Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela

Descripción del Articulo

Este proyecto de innovación titulado “Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela” surge por el bajo nivel de desempeño de los estudiantes del primer grado A de educación secundaria de la IE 8183 Pitágoras, del distrito de Puente Piedra en la capacidad inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Espinoza, Tani Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Personal docente--Capacitación
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_c3aa2ae8fdb50edec02490e9986d6911
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17360
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
title Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
spellingShingle Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
Carbajal Espinoza, Tani Yanet
Educación secundaria--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Personal docente--Capacitación
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
title_full Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
title_fullStr Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
title_full_unstemmed Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
title_sort Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela
author Carbajal Espinoza, Tani Yanet
author_facet Carbajal Espinoza, Tani Yanet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Huamán, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Espinoza, Tani Yanet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Personal docente--Capacitación
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
topic Educación secundaria--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Personal docente--Capacitación
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este proyecto de innovación titulado “Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela” surge por el bajo nivel de desempeño de los estudiantes del primer grado A de educación secundaria de la IE 8183 Pitágoras, del distrito de Puente Piedra en la capacidad interactúa con todas las personas. El objetivo central de este proyecto es que: “Los docentes conocen estrategias didácticas para promover la interacción de manera positiva entre los estudiantes “Los conceptos que sustentan la innovación está basada en el enfoque por competencias, la competencia del área de Formación Ciudadana y Cívica convive y participa democráticamente, la capacidad interactúa con todas las personas y estrategias para promover la interacción democrática y con respeto entre estudiantes (Trabajo cooperativo),que ayudará en la mejora de su práctica pedagógica. Para la construcción del proyecto de innovación Educativa se utilizó la técnica del FODA en el cual se identificó el problema priorizado; las causas, subcausas, efectos e impacto se identificaron a través del árbol de problemas. Así mismo se utilizó el planteamiento de objetivos con resultados estratégicos viables y sostenibles, con todos estos insumos se procedió a elaborar la matriz de consistencia. Posteriormente se elaboró el marco conceptual que da sustentó el proyecto de innovación y al diseño de proyecto a ejecutar. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los docentes estén capacitados para desarrollar capacidades que promuevan una convivencia democrática con respeto a la diversidad e interculturalidad; asimismo desarrollen las sesiones de aprendizaje de manera activa y participativa, también realicen sus sesiones de aprendizaje aplicando estrategias innovadoras de trabajos cooperativos. En conclusión se puede decir que este proyecto de innovación contribuirá de manera positiva en los estudiantes y docentes. Finalmente los resultados se verán reflejados en la mejora de la convivencia democrática en la IE y la sociedad, el cual tendrá repercusión en la mejora de los aprendizajes.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-22T21:30:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-22T21:30:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17360
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17360
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91c526af-810f-440c-bf5e-f6f4aba0f8b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f900736f-b534-462a-817f-db39034da2ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/845f3eb6-5ba0-41c3-a585-7fa642355caa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc4729ba-3389-49fe-9a66-a5425ee82209/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7ad26a0-6094-4a5e-a746-fc750085de59/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/503998f6-4a56-43af-aa7e-a27bc858de30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c9b9d405a32e630fee64bd170a847ad3
3be7f3437b6b4b7d11941ab2e349037a
3be7f3437b6b4b7d11941ab2e349037a
4a10a0cf7f04c4195f227a206164f779
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736921095438336
spelling Rodríguez Huamán, Marco AntonioCarbajal Espinoza, Tani Yanet2020-10-22T21:30:42Z2020-10-22T21:30:42Z20192020-10-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/17360Este proyecto de innovación titulado “Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela” surge por el bajo nivel de desempeño de los estudiantes del primer grado A de educación secundaria de la IE 8183 Pitágoras, del distrito de Puente Piedra en la capacidad interactúa con todas las personas. El objetivo central de este proyecto es que: “Los docentes conocen estrategias didácticas para promover la interacción de manera positiva entre los estudiantes “Los conceptos que sustentan la innovación está basada en el enfoque por competencias, la competencia del área de Formación Ciudadana y Cívica convive y participa democráticamente, la capacidad interactúa con todas las personas y estrategias para promover la interacción democrática y con respeto entre estudiantes (Trabajo cooperativo),que ayudará en la mejora de su práctica pedagógica. Para la construcción del proyecto de innovación Educativa se utilizó la técnica del FODA en el cual se identificó el problema priorizado; las causas, subcausas, efectos e impacto se identificaron a través del árbol de problemas. Así mismo se utilizó el planteamiento de objetivos con resultados estratégicos viables y sostenibles, con todos estos insumos se procedió a elaborar la matriz de consistencia. Posteriormente se elaboró el marco conceptual que da sustentó el proyecto de innovación y al diseño de proyecto a ejecutar. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los docentes estén capacitados para desarrollar capacidades que promuevan una convivencia democrática con respeto a la diversidad e interculturalidad; asimismo desarrollen las sesiones de aprendizaje de manera activa y participativa, también realicen sus sesiones de aprendizaje aplicando estrategias innovadoras de trabajos cooperativos. En conclusión se puede decir que este proyecto de innovación contribuirá de manera positiva en los estudiantes y docentes. Finalmente los resultados se verán reflejados en la mejora de la convivencia democrática en la IE y la sociedad, el cual tendrá repercusión en la mejora de los aprendizajes.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)Personal docente--CapacitaciónInnovaciones educativasEducación basada en competenciasResolución de problemas--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuelainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91c526af-810f-440c-bf5e-f6f4aba0f8b7/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f900736f-b534-462a-817f-db39034da2ec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdfCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdftexto completoapplication/pdf619981https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/845f3eb6-5ba0-41c3-a585-7fa642355caa/downloadc9b9d405a32e630fee64bd170a847ad3MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdf.jpgCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12711https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc4729ba-3389-49fe-9a66-a5425ee82209/download3be7f3437b6b4b7d11941ab2e349037aMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdf.jpgCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12711https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7ad26a0-6094-4a5e-a746-fc750085de59/download3be7f3437b6b4b7d11941ab2e349037aMD54falseAnonymousREADTEXTCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdf.txtCARBAJAL_ESPINOZA_TANI_YANET (1).pdf.txtExtracted texttext/plain78320https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/503998f6-4a56-43af-aa7e-a27bc858de30/download4a10a0cf7f04c4195f227a206164f779MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17360oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/173602025-03-28 19:04:35.557http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).