Planeamiento estratégico para el Departamento de Córdoba
Descripción del Articulo
El departamento de Córdoba ubicado en el norte de Colombia, tiene una extensión de 25,020 km2 y fue creado en el año 1951. Su capital es Montería, la cual está ubicada a 790 km de Bogotá la capital de Colombia. El departamento limita al norte con el mar Caribe y el departamento de Sucre; al oriente...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional -- Colombia Planificación regional -- Colombia Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El departamento de Córdoba ubicado en el norte de Colombia, tiene una extensión de 25,020 km2 y fue creado en el año 1951. Su capital es Montería, la cual está ubicada a 790 km de Bogotá la capital de Colombia. El departamento limita al norte con el mar Caribe y el departamento de Sucre; al oriente con Sucre, Bolívar y Antioquia; al sur con Antioquia; y al occidente con Antioquia y el mar Caribe. De acuerdo con la división política de Colombia, Córdoba hace parte de la región Caribe pero tiene ciertas ventajas respecto a los otros departamentos de la región. Cuenta con siete subregiones que ofrecen territorios costeros, montañosos y valles, lo que le ofrece gran diversidad y riqueza de recursos naturales. Representó el 1.7% del PIB de Colombia en 2015, principalmente por actividades mineras, en especial la mina de Cerro Matoso; y actividades agrícolas, pero no es considerado como un referente nacional. Comparado con sus departamentos vecinos no tiene mayor participación en el sector de turismo, aunque cuenta con las condiciones geográficas y de clima para tener una oferta atractiva. Adicionalmente, no cuenta con operaciones de comercio, pues carece de un puerto que lograría aumentar no solo el flujo de este, sino las actividades industriales en el departamento. Lo anterior demuestra que el departamento debe buscar nuevas formas de generación de ingresos que permitan asegurar el bienestar y prosperidad de sus habitantes. Es por esto que el presente documento tiene como objetivo desarrollar el Plan Estratégico para Córdoba, donde se intenta identificar alternativas que permitan mejorar las condiciones sociales y económicas del departamento. Para lograr este objetivo, se toma como base el modelo secuencial del proceso estratégico de D´Alessio (2015), el cual se presenta en los siguientes 10 capítulos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).