Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea la necesidad de conocer cómo gestionan los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) sus estrategias de empleabilidad de cara a la optimización de su proceso de inserción y continuidad en el mercado laboral, tomando como base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Depaz Vargas, Febe Celinda, Maldonado Gomez, Joyce Pamela, Saavedra Egusquiza, Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Estudiantes universitarios--Formación profesional
Búsqueda de empleo
Mercadeo personal
Mercado de trabajo
Formación profesional--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c15aa65dc42ecaf12bb4475368db2008
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10351
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
title Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
spellingShingle Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
Depaz Vargas, Febe Celinda
Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Estudiantes universitarios--Formación profesional
Búsqueda de empleo
Mercadeo personal
Mercado de trabajo
Formación profesional--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
title_full Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
title_fullStr Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
title_full_unstemmed Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
title_sort Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1
author Depaz Vargas, Febe Celinda
author_facet Depaz Vargas, Febe Celinda
Maldonado Gomez, Joyce Pamela
Saavedra Egusquiza, Estefania
author_role author
author2 Maldonado Gomez, Joyce Pamela
Saavedra Egusquiza, Estefania
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noe Quiroz, Rafael Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Depaz Vargas, Febe Celinda
Maldonado Gomez, Joyce Pamela
Saavedra Egusquiza, Estefania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Estudiantes universitarios--Formación profesional
Búsqueda de empleo
Mercadeo personal
Mercado de trabajo
Formación profesional--Evaluación
topic Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Estudiantes universitarios--Formación profesional
Búsqueda de empleo
Mercadeo personal
Mercado de trabajo
Formación profesional--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación plantea la necesidad de conocer cómo gestionan los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) sus estrategias de empleabilidad de cara a la optimización de su proceso de inserción y continuidad en el mercado laboral, tomando como base el análisis de dos elementos claves que constituyen la empleabilidad: los recursos y las competencias. Esta investigación se define mediante una metodología basada en dos variables. En primer lugar, se ubica a los cinco recursos, aquellos que serán analizados mediante la percepción de la gestión de los recursos de los alumnos como factores externos, los cuales son: la red de contactos, el currículum vitae (CV), la experiencia laboral, las actividades extracurriculares y la marca personal. Y, en segundo lugar, como siguiente variable, se ubica a las seis competencias como factores internos, las cuales serán analizadas por medio de la percepción de la valoración de las familias de competencias por los alumnos: logro y acción, servicios humanos y de ayuda, impacto e influencia, gerenciales, cognitivas y eficacia personal. En efecto, la interacción de estas variables nos ayudará a analizar la gestión de las estrategias de empleabilidad de los alumnos. Para ello, se realiza un análisis de la percepción de las especialistas con respecto a la empleabilidad profesional y la percepción de las autoridades de la FGAD enfocada en la empleabilidad de los alumnos. Luego, se procede a encuestar a los alumnos acerca de la gestión de sus recursos y competencias y, finalmente, se realiza un análisis integral de todos los resultados obtenidos con la intención de exponer los hallazgos encontrados en la investigación. Como resultado de este estudio, por el lado de la empleabilidad, se encuentra una responsabilidad compartida entre el alumno y la universidad. El alumno es el principal responsable de desarrollar su empleabilidad y la universidad de brindarle las herramientas para que pueda conseguirlo. Por el lado de los recursos, se pudo conocer cómo actualmente los alumnos los gestionan, así como sus intereses sobre ellos. Finalmente, en cuanto a las competencias, podemos destacar que no hay un alineamiento entre las especialistas de empleabilidad y los alumnos encuestados acerca de la percepción de la valoración de las familias de competencias, por lo que se presentan conclusiones y recomendaciones tanto para los alumnos de la FGAD como para la misma FGAD en relación a mejorar el desarrollo de las estrategias de empleabilidad de los alumnos.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T20:44:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T20:44:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10351
