Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
Descripción del Articulo
De acuerdo a Educación al Futuro (2015), en nuestro país más del 70 % de estudiantes no saben qué carrera elegir al terminar sus estudios secundarios. Esta situación trae como consecuencia una alta tasa de deserción en los estudios superiores que asciende a 170,000 estudiantes, por cada año, proveni...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23511 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior--Perú Innovaciones tecnológicas Evaluación vocacional Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | De acuerdo a Educación al Futuro (2015), en nuestro país más del 70 % de estudiantes no saben qué carrera elegir al terminar sus estudios secundarios. Esta situación trae como consecuencia una alta tasa de deserción en los estudios superiores que asciende a 170,000 estudiantes, por cada año, provenientes del sector público y privado. En este contexto, las causas principales son la falta de orientación vocacional y la ausencia de una adecuada planificación financiera. Por esta razón, se hizo uso de diversas metodologías ágiles como Design Thinking y Lean Startup con el objetivo de hallar una solución a esta problemática y que tuvo como resultado a Vocativo. Este aplicativo móvil de orientación vocacional con enfoque integral está dirigido a jóvenes que tienen la intención de llevar estudios superiores. Además, pretende atacar de raíz las dos principales causas de deserción en estudios superiores. Dicho lo anterior, en primer lugar, se enfoca en brindar una adecuada orientación vocacional para los estudiantes, basada en evaluaciones psicológicas, información segmentada y asesoría profesional. En segundo lugar, se centra en dotar a los padres de los estudiantes la información y las herramientas necesarias para lograr una adecuada planificación financiera, puesto que son ellos quienes están en la capacidad de solventar económicamente los estudios de sus hijos En base a lo descrito, Vocativo se presenta como una solución innovadora al no existir actualmente en el mercado una alternativa de orientación vocacional integral. Por un lado, contribuye a la sostenibilidad social al influir positivamente en el futuro académico de los jóvenes y su devenir laboral. Por otro lado, la aplicación tiene carácter exponencial, debido al creciente interés de los jóvenes por seguir estudios superiores, realidad que se extiende a distintas regiones del país. Por último, cuenta con un modelo de negocios que le ayuda a generar gran valor y, por ende, permite su sostenibilidad financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).