La presentación electrónica de medidas cautelares en los Juzgados Civiles del Cusco: análisis de desafíos, oportunidades y el impacto de las políticas institucionales
Descripción del Articulo
La implementación de la presentación electrónica de medidas cautelares en los Juzgados Civiles del Cusco enfrenta un desafío importante: la lenta adopción de herramientas tecnológicas diseñadas para agilizar la administración de justicia. A pesar de contar con un marco normativo sólido, como la Reso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31093 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informática jurídica Derecho registral--Legislación--Perú Medidas cautelares (Procedimiento civil)--Perú--Cuzco Tutela jurisdiccional Administración pública--Tecnología--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La implementación de la presentación electrónica de medidas cautelares en los Juzgados Civiles del Cusco enfrenta un desafío importante: la lenta adopción de herramientas tecnológicas diseñadas para agilizar la administración de justicia. A pesar de contar con un marco normativo sólido, como la Resolución N° 120- 2019-SUNARP/SN y el uso de plataformas como SIJ y SID-SUNARP, persisten problemas relacionados con la conectividad, la infraestructura tecnológica y la capacitación de los operadores judiciales. Estos factores limitan el acceso a una tutela judicial urgente, un derecho fundamental que busca garantizar la protección efectiva y rápida de los derechos de los litigantes judiciales. El estudio aborda la interacción entre las políticas institucionales de la Corte Superior de Justicia de Cusco y las innovaciones digitales. Destaca que, aunque estas herramientas han demostrado su efectividad en otras jurisdicciones como Argentina, Chile y Colombia, en los juzgados civiles y mixtos del Cusco su implementación es limitada y enfrenta barreras operativas. Como conclusión, el documento subraya la importancia de alinear la normativa con una ejecución efectiva que contemple mejoras en infraestructura, formación continua, y un monitoreo constante. Propuestas como automatizar notificaciones a los litigantes y establecer sistemas de soporte técnico pueden cerrar la brecha entre el potencial de las tecnologías y su impacto real en la justicia. Este análisis invita a reflexionar sobre cómo una adecuada modernización puede transformar el acceso a la justicia en Cusco, marcando un camino hacia una administración judicial más eficiente y transparente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).