Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el tratamiento histórico, legislativo, deontológico y jurisprudencial de la figura del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente, tanto en el sistema del Common Law inglés y norteamericano, así como en el del Derecho Romano-Germánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Plasencia, Ruddy Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones confidenciales--Historia
Abogados--Ética profesional
Lavado de dinero--Perú--Legislación
Terrorismo--Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_c2c88a07d8639eef954921a84663005d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14543
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
title Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
spellingShingle Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
Medina Plasencia, Ruddy Rodolfo
Comunicaciones confidenciales--Historia
Abogados--Ética profesional
Lavado de dinero--Perú--Legislación
Terrorismo--Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
title_full Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
title_fullStr Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
title_full_unstemmed Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
title_sort Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano
author Medina Plasencia, Ruddy Rodolfo
author_facet Medina Plasencia, Ruddy Rodolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Debenedetti Luján, Bruno Edoardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Plasencia, Ruddy Rodolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicaciones confidenciales--Historia
Abogados--Ética profesional
Lavado de dinero--Perú--Legislación
Terrorismo--Financiación
topic Comunicaciones confidenciales--Historia
Abogados--Ética profesional
Lavado de dinero--Perú--Legislación
Terrorismo--Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación desarrolla el tratamiento histórico, legislativo, deontológico y jurisprudencial de la figura del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente, tanto en el sistema del Common Law inglés y norteamericano, así como en el del Derecho Romano-Germánico europeo continental y peruano. También se analizan algunos de los modelos más importantes de políticas de cumplimiento (o compliance), así como algunas normas técnicas relacionadas, a fin de identificar el deber de revelación de información a cargo de los miembros de la organización en cuestión. A partir de tal desarrollo se evidencia que, en el marco de las políticas de cumplimiento que pueden ser implementadas en un estudio de abogados en nuestro país, las mismas no contemplan o resuelven el conflicto que surge para sus miembros respecto de, por un lado, la observancia de la obligación de revelación de información a su cargo y, por el otro, su deber de secreto profesional derivado de la relación abogadocliente. Para ayudar a resolver el conflicto identificado, se proponen algunos criterios que puedan servir de guía a tal fin; los cuales poseen consideraciones legales, así como éticas y deontológicas aplicables al ejercicio de la profesión legal. Finalmente, se evidencia el desfase existente entre la regulación local de la figura del secreto profesional derivada de la relación abogado-cliente y, la regulación que sobre lavado de activos, financiamiento al terrorismo y lucha contra la corrupción se ha emitido en los últimos años en nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-09T14:49:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-09T14:49:28Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14543
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14543
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4714390d-3402-4039-b9ac-3a53c0bb8149/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e848b1f5-bb1d-4325-b8bd-e83107fb59c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88e143f8-64b8-4497-9827-981f32f23ab3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/814f794a-0eb8-4734-be13-30f327d31b4b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a1cfbb8-5f99-4203-b312-b61cca14ac49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7654b0c3faafecb010b472d665e4f00
25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
e82683c648e8208e9b88f8b7c8f8e286
2bad51c279bcc2727afe18e16a77d381
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736974824472576
spelling Debenedetti Luján, Bruno EdoardoMedina Plasencia, Ruddy Rodolfo2019-07-09T14:49:28Z2019-07-09T14:49:28Z20192019-07-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/14543El presente trabajo de investigación desarrolla el tratamiento histórico, legislativo, deontológico y jurisprudencial de la figura del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente, tanto en el sistema del Common Law inglés y norteamericano, así como en el del Derecho Romano-Germánico europeo continental y peruano. También se analizan algunos de los modelos más importantes de políticas de cumplimiento (o compliance), así como algunas normas técnicas relacionadas, a fin de identificar el deber de revelación de información a cargo de los miembros de la organización en cuestión. A partir de tal desarrollo se evidencia que, en el marco de las políticas de cumplimiento que pueden ser implementadas en un estudio de abogados en nuestro país, las mismas no contemplan o resuelven el conflicto que surge para sus miembros respecto de, por un lado, la observancia de la obligación de revelación de información a su cargo y, por el otro, su deber de secreto profesional derivado de la relación abogadocliente. Para ayudar a resolver el conflicto identificado, se proponen algunos criterios que puedan servir de guía a tal fin; los cuales poseen consideraciones legales, así como éticas y deontológicas aplicables al ejercicio de la profesión legal. Finalmente, se evidencia el desfase existente entre la regulación local de la figura del secreto profesional derivada de la relación abogado-cliente y, la regulación que sobre lavado de activos, financiamiento al terrorismo y lucha contra la corrupción se ha emitido en los últimos años en nuestro país.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Comunicaciones confidenciales--HistoriaAbogados--Ética profesionalLavado de dinero--Perú--LegislaciónTerrorismo--Financiaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la Empresa con mención en Gestión EmpresarialMaestríaPontificia Universidad Catolica del Peru. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa con mención en Gestión Empresarial422337https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMEDINA_PLASENCIA_DECIR_LO_DECIBLE_EL_DEBER_DEL_SECRETO_PROFESIONAL_DERIVADO_DE_LA_RELACION_ABOGADO_CLIENTE.pdfMEDINA_PLASENCIA_DECIR_LO_DECIBLE_EL_DEBER_DEL_SECRETO_PROFESIONAL_DERIVADO_DE_LA_RELACION_ABOGADO_CLIENTE.pdfTexto completoapplication/pdf958613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4714390d-3402-4039-b9ac-3a53c0bb8149/downloadf7654b0c3faafecb010b472d665e4f00MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e848b1f5-bb1d-4325-b8bd-e83107fb59c7/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88e143f8-64b8-4497-9827-981f32f23ab3/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMEDINA_PLASENCIA_DECIR_LO_DECIBLE_EL_DEBER_DEL_SECRETO_PROFESIONAL_DERIVADO_DE_LA_RELACION_ABOGADO_CLIENTE.pdf.jpgMEDINA_PLASENCIA_DECIR_LO_DECIBLE_EL_DEBER_DEL_SECRETO_PROFESIONAL_DERIVADO_DE_LA_RELACION_ABOGADO_CLIENTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18682https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/814f794a-0eb8-4734-be13-30f327d31b4b/downloade82683c648e8208e9b88f8b7c8f8e286MD54falseAnonymousREADTEXTMEDINA_PLASENCIA_DECIR_LO_DECIBLE_EL_DEBER_DEL_SECRETO_PROFESIONAL_DERIVADO_DE_LA_RELACION_ABOGADO_CLIENTE.pdf.txtMEDINA_PLASENCIA_DECIR_LO_DECIBLE_EL_DEBER_DEL_SECRETO_PROFESIONAL_DERIVADO_DE_LA_RELACION_ABOGADO_CLIENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain192733https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a1cfbb8-5f99-4203-b312-b61cca14ac49/download2bad51c279bcc2727afe18e16a77d381MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14543oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/145432024-12-03 12:11:50.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).