El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge como respuesta ante un interés personal y profesional propio en relación con la manera en que los estudiantes se encuentran aprendiendo en la actualidad para reflexionar sobre aspectos condicionantes que permitan lograr aprendizajes significativos. Asimismo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22284 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación primaria--América Latina Educación primaria--España Aprendizaje (Educación)--España Aprendizaje (Educación)--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_c4d58a42f2fdb2411d22a0212dde987e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22284 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte |
| title |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte |
| spellingShingle |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte López Guerra, Rosa Antonia Educación primaria--América Latina Educación primaria--España Aprendizaje (Educación)--España Aprendizaje (Educación)--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte |
| title_full |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte |
| title_fullStr |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte |
| title_full_unstemmed |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte |
| title_sort |
El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arte |
| author |
López Guerra, Rosa Antonia |
| author_facet |
López Guerra, Rosa Antonia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Oliva, Lita Giannina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Guerra, Rosa Antonia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación primaria--América Latina Educación primaria--España Aprendizaje (Educación)--España Aprendizaje (Educación)--América Latina |
| topic |
Educación primaria--América Latina Educación primaria--España Aprendizaje (Educación)--España Aprendizaje (Educación)--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación surge como respuesta ante un interés personal y profesional propio en relación con la manera en que los estudiantes se encuentran aprendiendo en la actualidad para reflexionar sobre aspectos condicionantes que permitan lograr aprendizajes significativos. Asimismo, tiene como principal objetivo brindar una mejor comprensión de todo lo que este implica, no solo en beneficio del proceso de aprendizaje realizado por los estudiantes, sino también del proceso de enseñanza guiado por los docentes. La información que a continuación se presenta ha sido procesada mediante un estudio del tipo investigación documental, el cual permite reforzar las habilidades en cuestión de criterios de búsqueda de información y la presentación coherente, organizada y argumentada de lo que se ha encontrado. Corresponde también mencionar que la recopilación que se presenta evidencia una secuencia temporal, es decir, cada trabajo que se muestra ha sido organizado en orden cronológico. Asimismo, solo se ha considerado aquellos trabajos publicados en los últimos veintidós años en América Latina y España. Algunas reflexiones que suscita esta investigación tienen relación con la forma en que la enseñanza se presenta a los estudiantes y el uso de recursos para promover los aprendizajes, así como el rol que estos deben asumir en su proceso formativo y la consideración de otros elementos tales como la evaluación, principios o fases de este proceso, la interacción, la innovación e inserción de las nuevas tecnologías, entre otros. Se espera que este trabajo contribuya al repensar de la educación que se viene realizando a fin de producir mejoras significativas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-09T17:46:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-09T17:46:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22284 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22284 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b49a1284-ab33-40f9-b2dd-1c7a283f7e81/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feebe9be-fae6-447b-80b4-ccbebbc58c01/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84b69e1f-2ffe-4a09-b8c2-efc11e72842b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbdf176b-ead2-4b1a-87d3-387d803396aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a41688678d5bb7c23d21ca1f4a655dbd b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 94593490f0736f2d7b59081cb0b70e48 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737035178409984 |
| spelling |
Bustamante Oliva, Lita GianninaLópez Guerra, Rosa Antonia2022-05-09T17:46:03Z2022-05-09T17:46:03Z20202022-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22284El presente trabajo de investigación surge como respuesta ante un interés personal y profesional propio en relación con la manera en que los estudiantes se encuentran aprendiendo en la actualidad para reflexionar sobre aspectos condicionantes que permitan lograr aprendizajes significativos. Asimismo, tiene como principal objetivo brindar una mejor comprensión de todo lo que este implica, no solo en beneficio del proceso de aprendizaje realizado por los estudiantes, sino también del proceso de enseñanza guiado por los docentes. La información que a continuación se presenta ha sido procesada mediante un estudio del tipo investigación documental, el cual permite reforzar las habilidades en cuestión de criterios de búsqueda de información y la presentación coherente, organizada y argumentada de lo que se ha encontrado. Corresponde también mencionar que la recopilación que se presenta evidencia una secuencia temporal, es decir, cada trabajo que se muestra ha sido organizado en orden cronológico. Asimismo, solo se ha considerado aquellos trabajos publicados en los últimos veintidós años en América Latina y España. Algunas reflexiones que suscita esta investigación tienen relación con la forma en que la enseñanza se presenta a los estudiantes y el uso de recursos para promover los aprendizajes, así como el rol que estos deben asumir en su proceso formativo y la consideración de otros elementos tales como la evaluación, principios o fases de este proceso, la interacción, la innovación e inserción de las nuevas tecnologías, entre otros. Se espera que este trabajo contribuya al repensar de la educación que se viene realizando a fin de producir mejoras significativas.The present research work arises as a response to a personal and professional interest in the way students are currently learning in order to reflect on conditioning aspects that allow them to achieve significant learning. Likewise, its main objective is to provide a better understanding of all that this implies, not only for the benefit of the learning process carried out by the students, but also for the teaching process guided by the teachers. The information presented below has been processed through documentary study/research, which allows for the reinforcement of skills in terms of information search criteria and the coherent, organised and argued presentation of what has been found. It is also worth mentioning that the collection presented shows a temporal sequence, that is, each work shown has been organized in chronological order. Likewise, only those works published in the last 22 years in Latin America and Spain have been considered. Some reflections raised by this research are related to the way in which teaching is presented to students and the use of resources to promote learning, as well as the role that students should assume in their training process and the consideration of other elements such as evaluation, principles or phases of this process, interaction, innovation and insertion of new technologies, among others. It is hoped that this work will contribute to the rethinking of education that is being carried out in order to produce significant improvements.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación primaria--América LatinaEducación primaria--EspañaAprendizaje (Educación)--EspañaAprendizaje (Educación)--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje significativo en Iberoamérica en las dos últimas décadas: estado del arteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación06664679https://orcid.org/0000-0002-3309-724675207218199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLOPEZ_GUERRA_ROSA_ANTONIA1.pdfLOPEZ_GUERRA_ROSA_ANTONIA1.pdftexto completoapplication/pdf335090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b49a1284-ab33-40f9-b2dd-1c7a283f7e81/downloada41688678d5bb7c23d21ca1f4a655dbdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feebe9be-fae6-447b-80b4-ccbebbc58c01/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84b69e1f-2ffe-4a09-b8c2-efc11e72842b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLOPEZ_GUERRA_ROSA_ANTONIA1.pdf.jpgLOPEZ_GUERRA_ROSA_ANTONIA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16158https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbdf176b-ead2-4b1a-87d3-387d803396aa/download94593490f0736f2d7b59081cb0b70e48MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22284oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222842024-07-22 15:56:10.346http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).