Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente
Descripción del Articulo
        La ciudad de Tingo María, considerada como la Puerta a la Amazonía peruana, se encuentra en un desafío constante ante los eventos naturales y estacionales, a corto plazo, como las inundaciones y la erosión a largo plazo dada por sus ríos meándricos. Lo cual ha expuesto a poblaciones, viviendas y equ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27689 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27689 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquitectura del paisaje--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacio en arquitectura--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| id | 
                  PUCP_c13a79f581cd86ca271f7168ed348818 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27689 | 
    
| network_acronym_str | 
                  PUCP | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente | 
    
| title | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente | 
    
| spellingShingle | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente Namuche Vega, Valeria Rose Arquitectura del paisaje--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacio en arquitectura--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| title_short | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente | 
    
| title_full | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente | 
    
| title_fullStr | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente | 
    
| title_sort | 
                  Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente | 
    
| author | 
                  Namuche Vega, Valeria Rose | 
    
| author_facet | 
                  Namuche Vega, Valeria Rose | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Namuche Vega, Valeria Rose | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Arquitectura del paisaje--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacio en arquitectura--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito)  | 
    
| topic | 
                  Arquitectura del paisaje--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacio en arquitectura--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
    
| description | 
                  La ciudad de Tingo María, considerada como la Puerta a la Amazonía peruana, se encuentra en un desafío constante ante los eventos naturales y estacionales, a corto plazo, como las inundaciones y la erosión a largo plazo dada por sus ríos meándricos. Lo cual ha expuesto a poblaciones, viviendas y equipamientos ubicadas en la ribera en un alto índice de vulnerabilidad, siendo actualmente el equipamiento mayor afectado: el Aeropuerto de Tingo María. La erosión del río ha sobrepasado los límites del aeropuerto hasta llevarse parte de la pista de aterrizaje, construida con grava; y, asimismo, su instalación principal de llegada se encuentra inundada en épocas de creciente. Ante esta magnitud de estado de urgencia, las autoridades han decidido licitar la reubicación del Aeropuerto de Tingo María hacia las afueras de la ciudad en el distrito de Pueblo Nuevo. Frente a esta situación, es pertinente proponer soluciones resilientes replicables ante extremos hídricos en la Amazonía. Por ello, desde la oportunidad encontrada en el nuevo vacío urbano que dejará el Aeropuerto de Tingo María, se propone un nuevo modelo es espacio público resiliente que mitigue la vulnerabilidad, suture e integre la identidad amazónica ligada a los cuerpos fluviales. Para lograrlo, se plantea una secuencia de estrategias proyectuales a partir de sistemas, que pretenden configurar un nuevo paisaje hídrico amazónico desde el rol de la arquitectura del paisaje y el urbanismo en escenarios de cambios y vulnerabilidades que contemplan desde tomar a la inundación como oportunidad y beneficio, la ecología presente y sutura del territorio; y, actividades programáticas en sinergia con el ciclo fluvial. De esta manera, se demuestra que es posible un nuevo modelo de mitigar la vulnerabilidad en la Amazonía que reinterprete su identidad en base a su temporalidad hídrica que permita convivir entre lo natural y lo contemporáneo. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-04-25T20:00:02Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-04-25T20:00:02Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024-04-25 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/27689 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/27689 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| collection | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eaef0068-8b37-4de4-9ba2-7a81057b8198/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b4c0991-51ea-4b26-a0c1-bc1f7b293379/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/505c6325-9cd3-4ca8-acd7-8e89f3f0eb54/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dded75b-8c8e-4650-ba97-9345b2a11338/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/315b86fa-28d4-4116-986b-00239f7a07fb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd344270-aa13-4037-9a7d-5a565c855f52/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/201e638f-7b19-46bc-a7d5-6bb4293023bc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51ece0f7-3681-461b-97e1-d6d7be3f7e68/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038ee5ff-5396-46d1-bed7-343a979ff0f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2790665c-ebea-43c8-ba7b-664537e0d065/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  421caaa90aef138f8885515f50111ab4 7d0a0e2df48bcaf8c8f3f572f5cd810f 2dd39fd3ca9b5a1b36a6668ce6be9786 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 76ff7717cf470793bbf0c3f05be9a79c 8b2e85ec7ae2b6ce30087ce6a091846c a8f553a90cc88dc074557a8700a8e2df 5f541a5da3793e07afb380bccd83fd5d 3551333ab82cbb3eb1a8eb44ba802ed5  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de Tesis PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  raul.sifuentes@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1834736817698504704 | 
    
