La inexistencia de la perspectiva de género dentro del sistema penal peruano como una transgresión al principio de igualdad y no discriminación

Descripción del Articulo

El presente artículo versa sobre la inexistencia de la perspectiva de género dentro del sistema penal peruano como una transgresión al principio de igualdad y no discriminación, el mismo que se enfoca en dos problemas específicos. El primero indaga sobre cómo la deconstrucción de estereotipos de gén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Navarro, Massiel Ginet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú
Derecho penal--Perú
Igualdad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo versa sobre la inexistencia de la perspectiva de género dentro del sistema penal peruano como una transgresión al principio de igualdad y no discriminación, el mismo que se enfoca en dos problemas específicos. El primero indaga sobre cómo la deconstrucción de estereotipos de género impacta la administración de justicia, particularmente en la valoración de casos penales, para ello examina la ausencia de este enfoque en los operadores de justicia y su influencia en el acceso a la justicia para víctimas de violencia de género. El segundo problema se centra en el rol de los jueces penales en casos de violencia contra la mujer, por lo que analiza la evolución del Estado Constitucional y el papel del juez en un contexto democrático. Además, explora las diferencias entre neutralidad e imparcialidad y su aplicación en casos de Violencia Basada en Género (VBG), así como la relevancia del enfoque de género en el ámbito procesal de estos casos y su impacto en la justicia. En tanto, el presente artículo analiza la importancia de deconstruir los estereotipos de género en la valoración de casos penales, así como el rol y la evolución del Estado Constitucional en relación con la actuación de los jueces penales en casos de violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).