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10351
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c32befaf-fb60-4b8e-843c-78f39b409890/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd96279b-76d5-4176-aa1e-e644fedba8ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc09e5eb-b6b9-4955-8969-148927b4af49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d013286c2597c39395e4e3f9fea85429
34710d8c574b8f846a1f6381ce624ef2
d86c9483cb05954604ba849973633edd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737000536604672
spelling Noe Quiroz, Rafael LuisDepaz Vargas, Febe CelindaMaldonado Gomez, Joyce PamelaSaavedra Egusquiza, Estefania2018-03-09T20:44:32Z2018-03-09T20:44:32Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10351La presente investigación plantea la necesidad de conocer cómo gestionan los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) sus estrategias de empleabilidad de cara a la optimización de su proceso de inserción y continuidad en el mercado laboral, tomando como base el análisis de dos elementos claves que constituyen la empleabilidad: los recursos y las competencias. Esta investigación se define mediante una metodología basada en dos variables. En primer lugar, se ubica a los cinco recursos, aquellos que serán analizados mediante la percepción de la gestión de los recursos de los alumnos como factores externos, los cuales son: la red de contactos, el currículum vitae (CV), la experiencia laboral, las actividades extracurriculares y la marca personal. Y, en segundo lugar, como siguiente variable, se ubica a las seis competencias como factores internos, las cuales serán analizadas por medio de la percepción de la valoración de las familias de competencias por los alumnos: logro y acción, servicios humanos y de ayuda, impacto e influencia, gerenciales, cognitivas y eficacia personal. En efecto, la interacción de estas variables nos ayudará a analizar la gestión de las estrategias de empleabilidad de los alumnos. Para ello, se realiza un análisis de la percepción de las especialistas con respecto a la empleabilidad profesional y la percepción de las autoridades de la FGAD enfocada en la empleabilidad de los alumnos. Luego, se procede a encuestar a los alumnos acerca de la gestión de sus recursos y competencias y, finalmente, se realiza un análisis integral de todos los resultados obtenidos con la intención de exponer los hallazgos encontrados en la investigación. Como resultado de este estudio, por el lado de la empleabilidad, se encuentra una responsabilidad compartida entre el alumno y la universidad. El alumno es el principal responsable de desarrollar su empleabilidad y la universidad de brindarle las herramientas para que pueda conseguirlo. Por el lado de los recursos, se pudo conocer cómo actualmente los alumnos los gestionan, así como sus intereses sobre ellos. Finalmente, en cuanto a las competencias, podemos destacar que no hay un alineamiento entre las especialistas de empleabilidad y los alumnos encuestados acerca de la percepción de la valoración de las familias de competencias, por lo que se presentan conclusiones y recomendaciones tanto para los alumnos de la FGAD como para la misma FGAD en relación a mejorar el desarrollo de las estrategias de empleabilidad de los alumnos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--PerúEstudiantes universitarios--Formación profesionalBúsqueda de empleoMercadeo personalMercado de trabajoFormación profesional--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDEPAZ_MALDONADO_SAAVEDRA_ANALISIS_ESTRATEGIAS.pdfDEPAZ_MALDONADO_SAAVEDRA_ANALISIS_ESTRATEGIAS.pdfTexto completoapplication/pdf13346439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c32befaf-fb60-4b8e-843c-78f39b409890/downloadd013286c2597c39395e4e3f9fea85429MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDEPAZ_MALDONADO_SAAVEDRA_ANALISIS_ESTRATEGIAS.pdf.jpgDEPAZ_MALDONADO_SAAVEDRA_ANALISIS_ESTRATEGIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17420https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd96279b-76d5-4176-aa1e-e644fedba8ba/download34710d8c574b8f846a1f6381ce624ef2MD52falseAnonymousREADTEXTDEPAZ_MALDONADO_SAAVEDRA_ANALISIS_ESTRATEGIAS.pdf.txtDEPAZ_MALDONADO_SAAVEDRA_ANALISIS_ESTRATEGIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain274428https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc09e5eb-b6b9-4955-8969-148927b4af49/downloadd86c9483cb05954604ba849973633eddMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/10351oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/103512025-03-12 17:55:59.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).