| spelling | 
                  Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoNamuche Vega, Valeria Rose2024-04-25T20:00:02Z2024-04-25T20:00:02Z20232024-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/27689La ciudad de Tingo María, considerada como la Puerta a la Amazonía peruana, se encuentra en un desafío constante ante los eventos naturales y estacionales, a corto plazo, como las inundaciones y la erosión a largo plazo dada por sus ríos meándricos. Lo cual ha expuesto a poblaciones, viviendas y equipamientos ubicadas en la ribera en un alto índice de vulnerabilidad, siendo actualmente el equipamiento mayor afectado: el Aeropuerto de Tingo María. La erosión del río ha sobrepasado los límites del aeropuerto hasta llevarse parte de la pista de aterrizaje, construida con grava; y, asimismo, su instalación principal de llegada se encuentra inundada en épocas de creciente. Ante esta magnitud de estado de urgencia, las autoridades han decidido licitar la reubicación del Aeropuerto de Tingo María hacia las afueras de la ciudad en el distrito de Pueblo Nuevo. Frente a esta situación, es pertinente proponer soluciones resilientes replicables ante extremos hídricos en la Amazonía. Por ello, desde la oportunidad encontrada en el nuevo vacío urbano que dejará el Aeropuerto de Tingo María, se propone un nuevo modelo es espacio público resiliente que mitigue la vulnerabilidad, suture e integre la identidad amazónica ligada a los cuerpos fluviales. Para lograrlo, se plantea una secuencia de estrategias proyectuales a partir de sistemas, que pretenden configurar un nuevo paisaje hídrico amazónico desde el rol de la arquitectura del paisaje y el urbanismo en escenarios de cambios y vulnerabilidades que contemplan desde tomar a la inundación como oportunidad y beneficio, la ecología presente y sutura del territorio; y, actividades programáticas en sinergia con el ciclo fluvial. De esta manera, se demuestra que es posible un nuevo modelo de mitigar la vulnerabilidad en la Amazonía que reinterprete su identidad en base a su temporalidad hídrica que permita convivir entre lo natural y lo contemporáneo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito)Espacio en arquitectura--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito)Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Tingo María (Huánuco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resilienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111975074439731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNAMUCHE_VEGA_VALERIA_PARQUE_INUNDABLE_AMAZONICO.pdfNAMUCHE_VEGA_VALERIA_PARQUE_INUNDABLE_AMAZONICO.pdfTexto completoapplication/pdf29915169https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eaef0068-8b37-4de4-9ba2-7a81057b8198/download421caaa90aef138f8885515f50111ab4MD51trueAnonymousREADNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_T.pdfNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf194965783https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b4c0991-51ea-4b26-a0c1-bc1f7b293379/download7d0a0e2df48bcaf8c8f3f572f5cd810fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01NAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_F.pdfNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf902989https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/505c6325-9cd3-4ca8-acd7-8e89f3f0eb54/download2dd39fd3ca9b5a1b36a6668ce6be9786MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dded75b-8c8e-4650-ba97-9345b2a11338/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/315b86fa-28d4-4116-986b-00239f7a07fb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILNAMUCHE_VEGA_VALERIA_PARQUE_INUNDABLE_AMAZONICO.pdf.jpgNAMUCHE_VEGA_VALERIA_PARQUE_INUNDABLE_AMAZONICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13022https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd344270-aa13-4037-9a7d-5a565c855f52/download76ff7717cf470793bbf0c3f05be9a79cMD56falseAnonymousREADNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_T.pdf.jpgNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15800https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/201e638f-7b19-46bc-a7d5-6bb4293023bc/download8b2e85ec7ae2b6ce30087ce6a091846cMD57falseAnonymousREAD2500-01-01NAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_F.pdf.jpgNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19362https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51ece0f7-3681-461b-97e1-d6d7be3f7e68/downloada8f553a90cc88dc074557a8700a8e2dfMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_T.pdf.txtNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3105https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038ee5ff-5396-46d1-bed7-343a979ff0f8/download5f541a5da3793e07afb380bccd83fd5dMD59falseAnonymousREAD2500-01-01NAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_F.pdf.txtNAMUCHE_VEGA_VALERIA_ROSE_F.pdf.txtExtracted texttext/plain4778https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2790665c-ebea-43c8-ba7b-664537e0d065/download3551333ab82cbb3eb1a8eb44ba802ed5MD510falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27689oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/276892025-03-04 21:06:53.802http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977309 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).