Informe jurídico sobre la Resolución N° 0027-2023/SDC-INDECOPI
Descripción del Articulo
El presente informe examina la presunta infracción a la Ley de Represión de la Competencia Desleal (LRCD) atribuida a Frigoinca S.A.C., una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos. El análisis aborda las declaraciones vinculadas a la composición de sus productos, el cumplimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30244 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia económica desleal--Perú Publicidad engañosa--Perú Protección del consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe examina la presunta infracción a la Ley de Represión de la Competencia Desleal (LRCD) atribuida a Frigoinca S.A.C., una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos. El análisis aborda las declaraciones vinculadas a la composición de sus productos, el cumplimiento de los estándares técnicos requeridos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y la posible omisión de información, como la incorporación de aditivos fosfatos. El estudio se enfoca en dilucidar si las prácticas adoptadas por Frigoinca transgredieron los principios de veracidad y sustanciación previa contemplados en la LRCD, en atención a la insuficiencia y falta de idoneidad de las pruebas presentadas para sustentar sus afirmaciones. Asimismo, se analiza el impacto potencial de dichas conductas en el mercado, particularmente en el marco de los procesos de contratación pública, y las implicancias derivadas de la carencia de mecanismos técnicos adecuados para la verificación de la información presentada en estas relaciones comerciales. Finalmente, se subraya la importancia de fortalecer el control estatal a través de laboratorios acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Este enfoque permite identificar los desafíos en la supervisión y sanción en el mercado, destacando la necesidad de garantizar relaciones comerciales transparentes y condiciones de competencia equitativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).