Permanencia y abandono del PCP-SL: reintegración a la sociedad de los presos por terrorismo del PCP-SL en Lima

Descripción del Articulo

En los últimos años, la mayoría de los sentenciados por terrorismo han cumplido sus sentencias en prisión y se han reintegrado a la sociedad. En dicho proceso, se ha constatado que existen diversas trayectorias. Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo identificar las razones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Romero, Antonio José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sendero Luminoso--Perú
Violencia política--Perú
Partidos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, la mayoría de los sentenciados por terrorismo han cumplido sus sentencias en prisión y se han reintegrado a la sociedad. En dicho proceso, se ha constatado que existen diversas trayectorias. Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo identificar las razones de algunos sentenciados por terrorismo de continuar o abandonar el PCP-SL durante el periodo del posconflicto en Lima. En ese sentido, lo que explica la permanencia en el PCP-SL es que, durante el encarcelamiento en la década de 1980, se desarrollaron lealtades entre los miembros de la organización y con el partido que sedimentaron el compromiso de los militantes con el PCP-SL. Además, durante el posconflicto, han encontrado en la participación dentro de los grupos afines al PCP-SL un mecanismo en el que afianzan su identidad política. Consideran que, en algún momento, llegará la “sociedad de la gran armonía” y continúan en la organización. De otro lado, el desvinculamiento del PCP-SL inició a fines de la década de 1990, cuando se produjo un conflicto entre los militantes de rangos bajos y la dirigencia en Castro Castro. Sin embargo, aún no se consideraban fuera de la organización, este proceso culminaría cuando se reintegraron a la sociedad. Se decepcionaron del proyecto del Movadef y consideraron que Abimael Guzmán era el principal responsable de la derrota del PCP-SL durante el conflicto y de los errores del Movadef. Los exmilitantes interpretan su salida de la organización como un acto coherente con los ideales por los que lucharon, ya que, permanecer en el PCP-SL sería continuar bajo el liderazgo de una persona que habría traicionado a la línea del partido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).