La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano
Descripción del Articulo
Los derechos humanos son considerados como aquellos atributos que tiene el ser humano en su condición de tal. En las últimas décadas, el debate concerniente a la forma en la que las empresas impactan sobre estos y la responsabilidad que ello conlleva ha ido creciendo y cobrando mayor importancia a n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7110 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos. Derecho empresarial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_bac8cd0a7eaf223c3d118fd128c95984 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7110 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano |
| title |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano |
| spellingShingle |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano Cortés Cabieses, Micaela Derechos humanos. Derecho empresarial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano |
| title_full |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano |
| title_fullStr |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano |
| title_full_unstemmed |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano |
| title_sort |
La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruano |
| author |
Cortés Cabieses, Micaela |
| author_facet |
Cortés Cabieses, Micaela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salmón Garate, Elizabeth Silvia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortés Cabieses, Micaela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derechos humanos. Derecho empresarial. |
| topic |
Derechos humanos. Derecho empresarial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Los derechos humanos son considerados como aquellos atributos que tiene el ser humano en su condición de tal. En las últimas décadas, el debate concerniente a la forma en la que las empresas impactan sobre estos y la responsabilidad que ello conlleva ha ido creciendo y cobrando mayor importancia a nivel internacional. Las empresas, como sabemos, se han convertido en un actor muy importante a nivel internacional que, en muchos casos, influye en las actuaciones de los Estados y llegan a afectar su soberanía. Si bien distintas iniciativas han buscado regular ello (ya sean provenientes de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional de Trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos u otros), ninguna ha generado un cambio real. Mientras tanto, una gran cantidad de personas ha sido víctima del desarrollo de las operaciones empresariales, sean del sector minero, textil, hidrocarburos, construcción, banca, salud, entre otros. A nivel nacional e internacional, el sector privado vulnera los derechos humanos y son muchos los Estados (principalmente los subdesarrollados) que han experimentado las complejidades inherentes a la gestión y regulación de este aspecto. Frente a ello, en 2011 (y tras algunas iniciativas poco exitosas de regulación) surgieron los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (en adelante Principios Rectores), iniciativa impulsada por la Organización de Naciones Unidas (en adelante ONU). Este instrumento buscó, desde un principio, brindar lineamientos para los Estados y las empresas en tres pilares: Proteger, Respetar y Remediar, en miras a evitar una vulneración de los derechos humanos por parte del sector privado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-12T21:24:10Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-12T21:24:10Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-07-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7110 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7110 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8edddb04-3dec-4506-a5aa-6532ac04f261/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49217293-9885-42b5-939e-cfbeb7865f50/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d13c0caa-b4ef-4fb4-948b-d2428a65ec81/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/077f7823-6867-4533-bd9c-a5df9c673aa5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6460a1b-2369-47e6-b707-779322e31867/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c18d32cd76959cc0b354984cab0645ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 475e82ffd6c3b190506d065c215ecd97 3e1c1e0d27afa50a956cf6710542dc9d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737141588951040 |
| spelling |
Salmón Garate, Elizabeth SilviaCortés Cabieses, Micaela2016-07-12T21:24:10Z2016-07-12T21:24:10Z20162016-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/7110Los derechos humanos son considerados como aquellos atributos que tiene el ser humano en su condición de tal. En las últimas décadas, el debate concerniente a la forma en la que las empresas impactan sobre estos y la responsabilidad que ello conlleva ha ido creciendo y cobrando mayor importancia a nivel internacional. Las empresas, como sabemos, se han convertido en un actor muy importante a nivel internacional que, en muchos casos, influye en las actuaciones de los Estados y llegan a afectar su soberanía. Si bien distintas iniciativas han buscado regular ello (ya sean provenientes de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional de Trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos u otros), ninguna ha generado un cambio real. Mientras tanto, una gran cantidad de personas ha sido víctima del desarrollo de las operaciones empresariales, sean del sector minero, textil, hidrocarburos, construcción, banca, salud, entre otros. A nivel nacional e internacional, el sector privado vulnera los derechos humanos y son muchos los Estados (principalmente los subdesarrollados) que han experimentado las complejidades inherentes a la gestión y regulación de este aspecto. Frente a ello, en 2011 (y tras algunas iniciativas poco exitosas de regulación) surgieron los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (en adelante Principios Rectores), iniciativa impulsada por la Organización de Naciones Unidas (en adelante ONU). Este instrumento buscó, desde un principio, brindar lineamientos para los Estados y las empresas en tres pilares: Proteger, Respetar y Remediar, en miras a evitar una vulneración de los derechos humanos por parte del sector privado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derechos humanos.Derecho empresarial.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La implementación de los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en el Perú : un análisis del instrumento internacional desde el contexto peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORTES_CABIESES_MICAELA_LA_IMPLEMENTACIÓN.pdfCORTES_CABIESES_MICAELA_LA_IMPLEMENTACIÓN.pdfapplication/pdf1103865https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8edddb04-3dec-4506-a5aa-6532ac04f261/downloadc18d32cd76959cc0b354984cab0645ffMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49217293-9885-42b5-939e-cfbeb7865f50/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d13c0caa-b4ef-4fb4-948b-d2428a65ec81/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADTEXTCORTES_CABIESES_MICAELA_LA_IMPLEMENTACIÓN.pdf.txtCORTES_CABIESES_MICAELA_LA_IMPLEMENTACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain355850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/077f7823-6867-4533-bd9c-a5df9c673aa5/download475e82ffd6c3b190506d065c215ecd97MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCORTES_CABIESES_MICAELA_LA_IMPLEMENTACIÓN.pdf.jpgCORTES_CABIESES_MICAELA_LA_IMPLEMENTACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32969https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6460a1b-2369-47e6-b707-779322e31867/download3e1c1e0d27afa50a956cf6710542dc9dMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7110oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/71102025-03-12 18:19:45.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).