Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso

Descripción del Articulo

Las empresas dedicadas a la fabricación de madejas para pesca juegan un papel importante y son el soporte principal de la industria pesquera. Sin embargo, dichas empresas carecen de determinadas tecnologías, como un secador de madejas, que les permita optimizar su línea de producción, mejorar su log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Neciosup, David Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secadores--Diseño y construcción
Redes para pesca--Diseño y construcción
Pesca--Equipo y accesorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_bae423ccc6a565fd3875965b3dd86f12
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5978
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
title Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
spellingShingle Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
Castillo Neciosup, David Guillermo
Secadores--Diseño y construcción
Redes para pesca--Diseño y construcción
Pesca--Equipo y accesorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
title_full Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
title_fullStr Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
title_full_unstemmed Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
title_sort Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de peso
author Castillo Neciosup, David Guillermo
author_facet Castillo Neciosup, David Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotaquispe Zevallos, Luis Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Neciosup, David Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Secadores--Diseño y construcción
Redes para pesca--Diseño y construcción
Pesca--Equipo y accesorios
topic Secadores--Diseño y construcción
Redes para pesca--Diseño y construcción
Pesca--Equipo y accesorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Las empresas dedicadas a la fabricación de madejas para pesca juegan un papel importante y son el soporte principal de la industria pesquera. Sin embargo, dichas empresas carecen de determinadas tecnologías, como un secador de madejas, que les permita optimizar su línea de producción, mejorar su logística y así poder hacer frente a las demandas no solo del país sino también del extranjero. Tengamos en cuenta que el secado de madejas es un proceso contiguo al centrifugado y en donde la sustancia a extraer es alquitrán. Por ello, muchas de estas empresas aún emplean el secado al medio ambiente como parte de la línea de producción y otras poseen máquinas de secado en caliente las cuales ya no son eficientes, debido a su poco control, y demandan una gran inversión en el mantenimiento y operación. Ante dicha necesidad se pidió evaluar el diseño de una máquina para secar madejas para pesca a temperatura ambiente cuya capacidad circule alrededor de los 500 a 600 kg, ello implicaba conocer bastante de cerca el comportamiento tanto de la sustancia como de la madeja para determinadas condiciones de secado. Sin embargo, dicha data era insuficiente e inexistente; por lo, que se optó por realizar el diseño de un prototipo que permita estudiar y comprender el proceso de secado y que a su vez sirva como línea base para la futura máquina. Todo este trabajo se ve plasmado en la presente Tesis que muestra el desarrollo de diseño del prototipo en base a lo solicitado por una empresa dedicada a este rubro. Cabe mencionar que cierta data y equipos fueron proporcionados por dicha empresa, lo cual agilizó la puesta en marcha del proyecto. Se debe mencionar que el prototipo busca, también, optimizar el proceso, pues inmediatamente salida la madeja de dicha estación es enviada a la zona de empaque para luego ser distribuidas, por ello, se debe tener cuidado al evaluar los parámetros; ya que, ellos permitirán obtener un producto de calidad. Finalmente, habiendo logrado la premisa de diseñar un dispositivo de estudio que sea eficiente, rápido y económico se habrá conseguido responder a esta solicitud.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-30T15:57:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-30T15:57:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5978
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5978
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3681f770-b423-463e-adc6-8c9a8e01a143/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12b49c05-f8a0-4710-8756-ddd7f2a48f49/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ff6a77a-9050-4a7d-8153-b093f78a9d66/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4801b7b9-64e6-449f-ae9f-3467c4686627/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f646a13f-647c-4ab1-8beb-0de0fe9ba6c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395a61c0-c5a1-4077-9f56-7d35944b7cdb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bf00dea-5bca-4850-a3a8-a90ac9249ddc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81c3625c3a97255641a121e1c01594c0
