Planeamiento estratégico del departamento de Cesar

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito la implementación del plan estratégico desarrollado para el Departamento del Cesar. Por medio de la ejecución de las estrategias retenidas, se lograrán los objetivos de largo plazo establecidos a 2027, y se alcanzará la situación futura deseada basada en tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldana Patiño, Natalia, Cubides Salas, Diana, Herrera Hernández, José David, Moreno Carrasquel, Michelle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Colombia--Cesar
Desarrollo regional--Colombia--Cesar
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito la implementación del plan estratégico desarrollado para el Departamento del Cesar. Por medio de la ejecución de las estrategias retenidas, se lograrán los objetivos de largo plazo establecidos a 2027, y se alcanzará la situación futura deseada basada en tres pilares fundamentales: capital humano con calidad de vida, educación e instituciones gubernamentales eficientes y transparente, y como resultado, la disminución de la pobreza (esto último a través del desarrollo de los sectores minero, agroindustrial, turístico y pecuario). Dicho plan estratégico ha sido desarrollado con base en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico creado por D’Alessio (2015). Se inició con el análisis de la situación actual del Departamento del Cesar, para posteriormente establecer la situación futura deseada, a partir de la cual se identificaron las fortalezas y debilidades del departamento, y las amenazas y oportunidades del entorno. Posteriormente se establecieron las estrategias efectivas a seguir, con el fin de lograr su desarrollo competitivo y medioambientalmente sostenible. Este proceso estratégico iterativo, retroalimentado e interactivo, es lo que permite que se puedan revisar constantemente las distintas etapas del plan, haciendo ajustes en la medida que se requiera. La investigación realizada demuestra que a pesar de que el Cesar presenta muchas oportunidades de mejora, cuenta con el potencial para lograr ser un Departamento competitivo en los campos económico y social a nivel nacional. Implementando el presente plan estratégico, el Departamento del Cesar será uno de los departamentos más productivos, eficientes y sostenibles de Colombia, y un referente internacional de competitividad y gestión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).