Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima

Descripción del Articulo

Desde sus inicios, el cine es considerado un espacio de encuentro social y vivencias personales. Sin embargo, numerosos de los primeros construidos bajo la tipología de sala única se encuentran en estado de deterioro progresivo. Solo en el Centro Histórico de Lima 31 de estos cines, unos considerado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Fajardo, Alessandro Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine--Aspectos sociales--Perú--Lima
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_ba449d2c946598896cac82326bc07f53
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27818
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
title Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
spellingShingle Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
Zevallos Fajardo, Alessandro Roberto
Cine--Aspectos sociales--Perú--Lima
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
title_full Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
title_fullStr Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
title_full_unstemmed Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
title_sort Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima
author Zevallos Fajardo, Alessandro Roberto
author_facet Zevallos Fajardo, Alessandro Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Fajardo, Alessandro Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cine--Aspectos sociales--Perú--Lima
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico
topic Cine--Aspectos sociales--Perú--Lima
Arquitectura moderna--Perú--Lima--Centro histórico
Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Desde sus inicios, el cine es considerado un espacio de encuentro social y vivencias personales. Sin embargo, numerosos de los primeros construidos bajo la tipología de sala única se encuentran en estado de deterioro progresivo. Solo en el Centro Histórico de Lima 31 de estos cines, unos considerados patrimonios arquitectónico moderno, se encuentran en pésimas condiciones, desencadenando un deterioro en sus entornos. Esto se debe a la crisis tipológica que los cines antiguos afrontan desde finales del siglo XX, en la que pasaron a un estado de incertidumbre donde sus desenlaces son renunciar al carácter cultural y adaptar nuevos usos, cierre y abandono o su eventual demolición. Entonces, ¿de qué manera intervenir los cines de sala única abandonados para que vuelvan a operar? El proyecto propone un esquema programático de Cineteca Nacional, ya que Perú es de los pocos países que no cuenta con esta infraestructura. Se plantea repartir este programa en 3 cines patrimoniales del Centro Histórico: Tauro, Tacna y Le Paris, para crear un recorrido peatonal entre cines con actividades afines con el objetivo de reactivar la zona y generar un impacto urbano positivo. Para la intervención arquitectónica, se comprenden los factores que conllevaron al fracaso tipológico, como la poca diversidad de usos y el enorme tamaño de su única sala, insostenibles en comparación del modelo actual de multicines. Ante esta situación, la tesis reimagina la experiencia del cine, transformando su modelo de sala monofuncional en penumbra a uno más flexible y abierto a la ciudad. Con estrategias como dividir las salas, manejar el ingreso de luz, vegetación y desarrollo de actividades variadas, además de la proyección de películas. De esa manera, el proyecto busca demostrar el potencial que tienen estos espacios de ser aprovechados en diferentes escenarios además de recuperarlos y convertirlos en espacios culturales polivalentes.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-13T22:08:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-13T22:08:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27818
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27818
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24329a62-969f-4f0d-830c-44ed02beda2a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/119d43f9-9781-4ddf-a43e-c10cdc538d7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fb8f612-ce48-4942-92cb-619011be7823/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c31455cc-1117-403b-9ff9-b10bfe9d53a3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/607ede04-1ed7-4ba8-850d-f778afd98856/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd2c24d4-54c8-4c31-934f-9230709c2ec4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dc75352-c7b8-4f2e-8326-3458edfc8d23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e65295c-f9b0-4884-8e3a-911b663a311c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27f46bca55fdaceda38b2c62de14aa93
1902ec59b8fc591c513963571e0867fa
587965ac0c92e333bf912140943a2784
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca49718c08122afe0c824c8f12d52eb4
e97ccb619f9a3d195cd330b355094e36
5b7abd9da248c66edd730e922357b767
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737108259962880
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoZevallos Fajardo, Alessandro Roberto2024-05-13T22:08:12Z2024-05-13T22:08:12Z20232024-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/27818Desde sus inicios, el cine es considerado un espacio de encuentro social y vivencias personales. Sin embargo, numerosos de los primeros construidos bajo la tipología de sala única se encuentran en estado de deterioro progresivo. Solo en el Centro Histórico de Lima 31 de estos cines, unos considerados patrimonios arquitectónico moderno, se encuentran en pésimas condiciones, desencadenando un deterioro en sus entornos. Esto se debe a la crisis tipológica que los cines antiguos afrontan desde finales del siglo XX, en la que pasaron a un estado de incertidumbre donde sus desenlaces son renunciar al carácter cultural y adaptar nuevos usos, cierre y abandono o su eventual demolición. Entonces, ¿de qué manera intervenir los cines de sala única abandonados para que vuelvan a operar? El proyecto propone un esquema programático de Cineteca Nacional, ya que Perú es de los pocos países que no cuenta con esta infraestructura. Se plantea repartir este programa en 3 cines patrimoniales del Centro Histórico: Tauro, Tacna y Le Paris, para crear un recorrido peatonal entre cines con actividades afines con el objetivo de reactivar la zona y generar un impacto urbano positivo. Para la intervención arquitectónica, se comprenden los factores que conllevaron al fracaso tipológico, como la poca diversidad de usos y el enorme tamaño de su única sala, insostenibles en comparación del modelo actual de multicines. Ante esta situación, la tesis reimagina la experiencia del cine, transformando su modelo de sala monofuncional en penumbra a uno más flexible y abierto a la ciudad. Con estrategias como dividir las salas, manejar el ingreso de luz, vegetación y desarrollo de actividades variadas, además de la proyección de películas. De esa manera, el proyecto busca demostrar el potencial que tienen estos espacios de ser aprovechados en diferentes escenarios además de recuperarlos y convertirlos en espacios culturales polivalentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Cine--Aspectos sociales--Perú--LimaArquitectura moderna--Perú--Lima--Centro históricoEspacio público--Perú--Lima--Centro históricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111970424631731026Arquero de Alarcon, MaríaRodriguez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_CINETECA_DESCENTRALIZADA_NUEVO.pdfZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_CINETECA_DESCENTRALIZADA_NUEVO.pdfTexto completoapplication/pdf23859529https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24329a62-969f-4f0d-830c-44ed02beda2a/download27f46bca55fdaceda38b2c62de14aa93MD51trueAnonymousREADZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_F.pdfZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf610551https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/119d43f9-9781-4ddf-a43e-c10cdc538d7c/download1902ec59b8fc591c513963571e0867faMD53falseAnonymousREAD2500-01-01ZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_T.pdfZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf162105754https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fb8f612-ce48-4942-92cb-619011be7823/download587965ac0c92e333bf912140943a2784MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c31455cc-1117-403b-9ff9-b10bfe9d53a3/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/607ede04-1ed7-4ba8-850d-f778afd98856/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_CINETECA_DESCENTRALIZADA_NUEVO.pdf.jpgZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_CINETECA_DESCENTRALIZADA_NUEVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16974https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd2c24d4-54c8-4c31-934f-9230709c2ec4/downloadca49718c08122afe0c824c8f12d52eb4MD56falseAnonymousREADZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_F.pdf.jpgZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22148https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dc75352-c7b8-4f2e-8326-3458edfc8d23/downloade97ccb619f9a3d195cd330b355094e36MD58falseAnonymousREAD2500-01-01ZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_T.pdf.jpgZEVALLOS_FAJARDO_ALESSANDRO_ROBERTO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e65295c-f9b0-4884-8e3a-911b663a311c/download5b7abd9da248c66edd730e922357b767MD57falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27818oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/278182024-10-09 11:30:57.524http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).