Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel

Descripción del Articulo

Debido a los constantes cambios en el clima por consecuencia de las emisiones contaminantes de CO2, los fenómenos de inundación empiezan a tener una mayor recurrencia en distintas zonas del planeta. Esto ha provocado que diversos especialistas empiecen a desarrollar soluciones arquitectónicas que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Solis, Sebastian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura flotante
Estructuras flotantes
Inundaciones--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_c0c3da4ced49708f20909ea59206d3c7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22272
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
title Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
spellingShingle Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
Aguilar Solis, Sebastian Alonso
Arquitectura flotante
Estructuras flotantes
Inundaciones--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
title_full Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
title_fullStr Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
title_full_unstemmed Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
title_sort Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel
author Aguilar Solis, Sebastian Alonso
author_facet Aguilar Solis, Sebastian Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Solis, Sebastian Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura flotante
Estructuras flotantes
Inundaciones--Prevención
topic Arquitectura flotante
Estructuras flotantes
Inundaciones--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Debido a los constantes cambios en el clima por consecuencia de las emisiones contaminantes de CO2, los fenómenos de inundación empiezan a tener una mayor recurrencia en distintas zonas del planeta. Esto ha provocado que diversos especialistas empiecen a desarrollar soluciones arquitectónicas que permitan mitigar estos fenómenos. Si bien cada una de las propuestas tiene capacidades de respuesta, también poseen desventajas y limitaciones que condicionan su uso y pertinencia. Dentro de estas, la arquitectura flotante es una de las respuestas contemporáneas más sobresalientes. Lamentablemente, la cantidad de investigación y producción de estas infraestructuras no es tan basta, lo cual impide verificar qué tan fiable podrían llegar a ser este tipo de construcciones ante los eventos contemporáneos y póstumos de las inundaciones. Asimismo, si se espera que esta arquitectura solucione los eventos de crecida del agua, resulta importante también que no contribuyan en agravar aún más el problema de estos fenómenos. Por ello, la arquitectura flotante debe también evitar la contaminación ambiental, incorporando los lineamientos de una arquitectura sostenible. Así. la presente investigación tiene por consigna develar si es este tipo de arquitectura es realmente eficaz ante los fenómenos de inundación contemporáneos y futuros, cuidando de sus habitantes y del planeta. Para la corroboración de la hipótesis, se plantea un marco teórico sobre las cualidades esenciales de las arquitecturas flotantes deben poseer. Esta teoría será utilizada después para analizar tres casos de estudio seleccionados. La investigación finaliza concluyendo que la arquitectura flotante sí es capaz de afrontar eventos de inundación presentes y futuras.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-06T20:55:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-06T20:55:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22272
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22272
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b88ec7ba-b2ac-48c4-b294-d2ae7526509f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac6fbe34-f542-4674-bb04-d154417cf140/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1c2f3fd-d1da-40b0-9d1f-8d72916019df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8268f418-f190-40c5-8644-08034b449fe1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8139f62d7b796de002435be614d3e08
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae62352bd73c47625515d5690501ba0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737071194898432
spelling Ludeña Urquizo, Wiley HermilioAguilar Solis, Sebastian Alonso2022-05-06T20:55:53Z2022-05-06T20:55:53Z20212022-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/22272Debido a los constantes cambios en el clima por consecuencia de las emisiones contaminantes de CO2, los fenómenos de inundación empiezan a tener una mayor recurrencia en distintas zonas del planeta. Esto ha provocado que diversos especialistas empiecen a desarrollar soluciones arquitectónicas que permitan mitigar estos fenómenos. Si bien cada una de las propuestas tiene capacidades de respuesta, también poseen desventajas y limitaciones que condicionan su uso y pertinencia. Dentro de estas, la arquitectura flotante es una de las respuestas contemporáneas más sobresalientes. Lamentablemente, la cantidad de investigación y producción de estas infraestructuras no es tan basta, lo cual impide verificar qué tan fiable podrían llegar a ser este tipo de construcciones ante los eventos contemporáneos y póstumos de las inundaciones. Asimismo, si se espera que esta arquitectura solucione los eventos de crecida del agua, resulta importante también que no contribuyan en agravar aún más el problema de estos fenómenos. Por ello, la arquitectura flotante debe también evitar la contaminación ambiental, incorporando los lineamientos de una arquitectura sostenible. Así. la presente investigación tiene por consigna develar si es este tipo de arquitectura es realmente eficaz ante los fenómenos de inundación contemporáneos y futuros, cuidando de sus habitantes y del planeta. Para la corroboración de la hipótesis, se plantea un marco teórico sobre las cualidades esenciales de las arquitecturas flotantes deben poseer. Esta teoría será utilizada después para analizar tres casos de estudio seleccionados. La investigación finaliza concluyendo que la arquitectura flotante sí es capaz de afrontar eventos de inundación presentes y futuras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura flotanteEstructuras flotantesInundaciones--Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura08434364https://orcid.org/0000-0002-4737-385471381217731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAGUILAR_SOLIS_SEBASTIAN_ALONSO_ARQUITECTURA_FLOTANTE_NUEVOS.pdfAGUILAR_SOLIS_SEBASTIAN_ALONSO_ARQUITECTURA_FLOTANTE_NUEVOS.pdfTexto completoapplication/pdf6167595https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b88ec7ba-b2ac-48c4-b294-d2ae7526509f/downloadd8139f62d7b796de002435be614d3e08MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac6fbe34-f542-4674-bb04-d154417cf140/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1c2f3fd-d1da-40b0-9d1f-8d72916019df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAGUILAR_SOLIS_SEBASTIAN_ALONSO_ARQUITECTURA_FLOTANTE_NUEVOS.pdf.jpgAGUILAR_SOLIS_SEBASTIAN_ALONSO_ARQUITECTURA_FLOTANTE_NUEVOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11412https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8268f418-f190-40c5-8644-08034b449fe1/downloadae62352bd73c47625515d5690501ba0aMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22272oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222722024-05-29 12:11:13.218http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).