El Estado peruano y su presencia en regiones. La relación entre el Estado y el departamento de Ayacucho a través de la educación en el siglo XX (1962-2000)

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia la relación entre el Estado y la región de Ayacucho a través de la educación durante las últimas cuatro décadas del siglo XX, buscando, en la diversidad de políticas públicas e iniciativas de la población, así como en los resultados cuantitativos de cada censo nacional, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Chiarella, Gianpietro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación y Estado--Perú
Educacion superior--Perú--Ayacucho--1962-2000
Política educativa--Perú--Ayacucho--1960-2000
Educación secundaria--Perú--Ayacucho--1962-2000
Política educativa--Perú----1962-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia la relación entre el Estado y la región de Ayacucho a través de la educación durante las últimas cuatro décadas del siglo XX, buscando, en la diversidad de políticas públicas e iniciativas de la población, así como en los resultados cuantitativos de cada censo nacional, por patrones, persistencias e hitos en general que demuestren el nivel y eficacia de la presencia del Estado y sus causas. Durante el proceso, se hace uso de metodologías propias de las Humanidades Digitales, como son el procesamiento de grandes volúmenes de texto e información cuantitativa a través de herramientas que facilitan la interpretación de larga duración. A través de los hallazgos en el avance de las principales métricas educativas recolectadas de la región estudiada, así como el análisis de las principales acciones y discusiones de los gobiernos y actores civiles en cada periodo, se evidencia finalmente y de manera aproximada cómo el Estado peruano no ha logrado resultados transformadores en sus regiones, debido a una presencia irregular e ineficaz, que continúa generando la percepción de postergación en las localidades más alejadas de la capital, alentando la persistencia de los conflictos sociales. Asimismo, en el camino se logra validar la gran utilidad de las herramientas digitales para el estudio histórico, desde el análisis de indicadores numéricos, hasta la búsqueda de patrones en grandes volúmenes de textos históricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).