Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios

Descripción del Articulo

Según cifras oficiales, se esperan aproximadamente 15.5 mil incendios este año y solo en Enero se superó el máximo histórico de incendios mensuales de los últimos diez años, debido a esto se decidió realizar entrevistas a miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú de diferentes bom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Arroyo, Adrian Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incendios--Prevención y control
Extinción de incendios--Equipo y aparatos
Bomberos--Perú--Lima
Realidad virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_c314020b903778f82b1c2043edd21200
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29975
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
title Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
spellingShingle Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
Saenz Arroyo, Adrian Alejandro
Incendios--Prevención y control
Extinción de incendios--Equipo y aparatos
Bomberos--Perú--Lima
Realidad virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
title_full Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
title_fullStr Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
title_full_unstemmed Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
title_sort Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendios
author Saenz Arroyo, Adrian Alejandro
author_facet Saenz Arroyo, Adrian Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Velásquez, Diego Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saenz Arroyo, Adrian Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Incendios--Prevención y control
Extinción de incendios--Equipo y aparatos
Bomberos--Perú--Lima
Realidad virtual
topic Incendios--Prevención y control
Extinción de incendios--Equipo y aparatos
Bomberos--Perú--Lima
Realidad virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Según cifras oficiales, se esperan aproximadamente 15.5 mil incendios este año y solo en Enero se superó el máximo histórico de incendios mensuales de los últimos diez años, debido a esto se decidió realizar entrevistas a miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú de diferentes bombas de Lima Metropolitana con el fin de conocer sus rutinas, equipos y como planeaban enfrentar este año complicado. Entre sus diversas funciones, la de Búsqueda y Rescate es considerada la mas complicada y en la que solo participan los bomberos mejores entrenados y con mayor experiencia, quienes mencionan que su mayor dificultad en esta labor es la mala visibilidad, por esta razón, se propuso un sistema capaz de brindarles tres modos de visión para optimizar su labor en situaciones de poca o nula visibilidad y ayudarlos a salvar la mayor cantidad de vidas posibles. En el mundo existen solo dos empresas que intentan ayudar a los bomberos con la mala visibilidad a la que se enfrentan durante sus actividades de búsqueda y rescate con soluciones orientadas a la realidad de su país y de su cuerpo de bomberos. Luego de evaluar las fortalezas y debilidades de estos, conocer distintas tecnologías que satisfacen funciones especificas, documentar las exigencias según sus necesidades y conocer la realidad del Cuerpo de Bomberos del Perú, se planteó una solución que satisface tanto los requerimientos técnicos como económicos. Esta solución aprovecha los espacios existentes entre la mascara de respiración y la cara del bombero, así como indumentaria y materiales propio de ellos. Además, la forma de interacción con el dispositivo es mediante un guante diseñado para evitar acciones no deseadas, este guante permite al bombero activar el modo de visión deseado que se proyectará en los lentes de realidad aumentada.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T17:48:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29975
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29975
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e634f94-b92f-44d7-8b70-960e16a001c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e31a6a92-6635-4247-9517-808c01dd156d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b561d92b-6ff9-4848-9daf-98fda25f221d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b298a8c8-1b96-4fc2-8b14-cc793851c9b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dc86702-dbf7-4b82-ab43-9f884749568a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86dc00c4-a628-4db7-a9bc-2c065635577e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c8b2312-2970-4dcb-9d56-bbf3a424f2d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a0038069bced1cb0a5240b1cb5e21b4
5e92bfa6ac2b1aaa60b6f3059c171dbc
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
b181aebd46c3c265b3a6e9c966e16d02
5b5e7d81be650de08bd2e356d56052de
6936d3d46a582cf15d9f6cca23eef3d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177331377176576
spelling Quiroz Velásquez, Diego EduardoSaenz Arroyo, Adrian Alejandro2025-02-12T17:48:49Z20252025-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/29975Según cifras oficiales, se esperan aproximadamente 15.5 mil incendios este año y solo en Enero se superó el máximo histórico de incendios mensuales de los últimos diez años, debido a esto se decidió realizar entrevistas a miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú de diferentes bombas de Lima Metropolitana con el fin de conocer sus rutinas, equipos y como planeaban enfrentar este año complicado. Entre sus diversas funciones, la de Búsqueda y Rescate es considerada la mas complicada y en la que solo participan los bomberos mejores entrenados y con mayor experiencia, quienes mencionan que su mayor dificultad en esta labor es la mala visibilidad, por esta razón, se propuso un sistema capaz de brindarles tres modos de visión para optimizar su labor en situaciones de poca o nula visibilidad y ayudarlos a salvar la mayor cantidad de vidas posibles. En el mundo existen solo dos empresas que intentan ayudar a los bomberos con la mala visibilidad a la que se enfrentan durante sus actividades de búsqueda y rescate con soluciones orientadas a la realidad de su país y de su cuerpo de bomberos. Luego de evaluar las fortalezas y debilidades de estos, conocer distintas tecnologías que satisfacen funciones especificas, documentar las exigencias según sus necesidades y conocer la realidad del Cuerpo de Bomberos del Perú, se planteó una solución que satisface tanto los requerimientos técnicos como económicos. Esta solución aprovecha los espacios existentes entre la mascara de respiración y la cara del bombero, así como indumentaria y materiales propio de ellos. Además, la forma de interacción con el dispositivo es mediante un guante diseñado para evitar acciones no deseadas, este guante permite al bombero activar el modo de visión deseado que se proyectará en los lentes de realidad aumentada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Incendios--Prevención y controlExtinción de incendios--Equipo y aparatosBomberos--Perú--LimaRealidad virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Dispositivo de realidad aumentada para mejorar la visibilidad de bomberos en incendiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica45872538https://orcid.org/0000-0001-8505-304572712973713096Portella Delgado, Jhon ManuelQuiroz Velásquez, Diego EduardoOscanoa Fernández, Héctor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO.pdfSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO.pdfTexto completoapplication/pdf1470005https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e634f94-b92f-44d7-8b70-960e16a001c1/download1a0038069bced1cb0a5240b1cb5e21b4MD51trueAnonymousREADSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO_T.pdfSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf12904386https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e31a6a92-6635-4247-9517-808c01dd156d/download5e92bfa6ac2b1aaa60b6f3059c171dbcMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b561d92b-6ff9-4848-9daf-98fda25f221d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b298a8c8-1b96-4fc2-8b14-cc793851c9b3/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO.pdf.jpgSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dc86702-dbf7-4b82-ab43-9f884749568a/downloadb181aebd46c3c265b3a6e9c966e16d02MD55falseAnonymousREADSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO_T.pdf.jpgSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7625https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86dc00c4-a628-4db7-a9bc-2c065635577e/download5b5e7d81be650de08bd2e356d56052deMD57falseAdministratorREADTEXTSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO_T.pdf.txtSAENZ_ARROYO_ADRIAN_ALEJANDRO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5211https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c8b2312-2970-4dcb-9d56-bbf3a424f2d6/download6936d3d46a582cf15d9f6cca23eef3d2MD56falseAdministratorREAD20.500.12404/29975oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/299752025-07-18 15:30:42.851http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).