| title_full_unstemmed |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 |
| title_sort |
Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007 |
| author |
Roca Gonzáles, Clara Luz |
| author_facet |
Roca Gonzáles, Clara Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Holguín, Miryam |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roca Gonzáles, Clara Luz |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Soporte social Mujeres--Organizaciones. Comedores populares--Perú--Ica. Políticas sociales--Perú. |
| topic |
Soporte social Mujeres--Organizaciones. Comedores populares--Perú--Ica. Políticas sociales--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación se desarrolla en la provincia de Ica, donde se trabajó con mujeres agrupadas en comedores de emergencia a raíz del terremoto del 2007, se explora las percepciones de soporte social de estas mujeres, en relación a su organización. La asunción del rol proveedor de cuidado que las mujeres cumplen en sus familias e incluso en sus comunidades en contextos de desastres puede hacerlas más vulnerables; sin embargo, en este estudio podemos encontrar cómo a pesar de ello, se organizan y enfrentan una situación de emergencia. Los resultados nos señalan que las mujeres participantes en la investigación perciben que tienen una red de relaciones que va desde su familia hacia el vecindario, la misma que les permite acceder a una serie de oportunidades por el hecho de estar organizadas. Es más, la organización les da a estas mujeres, una fuerza importante en relación a los que no pudieron hacerlo y a los que perciben como “huacchas” o solos. Por otra parte, los resultados evidencian que ellas valoran la ayuda recibida pero también tuvieron la expectativa de que el Estado cumpliera y las protegiera de alguna manera en su afectación. Finalmente, los resultados indican que si bien las mujeres se perciben como afectadas por el terremoto, no se perciben como víctimas pasivas ya que tienen una importante auto-.percepción como dadoras de ayuda, pues también perciben que estar organizadas las fortalece y les permite ayudar a los más débiles. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-06-05T18:37:59Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-06-05T18:37:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06-05 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4606 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4606 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa12addb-4f03-499d-b944-8b4424b211ee/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14ad5bc3-9462-4ef4-b91e-ccf014a0324f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dce20807-2a88-45bf-b95f-65ac44290c50/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92f676e1-ff23-4066-8c24-f66b34e00f27/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f969df3-c9a6-4a8a-9930-56aaeae07e93/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f e9c3b49d1745e6fe711f859c21a55b96 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 971cfe3d0b9c2d1efa2dda689639dee4 7d0e338771a46439ca1711744947cc51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176679815118848 |
| spelling |
Rivera Holguín, MiryamRoca Gonzáles, Clara Luz2013-06-05T18:37:59Z2013-06-05T18:37:59Z20112013-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/4606La presente investigación se desarrolla en la provincia de Ica, donde se trabajó con mujeres agrupadas en comedores de emergencia a raíz del terremoto del 2007, se explora las percepciones de soporte social de estas mujeres, en relación a su organización. La asunción del rol proveedor de cuidado que las mujeres cumplen en sus familias e incluso en sus comunidades en contextos de desastres puede hacerlas más vulnerables; sin embargo, en este estudio podemos encontrar cómo a pesar de ello, se organizan y enfrentan una situación de emergencia. Los resultados nos señalan que las mujeres participantes en la investigación perciben que tienen una red de relaciones que va desde su familia hacia el vecindario, la misma que les permite acceder a una serie de oportunidades por el hecho de estar organizadas. Es más, la organización les da a estas mujeres, una fuerza importante en relación a los que no pudieron hacerlo y a los que perciben como “huacchas” o solos. Por otra parte, los resultados evidencian que ellas valoran la ayuda recibida pero también tuvieron la expectativa de que el Estado cumpliera y las protegiera de alguna manera en su afectación. Finalmente, los resultados indican que si bien las mujeres se perciben como afectadas por el terremoto, no se perciben como víctimas pasivas ya que tienen una importante auto-.percepción como dadoras de ayuda, pues también perciben que estar organizadas las fortalece y les permite ayudar a los más débiles.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Soporte socialMujeres--Organizaciones.Comedores populares--Perú--Ica.Políticas sociales--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepciones de soporte social en mujeres organizadas en comedores de emergencia por el terremoto del 2007info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa12addb-4f03-499d-b944-8b4424b211ee/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADORIGINALROCA_GONZALES_CLARA_PERCEPCIONES_MUJERES.pdfROCA_GONZALES_CLARA_PERCEPCIONES_MUJERES.pdfapplication/pdf623647https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14ad5bc3-9462-4ef4-b91e-ccf014a0324f/downloade9c3b49d1745e6fe711f859c21a55b96MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dce20807-2a88-45bf-b95f-65ac44290c50/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTROCA_GONZALES_CLARA_PERCEPCIONES_MUJERES.pdf.txtROCA_GONZALES_CLARA_PERCEPCIONES_MUJERES.pdf.txtExtracted texttext/plain78254https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92f676e1-ff23-4066-8c24-f66b34e00f27/download971cfe3d0b9c2d1efa2dda689639dee4MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILROCA_GONZALES_CLARA_PERCEPCIONES_MUJERES.pdf.jpgROCA_GONZALES_CLARA_PERCEPCIONES_MUJERES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32117https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f969df3-c9a6-4a8a-9930-56aaeae07e93/download7d0e338771a46439ca1711744947cc51MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/4606oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/46062025-07-18 12:48:57.494http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).