Plan estratégico de la televisión en el Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo de este estudio presenta como objetivo analizar el impacto que producen, en la economía, tanto la televisión de señal abierta como la de señal cerrada en el Perú. Históricamente, en los últimos años, la televisión peruana se ha consolidado como uno de los medios de comunicación más imp...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4587 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de comunicación de masas--Perú Televisión--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_ba82dac60087f6869306a14610c4a68b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4587 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico de la televisión en el Perú |
| title |
Plan estratégico de la televisión en el Perú |
| spellingShingle |
Plan estratégico de la televisión en el Perú Augusto Del Aguila, José Felipe Medios de comunicación de masas--Perú Televisión--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico de la televisión en el Perú |
| title_full |
Plan estratégico de la televisión en el Perú |
| title_fullStr |
Plan estratégico de la televisión en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico de la televisión en el Perú |
| title_sort |
Plan estratégico de la televisión en el Perú |
| author |
Augusto Del Aguila, José Felipe |
| author_facet |
Augusto Del Aguila, José Felipe Cachay Carranza, Sabina Isabel Cortés Orillo, Amanda Yuasa Cárdenas, Gustavo Adolfo |
| author_role |
author |
| author2 |
Cachay Carranza, Sabina Isabel Cortés Orillo, Amanda Yuasa Cárdenas, Gustavo Adolfo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Augusto Del Aguila, José Felipe Cachay Carranza, Sabina Isabel Cortés Orillo, Amanda Yuasa Cárdenas, Gustavo Adolfo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas--Perú Televisión--Perú Planificación estratégica |
| topic |
Medios de comunicación de masas--Perú Televisión--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El desarrollo de este estudio presenta como objetivo analizar el impacto que producen, en la economía, tanto la televisión de señal abierta como la de señal cerrada en el Perú. Históricamente, en los últimos años, la televisión peruana se ha consolidado como uno de los medios de comunicación más importantes y el que ejerce mayor influencia en el público nacional. Asimismo, la incorporación de la televisión cerrada ha incrementado la variedad de programas que se ofertan en el mercado. El alcance del estudio radica en analizar la televisión de señal abierta, cerrada y comunitaria abarcando un nivel de análisis de la televisión que llega a nivel nacional. La televisión llegó al Perú en 1958, es decir, 20 años después de la primera emisión televisiva en los Estados Unidos de Norteamérica. Por otro lado, en la década de los cincuenta, este medio estuvo inmerso en diversas circunstancias coyunturales que afectaron su funcionamiento. En la actualidad, la televisión se encuentra en un proceso de cambio, debido a las nuevas disposiciones legales, emitidas recientemente por el gobierno peruano, las cuales buscan mejorar el ejercicio de este medio de gran impacto. El presente trabajo propone el desarrollo del Plan Estratégico de la Televisión en el Perú, el cual se sostiene en los lineamientos definidos por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza, director general de CENTRUM Católica. Como resultado de un seguimiento estricto de esta metodología, se determinó que el trabajo coordinado y sinérgico entre todos los integrantes de la cadena de valor pertenecientes a este sector configura el principal factor crítico de éxito para impulsar el subsector de la televisión en el Perú. Asimismo, en esta investigación, se plantea un conjunto de estrategias y objetivos de corto y largo plazo, entre muchas otras definiciones, las cuales se hallan fuertemente relacionadas y persiguen el mismo fin: alcanzar la misión y visión propuestas para la industria de la televisión en el Perú. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-06-03T03:16:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-06-03T03:16:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4587 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4587 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33d304c3-f256-4421-b69d-347006515193/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/216815a4-bf46-4aed-9331-2d51c2aad075/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdfdcda1-8db6-4660-b7e3-73b54b4d3401/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afd25ede-866e-40f2-b0ed-dc6df981e383/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4387d97ca9a1d1be36186ee73039703c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93f036703de1c26a08234307f975ab1b 34a528252e72e2fb9b5f0148a0f3cc9d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736985654165504 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAugusto Del Aguila, José FelipeCachay