Exportación Completada — 

Plan estratégico del sector portuario colombiano

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico aplicado orienta el Sector Portuario Marítimo Colombiano hacia una visión al año 2013. El sistema portuario colombiano posee las condiciones para ubicarse dentro de los 10 mejores del mundo según el índice de competitividad mundial. Se parte de una era de alta corrupción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzate Gómez, Juan Diego, Diez Mejía, Nicolás, Sossa Romero, Jairo Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puertos--Colombia
Transporte marítimo--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico aplicado orienta el Sector Portuario Marítimo Colombiano hacia una visión al año 2013. El sistema portuario colombiano posee las condiciones para ubicarse dentro de los 10 mejores del mundo según el índice de competitividad mundial. Se parte de una era de alta corrupción y atraso que concluye con la Ley 1 de 1991 que inicia la gran conversión. Desde 1991 a 2013, el sector se ha desarrollado bajo la protección a la inversión extranjera, la gran apalancadora del sector, una extrema sujeción a la libre competencia, y el reciente florecimiento de los tratados de libre comercio. Colombia posee una ventaja comparativa fundamental, que es la salida al Pacífico y al Atlántico. En este PEA, se propone como estrategia fundamental retenida la construcción de un puerto de alto calado natural en el Pacífico, en Tribugá, la construcción de dos hubs interlands para abastecer las ciudades de Medellín y Bogotá y en sentido general, propone una serie de acciones que conduzcan hacia la alta competitividad basada en la gente, la certificación de los mejores estándares de calidad, el crecimiento sostenible y en últimas, la implementación de la responsabilidad social como directriz del crecimiento empresarial colombiano. Este PEA plantea la necesidad de articular el sector portuario con la construcción de carreteras, tramos férreos, y establecer ajustes legales relacionados a los mejores estándares de industria mundial. La planeación de este sector se origina del grupo de estrategas que lo crea y redacta y se apoya en criterios tomados de expertos del sector, el amplio conocimiento del mercado, y de la metodología de planeación estratégica del profesor Fernando D´Alessio, Director General de CENTRUM Católica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).