Creencias y concepciones sobre el asesoramiento psicopedagógico de docentes universitarios de ciencias
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y creencias de los participantes sobre el asesoramiento psicopedagógico. Para ello, se entrevistó a seis docentes de la asignatura Introducción a la Computación de una universidad privada de Lima Metropolitana, quienes partic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6269 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencia y duda (Psicología) Psicopedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y creencias de los participantes sobre el asesoramiento psicopedagógico. Para ello, se entrevistó a seis docentes de la asignatura Introducción a la Computación de una universidad privada de Lima Metropolitana, quienes participaban por primera vez en un proceso de asesoramiento psicopedagógico para la mejora de sus prácticas pedagógicas. Los resultados mostraron que los participantes conciben el asesoramiento de tres maneras: como evaluación, como proceso formativo y como un proceso de toma de conciencia que incluye la reflexión y la autonomía docente. Asimismo, algunos suponen que el propósito del asesoramiento es la mejora de la enseñanza y otros lo consideran un proceso de evaluación referido a su desempeño o a la asignatura. En cuanto al enfoque u orientación del proceso de asesoramiento, algunos docentes piensan que se trata de un proceso activo, en el que el asesor es un especialista y orientador, el asesorado tiene un rol activo y receptivo, que los objetivos se establecen de mutuo acuerdo y que la dinámica de trabajo es entre especialistas, en temas que se complementan. Otros lo conciben como un proceso directivo, donde se espera que el asesor, en calidad de experto, controle, informe, oriente y decida, mientras que el asesorado asume un rol receptivo y dependiente del asesor, quien establece los objetivos y la dinámica de trabajo es entre un especialista y un novato para la mejora de la práctica pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).