Diseño de relleno minero que utiliza relave de oro y cobre como reemplazo de agregado fino
Descripción del Articulo
La presente investigación busca crear un concreto ecológico el cual aprovecha el relave minero en su composición. Este relave minero representa un peligro para el medio ambiente debido a la concentración de metales tóxicos presentes en su composición. Actualmente no existe un uso comercial de este m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24759 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaves--Aspectos ambientales Concreto armado--Aspectos ambientales Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación busca crear un concreto ecológico el cual aprovecha el relave minero en su composición. Este relave minero representa un peligro para el medio ambiente debido a la concentración de metales tóxicos presentes en su composición. Actualmente no existe un uso comercial de este material por lo que son aislados en depósitos especiales al término de las actividades mineras en la zona. Para aprovechar el desecho minero en la fabricación de concreto se reemplazará el agregado fino por cierto porcentaje de agregado minero. Para estimar el buen comportamiento del concreto con relave minero en su composición, se analizarán las propiedades mecánicas del concreto endurecido, específicamente la resistencia a la compresión axial y permeabilidad de este. Se dispondrán de las propiedades físicas de los agregados para realizar las dosificaciones correspondientes de las mezclas a analizar. Finalmente se compararán los resultados para calcular el porcentaje óptimo de relave minero que se puede utilizar en las mezclas de diferentes relaciones agua-cemento de modo que no afecte considerablemente dichas propiedades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).