Necesidades psicológicas básicas, motivación y flow en estudiantes universitarios de arte
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue examinar las relaciones entre las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación), los diferentes tipos de motivación (autónoma, controlada y desmotivación) y el flow en un grupo de estudiantes de arte. La muestra estuvo compuesta por 194 est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5733 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Motivación (Psicología) Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue examinar las relaciones entre las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación), los diferentes tipos de motivación (autónoma, controlada y desmotivación) y el flow en un grupo de estudiantes de arte. La muestra estuvo compuesta por 194 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se encontró que la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas se relaciona de manera directa con motivación autónoma (r = .52, p < .001; ß = .51, p < .001). Además, se halló que la satisfacción global de las necesidades psicológicas básicas se relaciona de manera directa con flow (r = .37, p < .001; ß = .38, p < .001). Por su parte, la frustración de las necesidades se relaciona de manera directa con motivación controlada (r = .34, p < .001; ß = .36, p < .001) y con desmotivación (r = .45, p < .001; ß = .46, p < .001) Por su parte, la motivación autónoma se relaciona directamente con flow (r = .24, p < .01; ß = .25, p < .01) Por otro lado, no existe relación entre motivación controlada y flow. Por último, la desmotivación se relaciona de manera negativa con flow (r = .22, p < .01; ß = .25, p < .01). Además, la satisfacción de la necesidad de competencia media la relación entre motivación autónoma y flow. Los resultados son discutidos a la luz de la teoría de la autotederminación, la teoría del flow y la integración de ambas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).