El Ciberbullying en el Derecho Comparado
Descripción del Articulo
En los últimos años, en los que atravesamos la pandemia COVID-19 se ha dilatado el manejo de las tecnologías en el ámbito nacional e internacional, el Perú no es la excepción. Sin embargo, no todos disfrutan de las tecnologías. Respecto a ello, se da un panorama legal del trato penal del cyberbullyi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Legislación Peruana Ciberbullying Acoso escolar Legislación internacional Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En los últimos años, en los que atravesamos la pandemia COVID-19 se ha dilatado el manejo de las tecnologías en el ámbito nacional e internacional, el Perú no es la excepción. Sin embargo, no todos disfrutan de las tecnologías. Respecto a ello, se da un panorama legal del trato penal del cyberbullying. Por ello se hace referencia al derecho comparado, la procedencia, el desarrollo del cyberbullying, el ordenamiento penal actual y el método procesal penal, civil y administrativo del asedio escolar. En segundo plano, se desarrolla la legislación real enlazados a las víctimas. Finalmente, se indica el cuerpo jurisprudencial de los delitos relacionados y sus consecuencias. Se examinó la regulación jurídica nacional en búsqueda de normas que protejan al menor. Asimismo, cuáles son los avances legislativos en la problemática, verificamos y analizamos las diferencias y semejanzas de otros ordenamientos jurídicos internacionales con el objetivo de hallar mejores resultados a nuestra legislación. El método de análisis utilizado es el documental, el cual permitió obtener conceptos, doctrinas, normas y jurisprudencia internacional para conocer y analizar nuevas informaciones. En esta investigación se dan distintos tipos de conductas vehementes, existe distintas investigaciones sobre el cyberbullying, pero la de nuestro país es limitada, de modo que, se estima oportuno hacer estudios en nuestra población y así dejar de asociarlo con el Bullying típico sino con componentes particulares lo cual estamos afrontando, es decir, ingredientes tecnológicos, así como los habitantes que las utiliza dominantemente. Asimismo, la investigación es cualitativa para precisar la repercusión general, y también para saber los indicadores de los colegiales. Finalmente, el informe se logró a través de encuestas y entrevistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).