Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico pretende dejar la interrogante en sus lectores respecto a la funcionabilidad de la Ley N° 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia, del cual corresponde efectuar un análisis del impacto de dicha normativa en la realidad nacional. La Ley N° 29719, también lla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11801 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso escolar--Legislación--Perú Protección al consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_c267f91a26e397ce461a76604c68eec1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11801 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Higa Silva, César AugustoQuintana Rojas, Lizbeth Marybell2018-03-28T00:19:30Z2018-03-28T00:19:30Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11801El presente trabajo académico pretende dejar la interrogante en sus lectores respecto a la funcionabilidad de la Ley N° 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia, del cual corresponde efectuar un análisis del impacto de dicha normativa en la realidad nacional. La Ley N° 29719, también llamada Ley "antibullying", busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia entre los alumnos, para ello, se analiza y compara el bullying y ciberbullying como conductas reprochables en la sociedad; sin embargo, aún no es aplicada en todos los centros educativos a nivel nacional. Así lo revelan el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Defensoría del Pueblo, los cuales se encuentran encargadas de supervisar su cumplimiento. Para ello, en primer lugar, se aborda de manera sucinta los problemas a los que encuentra expuesto un consumidor en el mercado y el procedimiento administrativo que se inicia ante el INDECOPI para tutelar sus derechos. En segundo lugar, se analiza la Ley N° 29719, en relación a la idoneidad de servicios educativos. Finalmente, en tercer lugar, se analiza propiamente la figura del bullying y ciberbullyng en el Perú según la normativa que lo regula. En ese sentido, no basta con la promulgación de la Ley N° 29719 y su Reglamento para terminar con el problema del bullying y Ciberbullying y otras formas de acoso en los centros educativos, sino que se debe regular propiamente cual sería el impacto para las instituciones y trabajadores cuando no se actúa diligentemente ante este tipo de actos, toda vez que al momento estas normas solo brindan una buena declaración de intenciones que no tiene un impacto real en la sociedad, debiéndose tomar ejemplos del derecho comparado.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Acoso escolar--Legislación--PerúProtección al consumidor--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho de Protección al ConsumidorTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho de Protección al Consumidor421059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQUINTANA ROJAS, LIZBETH MARYBELL_BULLYING Y CIBERBULLYING.pdfQUINTANA ROJAS, LIZBETH MARYBELL_BULLYING Y CIBERBULLYING.pdfTexto completoapplication/pdf21751047https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1cf95b2-31ee-4a3e-ae99-b0ad2dab41dc/downloadd4a270e2f724c71087778f35ff09cdfcMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILQUINTANA ROJAS, LIZBETH MARYBELL_BULLYING Y CIBERBULLYING.pdf.jpgQUINTANA ROJAS, LIZBETH MARYBELL_BULLYING Y CIBERBULLYING.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11125https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbf9d2d1-b256-476b-895e-6d50e34eb9d4/download700edf8b84cb852eacba4f685c9979b0MD52falseAnonymousREADTEXTQUINTANA ROJAS, LIZBETH MARYBELL_BULLYING Y CIBERBULLYING.pdf.txtQUINTANA ROJAS, LIZBETH MARYBELL_BULLYING Y CIBERBULLYING.pdf.txtExtracted texttext/plain68019https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f43cea03-bd40-4475-b3f7-28b45d4abe08/downloadb248be27a9924eaa5d9610a0e3b97378MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/11801oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/118012025-03-12 17:40:31.057http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos |
| title |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos |
| spellingShingle |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos Quintana Rojas, Lizbeth Marybell Acoso escolar--Legislación--Perú Protección al consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos |
| title_full |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos |
| title_fullStr |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos |
| title_full_unstemmed |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos |
| title_sort |
Bullying y ciberbullying modalidades de acoso en servicios educativos |
| author |
Quintana Rojas, Lizbeth Marybell |
| author_facet |
Quintana Rojas, Lizbeth Marybell |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Higa Silva, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintana Rojas, Lizbeth Marybell |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acoso escolar--Legislación--Perú Protección al consumidor--Perú |
| topic |
Acoso escolar--Legislación--Perú Protección al consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo académico pretende dejar la interrogante en sus lectores respecto a la funcionabilidad de la Ley N° 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia, del cual corresponde efectuar un análisis del impacto de dicha normativa en la realidad nacional. La Ley N° 29719, también llamada Ley "antibullying", busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia entre los alumnos, para ello, se analiza y compara el bullying y ciberbullying como conductas reprochables en la sociedad; sin embargo, aún no es aplicada en todos los centros educativos a nivel nacional. Así lo revelan el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Defensoría del Pueblo, los cuales se encuentran encargadas de supervisar su cumplimiento. Para ello, en primer lugar, se aborda de manera sucinta los problemas a los que encuentra expuesto un consumidor en el mercado y el procedimiento administrativo que se inicia ante el INDECOPI para tutelar sus derechos. En segundo lugar, se analiza la Ley N° 29719, en relación a la idoneidad de servicios educativos. Finalmente, en tercer lugar, se analiza propiamente la figura del bullying y ciberbullyng en el Perú según la normativa que lo regula. En ese sentido, no basta con la promulgación de la Ley N° 29719 y su Reglamento para terminar con el problema del bullying y Ciberbullying y otras formas de acoso en los centros educativos, sino que se debe regular propiamente cual sería el impacto para las instituciones y trabajadores cuando no se actúa diligentemente ante este tipo de actos, toda vez que al momento estas normas solo brindan una buena declaración de intenciones que no tiene un impacto real en la sociedad, debiéndose tomar ejemplos del derecho comparado. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-28T00:19:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-28T00:19:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11801 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11801 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1cf95b2-31ee-4a3e-ae99-b0ad2dab41dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbf9d2d1-b256-476b-895e-6d50e34eb9d4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f43cea03-bd40-4475-b3f7-28b45d4abe08/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4a270e2f724c71087778f35ff09cdfc 700edf8b84cb852eacba4f685c9979b0 b248be27a9924eaa5d9610a0e3b97378 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737059483353088 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).