Carranza, Sabina IsabelCortés Orillo, AmandaYuasa Cárdenas, Gustavo Adolfo2013-06-03T03:16:32Z2013-06-03T03:16:32Z20122013-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/4587El desarrollo de este estudio presenta como objetivo analizar el impacto que producen, en la economía, tanto la televisión de señal abierta como la de señal cerrada en el Perú. Históricamente, en los últimos años, la televisión peruana se ha consolidado como uno de los medios de comunicación más importantes y el que ejerce mayor influencia en el público nacional. Asimismo, la incorporación de la televisión cerrada ha incrementado la variedad de programas que se ofertan en el mercado. El alcance del estudio radica en analizar la televisión de señal abierta, cerrada y comunitaria abarcando un nivel de análisis de la televisión que llega a nivel nacional. La televisión llegó al Perú en 1958, es decir, 20 años después de la primera emisión televisiva en los Estados Unidos de Norteamérica. Por otro lado, en la década de los cincuenta, este medio estuvo inmerso en diversas circunstancias coyunturales que afectaron su funcionamiento. En la actualidad, la televisión se encuentra en un proceso de cambio, debido a las nuevas disposiciones legales, emitidas recientemente por el gobierno peruano, las cuales buscan mejorar el ejercicio de este medio de gran impacto. El presente trabajo propone el desarrollo del Plan Estratégico de la Televisión en el Perú, el cual se sostiene en los lineamientos definidos por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza, director general de CENTRUM Católica. Como resultado de un seguimiento estricto de esta metodología, se determinó que el trabajo coordinado y sinérgico entre todos los integrantes de la cadena de valor pertenecientes a este sector configura el principal factor crítico de éxito para impulsar el subsector de la televisión en el Perú. Asimismo, en esta investigación, se plantea un conjunto de estrategias y objetivos de corto y largo plazo, entre muchas otras definiciones, las cuales se hallan fuertemente relacionadas y persiguen el mismo fin: alcanzar la misión y visión propuestas para la industria de la televisión en el Perú.The development of this study is to analyze the impact on the economy of both the broadcast television signal as closed in Peru. Historically, in recent years, Peruvian television has consolidated as one of the most important media and influential in the Peruvian public, thus incorporating the closed television has increased the variety of programs offered in the market. Television arrived in Peru in 1958, 20 years after the first television broadcast in the United States of America. He has been involved in various conjunctural circumstances that, one way or another, affected its operation. Today television is in a process of change due to new laws recently issued by the Peruvian government, seeking to improve the performance of this medium impact. This paper develops a strategic plan budget Television in Peru, based on the guidelines defined by Professor Fernando D’Alessio Ipinza, Director General of CENTRUM Catholic. And as a result of strict adherence to this methodology is that it is identified as a major critical success factor to drive the sub-sector TV Peru, coordinated and synergies between all members of the value chain in this sector. It also raises a set of strategies, short-term objectives and long term, among other definitions, all closely related to each other and with the same goal: to achieve the mission and vision for the sub-sector proposals Television in Peru.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Medios de comunicación de masas--PerúTelevisión--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la televisión en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAUGUSTO_CACHAY_CORTES_YUASA_TELEVISION.pdfAUGUSTO_CACHAY_CORTES_YUASA_TELEVISION.pdfapplication/pdf1781256https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33d304c3-f256-4421-b69d-347006515193/download4387d97ca9a1d1be36186ee73039703cMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/216815a4-bf46-4aed-9331-2d51c2aad075/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTAUGUSTO_CACHAY_CORTES_YUASA_TELEVISION.pdf.txtAUGUSTO_CACHAY_CORTES_YUASA_TELEVISION.pdf.txtExtracted texttext/plain372570https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdfdcda1-8db6-4660-b7e3-73b54b4d3401/download93f036703de1c26a08234307f975ab1bMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILAUGUSTO_CACHAY_CORTES_YUASA_TELEVISION.pdf.jpgAUGUSTO_CACHAY_CORTES_YUASA_TELEVISION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30012https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afd25ede-866e-40f2-b0ed-dc6df981e383/download34a528252e72e2fb9b5f0148a0f3cc9dMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/4587oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/45872025-03-12 17:56:52.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).