Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria
Descripción del Articulo
En el año 2020, el mundo enfrentó una crisis sanitaria ocasionada por el virus SARS CoV-2. Debido a su alta transmisibilidad, se decretó un aislamiento obligatorio en el cual muchos sectores se vieron obligados a realizar sus actividades de manera virtual. Hoy en día, debido a un mejor control de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24476 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zonas peatonales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Seguridad vial--Peatones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_c17692e75eac42b991cc5106a09fd644 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24476 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria |
| title |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria |
| spellingShingle |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria Aguilar Herrera, Joyce Lissette Zonas peatonales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Seguridad vial--Peatones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria |
| title_full |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria |
| title_fullStr |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria |
| title_sort |
Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria |
| author |
Aguilar Herrera, Joyce Lissette |
| author_facet |
Aguilar Herrera, Joyce Lissette Pérez Dávila, José Mauricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Dávila, José Mauricio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos de la Cruz, Fernando José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Herrera, Joyce Lissette Pérez Dávila, José Mauricio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Zonas peatonales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Seguridad vial--Peatones |
| topic |
Zonas peatonales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales Seguridad vial--Peatones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En el año 2020, el mundo enfrentó una crisis sanitaria ocasionada por el virus SARS CoV-2. Debido a su alta transmisibilidad, se decretó un aislamiento obligatorio en el cual muchos sectores se vieron obligados a realizar sus actividades de manera virtual. Hoy en día, debido a un mejor control de la pandemia y el avance del proceso de vacunación, se dispuso el retorno a la semi presencialidad en el sector educativo. Para lograr ello, cada institución ha elaborado un plan estratégico para retornar de manera segura a las aulas. Sin embargo, estos lineamientos no se están cumpliendo ya que se evidencia aglomeraciones y el mal uso de la mascarilla. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar una propuesta de gestión de rutas en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP, para así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria. La Facultad de Ciencias e Ingeniería cuenta con una amplia cantidad de estudiantes, por lo que es necesario conocer como es el comportamiento y las características peatonales en los pasillos, escaleras y ascensores, mediante cuestionarios. Con la información proporcionada por la universidad se identifican los puntos de acceso y la hora más concurrida en el itinerario de aulas. Debido a la escasa información, se propone una metodología inicial en la cual se logre obtener el menor número de cruces entre usuarios en una situación de exámenes. Por ello, se plantea tres propuestas, las cuales difieren del empleo de los pisos y cantidad de aulas a usar. Mediante lógicas y condicionales de VisVap, se representa la salida y entrada de los usuarios de los salones en el programa VisWalk 2022. En los pasillos, escaleras y ascensores se colocan detectores que permiten la contabilización de peatones que pasan por estos. De los resultados obtenidos y comparados, la propuesta 3 presenta una menor cantidad de interacciones en los espacios comunes del pabellón. En esta propuesta se emplea todas las aulas de tres pisos de manera alternada empezando por el segundo hasta llegar al último. Por medio de este estudio se concluye que se puede mejorar el uso de pisos, maximizar el uso de aulas y aumentar el flujo de usuarios basándose en esta metodología inicial comprobada. Con un retorno total a la presencialidad, esta propuesta puedeser mejorada con datos que permitan calibrar y validar el modelo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-13T19:41:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-13T19:41:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24476 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24476 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/070123c8-8ec1-45b2-b688-427073fe53b8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53d3085e-1e63-4863-88d5-15448f6d92dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d1f5f17-8f04-4116-ba51-1c18548b3229/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8bd202e-fc0b-4b16-8e49-643622b37f95/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cca2c18-d8f3-418c-91c7-e68359108175/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/203b519e-6a9d-4b77-b7aa-72c6bffe3ba1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b736f80a-d253-4e4d-a170-d448b8d9ba40/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c77582f7-c965-47a6-a207-4bdd3e91412c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