7585335678b5075ac13a9a46163adec3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2f08894a1bb5b2029d717b0f73480cb4
4232697b26a94f4dad0597c2bda2439a
a21bb0658d1f2f9a6b5ed82ec4216bc4
f1ec0ccc1cce077c7ba5ddf1a55eed08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737048947261440
spelling Cotaquispe Zevallos, Luis OrlandoCastillo Neciosup, David Guillermo2015-05-30T15:57:46Z2015-05-30T15:57:46Z20142015-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/5978Las empresas dedicadas a la fabricación de madejas para pesca juegan un papel importante y son el soporte principal de la industria pesquera. Sin embargo, dichas empresas carecen de determinadas tecnologías, como un secador de madejas, que les permita optimizar su línea de producción, mejorar su logística y así poder hacer frente a las demandas no solo del país sino también del extranjero. Tengamos en cuenta que el secado de madejas es un proceso contiguo al centrifugado y en donde la sustancia a extraer es alquitrán. Por ello, muchas de estas empresas aún emplean el secado al medio ambiente como parte de la línea de producción y otras poseen máquinas de secado en caliente las cuales ya no son eficientes, debido a su poco control, y demandan una gran inversión en el mantenimiento y operación. Ante dicha necesidad se pidió evaluar el diseño de una máquina para secar madejas para pesca a temperatura ambiente cuya capacidad circule alrededor de los 500 a 600 kg, ello implicaba conocer bastante de cerca el comportamiento tanto de la sustancia como de la madeja para determinadas condiciones de secado. Sin embargo, dicha data era insuficiente e inexistente; por lo, que se optó por realizar el diseño de un prototipo que permita estudiar y comprender el proceso de secado y que a su vez sirva como línea base para la futura máquina. Todo este trabajo se ve plasmado en la presente Tesis que muestra el desarrollo de diseño del prototipo en base a lo solicitado por una empresa dedicada a este rubro. Cabe mencionar que cierta data y equipos fueron proporcionados por dicha empresa, lo cual agilizó la puesta en marcha del proyecto. Se debe mencionar que el prototipo busca, también, optimizar el proceso, pues inmediatamente salida la madeja de dicha estación es enviada a la zona de empaque para luego ser distribuidas, por ello, se debe tener cuidado al evaluar los parámetros; ya que, ellos permitirán obtener un producto de calidad. Finalmente, habiendo logrado la premisa de diseñar un dispositivo de estudio que sea eficiente, rápido y económico se habrá conseguido responder a esta solicitud.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Secadores--Diseño y construcciónRedes para pesca--Diseño y construcciónPesca--Equipo y accesorioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un prototipo de secador para madejas de pesca de 1 kg a 2 kg de pesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08706393https://orcid.org/0000-0001-8699-2538713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO.pdfCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO.pdfapplication/pdf2942099https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3681f770-b423-463e-adc6-8c9a8e01a143/download81c3625c3a97255641a121e1c01594c0MD51trueAnonymousREADCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO_ANEXOS.pdfCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO_ANEXOS.pdfapplication/pdf10046344https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12b49c05-f8a0-4710-8756-ddd7f2a48f49/download7585335678b5075ac13a9a46163adec3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ff6a77a-9050-4a7d-8153-b093f78a9d66/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO.pdf.txtCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO.pdf.txtExtracted texttext/plain107072https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4801b7b9-64e6-449f-ae9f-3467c4686627/download2f08894a1bb5b2029d717b0f73480cb4MD58falseAnonymousREADCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO_ANEXOS.pdf.txtCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1470https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f646a13f-647c-4ab1-8beb-0de0fe9ba6c7/download4232697b26a94f4dad0597c2bda2439aMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO.pdf.jpgCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30683https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395a61c0-c5a1-4077-9f56-7d35944b7cdb/downloada21bb0658d1f2f9a6b5ed82ec4216bc4MD59falseAnonymousREADCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO_ANEXOS.pdf.jpgCASTILLO_DAVID_DISEÑO_PROTOTIPO_SECADO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45475https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bf00dea-5bca-4850-a3a8-a90ac9249ddc/downloadf1ec0ccc1cce077c7ba5ddf1a55eed08MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5978oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/59782025-03-12 18:13:23.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).