Los cambios en la cultura organizacional y sus influencias sobre el desempeño institucional : un análisis a los cambios experimentados por la Institución Educativa 2009 Fe y Alegría n° 02

Descripción del Articulo

La I.E. 2009 Fe y Alegría n° 02 fue parte de los cinco primeros colegios de educación primaria que se inauguraron en el Perú en la década de los sesenta con la participación del Padre fundador de Fe y Alegría internacional, José María Vélaz. Amplia bibliografía se ha producido en torno a su éxito en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Córdova, Christian Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración escolar--Perú
Cultura corporativa--Perú
Cambio organizacional--Perú
Escuelas primarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La I.E. 2009 Fe y Alegría n° 02 fue parte de los cinco primeros colegios de educación primaria que se inauguraron en el Perú en la década de los sesenta con la participación del Padre fundador de Fe y Alegría internacional, José María Vélaz. Amplia bibliografía se ha producido en torno a su éxito en gestión educativa. No obstante, las diferentes aproximaciones a este fenómeno educacional han omitido un análisis histórico sobre su proceso de desarrollo organizacional que impacta directamente sobre su desempeño institucional. De ahí que el objetivo central de este estudio sea ahondar sobre los cambios que ha tenido la cultura organización en los últimos 37 años de vida institucional de la I.E en mención y analizar su posible influencia sobre su desempeño. Con este fin, se esboza la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera las trasformaciones que se dieron en su cultura organizacional entre los años 1980 y 2017 influencian su desempeño institucional actual? La pregunta de investigación se responde a través de un estudio de caso de tipo diacrónico y cualitativo. Entre los instrumentos que se utilizaron para el acopio de información tenemos las entrevistas semi-estructuradas y un análisis documentario a través de la revisión de los PEI´s de la institución. La evidencia más allá de confirmar la transformación de la cultura organizacional de la I.E. a lo largo del tiempo, tanto en el plano académico como de gestión institucional y escolar, muestra que dichos cambios tienen estrecha relación con un proceso denominado “mitificación de reglas institucionales”. Este proceso es un elemento fundamental de un proceso más complejo, que en la literatura, se suele asociar a un fenómeno de acoplamiento técnico e institucional. Asimismo, se concluye que la I.E. conserva una fuerte influencia de ideales cristianos, lo que la convierte en un espacio de resistencia frente a la influencia de premisas organizacionales del mundo corporativo o empresarial. Finalmente, lo que en la I.E. se entiende como “la mística Fe y Alegría”, en el fondo, hace referencia a una apuesta por mitificar reglas institucionales. Esto ha influenciado sobre su sistema de gestión institucional y legitima la toma de acciones y la autoridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).