Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus

Descripción del Articulo

El litoral peruano está en una región con elevada sismicidad ya que pertenece al Anillo de Fuego del Pacífico; sin embargo, el departamento de Lima no ha experimento un movimiento sísmico de gran magnitud desde 1746, lo que ha generado que se acumule gran energía que, si fuera liberada en un futuro,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caparachin Vilca, Steisy Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25772
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería antisísmica
Viviendas--Efectos sísmicos--Estudio de casos
Viviendas--Efectos sísmicos--Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_c50e8b4ffe6973f235736c7da1c4dd82
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25772
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
title Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
spellingShingle Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
Caparachin Vilca, Steisy Graciela
Ingeniería antisísmica
Viviendas--Efectos sísmicos--Estudio de casos
Viviendas--Efectos sísmicos--Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
title_full Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
title_fullStr Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
title_full_unstemmed Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
title_sort Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazus
author Caparachin Vilca, Steisy Graciela
author_facet Caparachin Vilca, Steisy Graciela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Oblea, Edward Jonathan
dc.contributor.author.fl_str_mv Caparachin Vilca, Steisy Graciela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería antisísmica
Viviendas--Efectos sísmicos--Estudio de casos
Viviendas--Efectos sísmicos--Simulación con computadoras
topic Ingeniería antisísmica
Viviendas--Efectos sísmicos--Estudio de casos
Viviendas--Efectos sísmicos--Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El litoral peruano está en una región con elevada sismicidad ya que pertenece al Anillo de Fuego del Pacífico; sin embargo, el departamento de Lima no ha experimento un movimiento sísmico de gran magnitud desde 1746, lo que ha generado que se acumule gran energía que, si fuera liberada en un futuro, provocaría grandes daños. No solo por la magnitud del sismo, sino también por la vulnerabilidad de la infraestructura presente en las ciudades costeras. Esta vulnerabilidad aumenta en residencias informales de albañilería, debido a que no hay asesoramiento profesional en su diseño y construcción. La vivienda se ubica en el Asentamiento Humano Daniel Alcides Carrión del Cercado de Lima, específicamente en el jirón Enrique Meiggs 1160 Mz. C lote 18, y fue encuestada, mediante una ficha de trabajo previamente preparada, para conocer sus características estructurales y sus principales problemáticas. Con la información recopilada, se modeló la vivienda en el programa Etabs v19.0.0 y, mediante un análisis pushover en ambas direcciones, se pudo determinar la curva de capacidad de la vivienda y el punto de desempeño. Posteriormente se obtuvo las curvas de fragilidad empleando la metodología Hazus y se interseco con el punto de desempeño para calcular la probabilidad acumulada para cada estado de daño. Finalmente, se determina la matriz de probabilidad de daño de la estructura y se analiza la vulnerabilidad sísmica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T17:42:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T17:42:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25772
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25772
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0e29253-59ea-44e5-a2ba-84a73caf95b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bbf2af0-cf18-49ae-939b-36d6ccfe5abb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63af40d6-ef8d-4cb5-a25a-84cc337dfc20/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68b0a5da-a301-4933-9b85-abb41479da76/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46216e67-9884-4ac9-9b38-1cb51b31b47f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e5ba3c3-3407-4d04-a487-757b3843e320/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 123b42b6c999fd536f56ce41c8100d35
81456276149389c300b5808eb0203894
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
edd40d885d3d205026af174dcbc68be7
48247f5999bf26a0ba108f1235939346
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737108464435200
spelling Soto Oblea, Edward JonathanCaparachin Vilca, Steisy Graciela2023-08-24T17:42:02Z2023-08-24T17:42:02Z20232023-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/25772El litoral peruano está en una región con elevada sismicidad ya que pertenece al Anillo de Fuego del Pacífico; sin embargo, el departamento de Lima no ha experimento un movimiento sísmico de gran magnitud desde 1746, lo que ha generado que se acumule gran energía que, si fuera liberada en un futuro, provocaría grandes daños. No solo por la magnitud del sismo, sino también por la vulnerabilidad de la infraestructura presente en las ciudades costeras. Esta vulnerabilidad aumenta en residencias informales de albañilería, debido a que no hay asesoramiento profesional en su diseño y construcción. La vivienda se ubica en el Asentamiento Humano Daniel Alcides Carrión del Cercado de Lima, específicamente en el jirón Enrique Meiggs 1160 Mz. C lote 18, y fue encuestada, mediante una ficha de trabajo previamente preparada, para conocer sus características estructurales y sus principales problemáticas. Con la información recopilada, se modeló la vivienda en el programa Etabs v19.0.0 y, mediante un análisis pushover en ambas direcciones, se pudo determinar la curva de capacidad de la vivienda y el punto de desempeño. Posteriormente se obtuvo las curvas de fragilidad empleando la metodología Hazus y se interseco con el punto de desempeño para calcular la probabilidad acumulada para cada estado de daño. Finalmente, se determina la matriz de probabilidad de daño de la estructura y se analiza la vulnerabilidad sísmica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ingeniería antisísmicaViviendas--Efectos sísmicos--Estudio de casosViviendas--Efectos sísmicos--Simulación con computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de vulnerabilidad sísmica de una vivienda informal de albañilería confinada empleando la metodología Hazusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil45532183https://orcid.org/0000-0001-5267-089973903779732016Quiun Wong, Daniel RobertoSoto Oblea, Edward JonathanAcero Martinez, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_TESIS.pdf2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf7423152https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0e29253-59ea-44e5-a2ba-84a73caf95b0/download123b42b6c999fd536f56ce41c8100d35MD51trueAnonymousREAD2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_T.pdf2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25199394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bbf2af0-cf18-49ae-939b-36d6ccfe5abb/download81456276149389c300b5808eb0203894MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63af40d6-ef8d-4cb5-a25a-84cc337dfc20/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68b0a5da-a301-4933-9b85-abb41479da76/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_TESIS.pdf.jpg2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12576https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46216e67-9884-4ac9-9b38-1cb51b31b47f/downloadedd40d885d3d205026af174dcbc68be7MD55falseAnonymousREAD2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_T.pdf.jpg2023_CAPARACHIN_VILCA_STEISY_GRACIELA_ANALISIS_VULNERABILIDAD_SISMICA_VIVIENDA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4194https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e5ba3c3-3407-4d04-a487-757b3843e320/download48247f5999bf26a0ba108f1235939346MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25772oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/257722024-05-29 10:52:42.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).