68cd9abf1b7f67d8268216d1405bfa3c 079c8c64656abc292014236c57fc1adb 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 555006d6ecfd541d1f7d363ffc6921cc be92a3f79ee65013c268d5baae617393 45a846914c6f925f05fed43fc0809c51 3018821931d7258325fbd79d649938b5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736954370949120 |
| spelling |
Campos de la Cruz, Fernando JoséAguilar Herrera, Joyce LissettePérez Dávila, José Mauricio2023-03-13T19:41:54Z2023-03-13T19:41:54Z20222023-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/24476En el año 2020, el mundo enfrentó una crisis sanitaria ocasionada por el virus SARS CoV-2. Debido a su alta transmisibilidad, se decretó un aislamiento obligatorio en el cual muchos sectores se vieron obligados a realizar sus actividades de manera virtual. Hoy en día, debido a un mejor control de la pandemia y el avance del proceso de vacunación, se dispuso el retorno a la semi presencialidad en el sector educativo. Para lograr ello, cada institución ha elaborado un plan estratégico para retornar de manera segura a las aulas. Sin embargo, estos lineamientos no se están cumpliendo ya que se evidencia aglomeraciones y el mal uso de la mascarilla. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar una propuesta de gestión de rutas en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP, para así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoria. La Facultad de Ciencias e Ingeniería cuenta con una amplia cantidad de estudiantes, por lo que es necesario conocer como es el comportamiento y las características peatonales en los pasillos, escaleras y ascensores, mediante cuestionarios. Con la información proporcionada por la universidad se identifican los puntos de acceso y la hora más concurrida en el itinerario de aulas. Debido a la escasa información, se propone una metodología inicial en la cual se logre obtener el menor número de cruces entre usuarios en una situación de exámenes. Por ello, se plantea tres propuestas, las cuales difieren del empleo de los pisos y cantidad de aulas a usar. Mediante lógicas y condicionales de VisVap, se representa la salida y entrada de los usuarios de los salones en el programa VisWalk 2022. En los pasillos, escaleras y ascensores se colocan detectores que permiten la contabilización de peatones que pasan por estos. De los resultados obtenidos y comparados, la propuesta 3 presenta una menor cantidad de interacciones en los espacios comunes del pabellón. En esta propuesta se emplea todas las aulas de tres pisos de manera alternada empezando por el segundo hasta llegar al último. Por medio de este estudio se concluye que se puede mejorar el uso de pisos, maximizar el uso de aulas y aumentar el flujo de usuarios basándose en esta metodología inicial comprobada. Con un retorno total a la presencialidad, esta propuesta puedeser mejorada con datos que permitan calibrar y validar el modelo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Zonas peatonalesCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos socialesSeguridad vial--Peatoneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de gestión de rutas para reducir la interacción de usuarios en las áreas comunes del pabellón A de la PUCP y así mitigar el riesgo de contagio de enfermedades por vía respiratoriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-28617159260271473732732016Dextre Quijandria, Juan CarlosCampos De La Cruz, Fernando JoséCabrera Vega, Felix Israelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAGUILAR_HERRERA_JOYCE_PROPUESTA_GESTION_RUTAS.pdfAGUILAR_HERRERA_JOYCE_PROPUESTA_GESTION_RUTAS.pdfTexto completoapplication/pdf9861582https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/070123c8-8ec1-45b2-b688-427073fe53b8/download68cd9abf1b7f67d8268216d1405bfa3cMD51trueAnonymousREADAGUILAR HERRERA_PEREZ DAVILA_T.pdfAGUILAR HERRERA_PEREZ DAVILA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17772755https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53d3085e-1e63-4863-88d5-15448f6d92dc/download079c8c64656abc292014236c57fc1adbMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d1f5f17-8f04-4116-ba51-1c18548b3229/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8bd202e-fc0b-4b16-8e49-643622b37f95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAGUILAR_HERRERA_JOYCE_PROPUESTA_GESTION_RUTAS.pdf.jpgAGUILAR_HERRERA_JOYCE_PROPUESTA_GESTION_RUTAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13762https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cca2c18-d8f3-418c-91c7-e68359108175/download555006d6ecfd541d1f7d363ffc6921ccMD55falseAnonymousREADAGUILAR HERRERA_PEREZ DAVILA_T.pdf.jpgAGUILAR HERRERA_PEREZ DAVILA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/203b519e-6a9d-4b77-b7aa-72c6bffe3ba1/downloadbe92a3f79ee65013c268d5baae617393MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAGUILAR_HERRERA_JOYCE_PROPUESTA_GESTION_RUTAS.pdf.txtAGUILAR_HERRERA_JOYCE_PROPUESTA_GESTION_RUTAS.pdf.txtExtracted texttext/plain1973105https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b736f80a-d253-4e4d-a170-d448b8d9ba40/download45a846914c6f925f05fed43fc0809c51MD57falseAnonymousREADAGUILAR HERRERA_PEREZ DAVILA_T.pdf.txtAGUILAR HERRERA_PEREZ DAVILA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5502https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c77582f7-c965-47a6-a207-4bdd3e91412c/download3018821931d7258325fbd79d649938b5MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24476oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/244762025-03-29 13:37:18.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).