El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000)
Descripción del Articulo
La presente tesis estudia la relación entre el Estado y la región de Ayacucho a través de la educación durante las últimas cuatro décadas del siglo XX, buscando, en la diversidad de políticas públicas e iniciativas de la población, así como en los resultados cuantitativos de cada censo nacional, por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación y Estado--Perú Educacion superior--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú--Ayacucho--1960-2000 Educación secundaria--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú----1962-2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
PUCP_c5410ded03092ca1c5fb423928237a3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30121 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) |
title |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) |
spellingShingle |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) Lavado Chiarella, Gianpietro Educación y Estado--Perú Educacion superior--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú--Ayacucho--1960-2000 Educación secundaria--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú----1962-2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) |
title_full |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) |
title_fullStr |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) |
title_full_unstemmed |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) |
title_sort |
El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000) |
author |
Lavado Chiarella, Gianpietro |
author_facet |
Lavado Chiarella, Gianpietro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aroni Sulca, Renzo Salvador |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavado Chiarella, Gianpietro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación y Estado--Perú Educacion superior--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú--Ayacucho--1960-2000 Educación secundaria--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú----1962-2000 |
topic |
Educación y Estado--Perú Educacion superior--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú--Ayacucho--1960-2000 Educación secundaria--Perú--Ayacucho--1962-2000 Política educativa--Perú----1962-2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
La presente tesis estudia la relación entre el Estado y la región de Ayacucho a través de la educación durante las últimas cuatro décadas del siglo XX, buscando, en la diversidad de políticas públicas e iniciativas de la población, así como en los resultados cuantitativos de cada censo nacional, por patrones, persistencias e hitos en general que demuestren el nivel y eficacia de la presencia del Estado y sus causas. Durante el proceso, se hace uso de metodologías propias de las Humanidades Digitales, como son el procesamiento de grandes volúmenes de texto e información cuantitativa a través de herramientas que facilitan la interpretación de larga duración. A través de los hallazgos en el avance de las principales métricas educativas recolectadas de la región estudiada, así como el análisis de las principales acciones y discusiones de los gobiernos y actores civiles en cada periodo, se evidencia finalmente y de manera aproximada cómo el Estado peruano no ha logrado resultados transformadores en sus regiones, debido a una presencia irregular e ineficaz, que continúa generando la percepción de postergación en las localidades más alejadas de la capital, alentando la persistencia de los conflictos sociales. Asimismo, en el camino se logra validar la gran utilidad de las herramientas digitales para el estudio histórico, desde el análisis de indicadores numéricos, hasta la búsqueda de patrones en grandes volúmenes de textos históricos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T13:40:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30121 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30121 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/725492a2-f69e-4a9c-95cf-43ce68358123/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93f97b65-1945-4b48-a3c3-ede9eb7086f0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e71da2-4652-44f4-bc6c-cc9f11274bf9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a86523e6-9b13-477c-a9ac-eca8fbcd9687/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67484116-e2ef-4cc0-a8af-31f82a8cea92/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fde7d7c9-ba71-4042-ad33-a04ab7dbdcb7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b03762fd-75fc-425f-ba17-d91313e03fdc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fecf45a-4815-4abb-8633-08e97e7ec6c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d181b14e1d2852af4b5fcede7131944 ddd7b6edd32c24c685766b331fdaccca 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 6391bbc5fef54968fef4829f386ab283 7e702878f49df014dfc9c70ac14554c7 156501259b14450d079a80c37932482b 7a5c41f6c5f7af723114f8e0a1af3199 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736808711159808 |
spelling |
Aroni Sulca, Renzo SalvadorLavado Chiarella, Gianpietro2025-03-07T13:40:34Z20242025-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/30121La presente tesis estudia la relación entre el Estado y la región de Ayacucho a través de la educación durante las últimas cuatro décadas del siglo XX, buscando, en la diversidad de políticas públicas e iniciativas de la población, así como en los resultados cuantitativos de cada censo nacional, por patrones, persistencias e hitos en general que demuestren el nivel y eficacia de la presencia del Estado y sus causas. Durante el proceso, se hace uso de metodologías propias de las Humanidades Digitales, como son el procesamiento de grandes volúmenes de texto e información cuantitativa a través de herramientas que facilitan la interpretación de larga duración. A través de los hallazgos en el avance de las principales métricas educativas recolectadas de la región estudiada, así como el análisis de las principales acciones y discusiones de los gobiernos y actores civiles en cada periodo, se evidencia finalmente y de manera aproximada cómo el Estado peruano no ha logrado resultados transformadores en sus regiones, debido a una presencia irregular e ineficaz, que continúa generando la percepción de postergación en las localidades más alejadas de la capital, alentando la persistencia de los conflictos sociales. Asimismo, en el camino se logra validar la gran utilidad de las herramientas digitales para el estudio histórico, desde el análisis de indicadores numéricos, hasta la búsqueda de patrones en grandes volúmenes de textos históricos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación y Estado--PerúEducacion superior--Perú--Ayacucho--1962-2000Política educativa--Perú--Ayacucho--1960-2000Educación secundaria--Perú--Ayacucho--1962-2000Política educativa--Perú----1962-2000https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia41628944https://orcid.org/0009-0007-1147-692740745002222117Alegre Henderson, MagallyAroni Sulca, Renzo SalvadorHinojosa Cortijo, Ivan Teofilohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO 4.pdfLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO 4.pdfTexto completoapplication/pdf3685822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/725492a2-f69e-4a9c-95cf-43ce68358123/download1d181b14e1d2852af4b5fcede7131944MD51trueAnonymousREADLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO_T.pdfLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf30952519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93f97b65-1945-4b48-a3c3-ede9eb7086f0/downloadddd7b6edd32c24c685766b331fdacccaMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e71da2-4652-44f4-bc6c-cc9f11274bf9/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a86523e6-9b13-477c-a9ac-eca8fbcd9687/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO 4.pdf.txtLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO 4.pdf.txtExtracted texttext/plain370700https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67484116-e2ef-4cc0-a8af-31f82a8cea92/download6391bbc5fef54968fef4829f386ab283MD55falseAnonymousREADLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO_T.pdf.txtLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain18532https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fde7d7c9-ba71-4042-ad33-a04ab7dbdcb7/download7e702878f49df014dfc9c70ac14554c7MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO 4.pdf.jpgLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO 4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b03762fd-75fc-425f-ba17-d91313e03fdc/download156501259b14450d079a80c37932482bMD56falseAnonymousREADLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO_T.pdf.jpgLAVADO_CHIARELLA_GIANPIETRO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8880https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fecf45a-4815-4abb-8633-08e97e7ec6c3/download7a5c41f6c5f7af723114f8e0a1af3199MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30121oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/301212025-04-21 14:55:20.739http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).